Patricia Azcagorta

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
ESTADOS
POLÍTICA
   Patricia Azcagorta Vega acude al Instituto Electoral
   
Precandidata a alcaldía de Sonora interpone denuncia por violencia política
Imagen cortesía de Movimiento Ciudadano
Por: Silvia Núñez Esquer, corresponsal
Cimacnoticias | Hermosillo, Son.- 26/01/2018

La precandidata a la presidencia municipal de Caborca, Sonora, Patricia Azcagorta Vega, interpuso una denuncia por violencia política ante el Instituto Electoral de Sonora.

Acompañada por la coordinadora estatal del partido Movimiento Ciudadano, María Dolores del Río, la precandidata por ese partido presentó la denuncia por las agresiones sufridas a través de redes sociales, luego de que circulara un video erótico donde presuntamente ella aparece.

En entrevista  con Cimacnoticias  Azcagorta Vega refirió que en su actuación como titular del registro civil en Caborca fue evaluada con alta calificación por la ciudadanía usuaria y recordó que en 2013 le otorgaron un reconocimiento como la mejor funcionaria del gobierno del estado de Sonora.

Dijo que fue invitada por otros partidos a participar políticamente pero fue hasta finales de 2017 que decidió aceptar su ingreso a Movimiento Ciudadano con esta aspiración.

“Es lamentable que se utilicen las redes y otros medios para denostar a las personas y sus aspiraciones. Fue muy incómodo el hecho de que se empezó a especular, comentarios  muy agresivos desde cuentas falsas, la clonación y proliferación de páginas apócrifas, pero se entiende porque a quienes lo hacen, les molesta que yo quiera participar”, dijo al hablar sobre las agresiones en su contra.

Dijo confiar en que la gente de Caborca la conoce y conoce su trabajo, y si bien aseguró que sabía que al entrar a la política podría ser objeto de críticas y ataques, nunca imaginó que la agresión vendría cargada de estereotipos para sexualizarla y cosificarla.

Narró que se enteró de la circulación del video a través de gente cercana y cuando se hizo viral en todo el estado en donde se empezaron a titular notas como “Streeper quiere ser alcalde de Carborca”, entre otras.

“Se debe respetar a la gente, se dedique a lo que se dedique”, opinó.

Respecto a las fotografías personales tomadas de su cuenta de Facebook en donde aparece con ropa ajustada, la precandidata dijo “es mi cuerpo, así lo tengo y nadie debería dejar de participar debido a su físico. Yo así soy, es mi físico. Y lo que sí molesta es que me pregunten si uso mi físico para participar en política”, agregó.

Agradeció el apoyo de su partido y exhortó a las mujeres que participan en política a no quedarse calladas cuando son atacadas con cualquier tipo de violencia.

Confió en que las autoridades hagan su trabajo y den con los responsables de difundir el video y las fotografías. “Será el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana quien lleve a cabo la investigación para establecer quiénes son los responsables de la agresión, y en su caso definir la sanción”, precisó.

El Protocolo para atender la violencia política en Sonora establece que la violencia política comprende todas aquellas acciones y omisiones –incluida la tolerancia- que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público.

18/SNE/LGL








OPINIÓN
VIOLENCIA
   Mujer Sonora
   
La guerra política contra las mujeres empezó
Imagen retomada del Congreso de Morelos
Por: Silvia Núñez Esquer*
Cimacnoticias | Hermosillo, Son.- 23/01/2018

El incidente registrado recientemente contra la precandidata a la alcaldía de Caborca, Sonora, por el Movimiento Ciudadano, fijó el nivel de violencia a la que podrían estar expuestas las mujeres durante el proceso electoral de 2018.

Patricia Azcagorta Vega denunció la violencia política de que fue blanco y aclaró que no se retirará porque la hayan atacado.

La agresión, que debe entenderse en el contexto de la participación política, fue de tipo sexual, psicológico, moral, con fuerte dosis de discriminación.

El modus operandi fue utilizar las redes sociales para difundir fotos individuales extraídas de su cuenta personal de Facebook, así como un video erótico a través de whatsapp del cual se pretendía hacer creer que la protagonista era ella, cuando en realidad es una modelo brasileña.

Armado como un paquete de fotos y video, pretendían establecer que por ser una mujer con un físico determinado, no era la persona adecuada para gobernar porque una mujer así no tiene la capacidad para hacerlo.

Tomando el esquema más rudimentario de los estereotipos de género, quienes están contratados para violentar a las mujeres que participan en la vida política pública, decidieron que una ropa ajustada y determinadas posiciones tomadas en contextos del ámbito personal, eran suficientes para desalentar a sus seguidores.

Sin embargo, la estrategia solo logró consolidar la preferencia del potencial electorado en Caborca, en donde las encuestas favorecen a la precandidata, ahora registrada como tal.

“Los ataques vienen de nuestros contrincantes porque nos tienen miedo, ya que Patricia Azcagorta va a cambiar el futuro de Caborca”, afirmó en rueda de prensa la precandidata.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora, y ex directora del registro civil de Caborca, Azcagorta acudió a registrarse para contender internamente por la candidatura de su partido político para la alcaldía.

Lo hizo un día después de la campaña que pretendía mermar su ánimo y pretensiones, sin lograrlo.

Mostrando gran aplomo, y flanqueada por sus compañeras de partido, demostró que las mujeres pueden conservar el temple a pesar de saberse en el blanco de las violencias.

Este caso también probó al partido que la respalda, pues como primer ataque del presente proceso electoral, la postura de éste era fundamental.

La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, María Dolores del Río, calificó de imprudente y grosera la forma en que se trató de manipular la información, tratando de hacer creer que el video erótico era protagonizado por Patricia Azcagorta.

Consideró que esos ataques forman parte de la violencia política a la que están expuestas las mujeres. “A las mujeres se les acosa, lo del video falso es un mal mensaje para las mujeres”, indicó.

Parecería que se pretende desactivar su participación, y manifestó que le da mucho gusto que la precandidata haya mostrado valentía ante la situación.

La coordinadora estatal dio su respaldo incondicional y anunció que no quedará en incidente, sino que presentarán la denuncia correspondiente.

Por su parte, ante las descalificaciones que acompañaban a las fotos personales de Azcagorta, cuestionando su capacidad para gobernar, señalando que solo contaba con un físico atractivo, la coordinación nacional de Mujeres en Movimiento, emitió un pronunciamiento.

En el comunicado extendió su total apoyo a la precandidata a la presidencia municipal de Caborca, a la vez que hizo un llamado a las autoridades a que se apeguen al protocolo de investigación de violencia política contra las mujeres, y se sancione a quien corresponda.

Fue víctima de violencia política en razón de género al ser juzgada no por su competencia, sino por sus atributos físicos, sin tomar en cuenta su capacidad para asumir el cargo como sí se enaltece en el caso de los varones.

En el comunicado expresan que demandan que, apegados a la segunda versión del Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las mujeres en razón de género presentado en noviembre pasado, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional Electoral y la FEPADE, coadyuven a este fin.

Se opusieron a la sexualización y cosificación de las mujeres, así como a ser violentadas en sus Derechos Humanos.

Hace tres años, en el proceso electoral intermedio varias candidatas sufrieron ataques principalmente de carácter comunicacional.

Sin embargo, ningún partido salió a defenderlas ni a respaldarlas.

Cierto, no había protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, pero nadie emitió ninguna postura, ni siquiera las candidatas.

Hoy contamos con uno nacional y otro estatal. Este incidente de violencia política marca el inicio de la guerra electoral contra las mujeres que hoy sí, por ley, van por la mitad de las posiciones. Este partido se pronunció listo para defender a sus candidatas. ¿Lo estarán todos los partidos, o callarán como lo han hecho antes?

*Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/

Twitter: @mujersonora

18/SNE/LGL








ESTADOS
VIOLENCIA
   Critican imágenes de aspirante a alcaldía de Caborca, Sonora
MC condena violencia política contra precandidata
CIMACFoto: Rosario Nieto
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 12/01/2018

La Coordinación de Mujeres en Movimiento del partido Movimiento Ciudadano (MC) denunció que la precandidata a la presidencia municipal de Caborca, Sonora, Patricia Azcagorta, es víctima de violencia política de género porque es juzgada por su físico y no por su competencia ni capacidad para asumir el cargo.

En un comunicado, la coordinadora nacional de Mujeres en Movimiento, Claudia Trujillo Rincón, demandó que el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales coadyuven a salvaguardar la integridad de las mujeres que  contienden en este proceso electoral.

El partido político se pronunció después de que en redes sociales circularan fotografías de Azcagorta con ropa ceñida y un video donde aparece con poca ropa y bailando, con música de fondo de los promocionales del partido.

“Es inadmisible que sigamos padeciendo de este tipo de violencia en México. Decimos ¡Basta! A ser sexualizadas o cosificadas, y ser violentadas en nuestros Derechos Humanos”, señaló Trujillo Rincón sin ampliar información sobre la trayectoria política de la precandidata, quien de acuerdo con medios locales, en 2014 buscó la candidatura para la alcaldía de Caborca pero por el partido Acción Nacional.

Sobre este caso, la dirigente estatal de MC, María Dolores del Río, declaró a medios locales que la precandidata es una mujer inteligente, ex directora del Registro Civil y que ha sido una funcionaria capaz e incluso señaló que no es la misma persona que aparece en el video que circula en redes sociales. 

Del Río, quien fue alcaldesa de Hermosillo, criticó que ahora que las mujeres tienen posibilidad de participar en los procesos electorales, gracias a que la paridad (50-50) en candidaturas es un principio constitucional, se trate de desacreditar su participación con este tipo de críticas que solo aluden a su cuerpo.

A su vez la Coordinación de MC hizo hincapié en la implementación del Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, editado por organismos electorales, que considera que una mujer puede ser víctima de violencia política, por ejemplo, a través de ataques que ponen en entredicho su ‘moral sexual’.

El próximo 1 de julio en Sonora se renovarán 33 diputaciones locales y 72 Ayuntamientos.

En la entidad se reconoce la violencia política contra las mujeres luego de que en mayo de 2017 el Congreso aprobara un paquete de reformas presentado por la gobernadora Claudia Pavlovich, quien también se dijo víctima de violencia política en las elecciones de 2015, para incluir este concepto en su ley electoral

El Artículo 5 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado dice que queda prohibido cualquier tipo de violencia política hacia las mujeres, así como realizar acciones u omisiones que tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de sus derechos políticos.

El caso de Patricia Azcagorta no es el único. En noviembre pasado la diputada local Célida Teresa López Cárdenas renunció Acción Nacional acusando al entonces el dirigente nacional del partido, Ricardo Anaya y el secretario general en Sonora, Damián Zepeda, de violencia política para impedir que fuera candidata al Senado.

Aunque la violencia política no es un delito en la legislación federal, en enero del año pasado la FEPADE informó que, tenía conocimiento de 26 casos de violencia de esta naturaleza: 10 casos de candidatas agredidas en procesos electorales, 8 de funcionarias electorales y 6 de funcionarias partidistas.

18/AGM/LGL

 








Subscribe to RSS - Patricia Azcagorta