IEEPCO

ESTADOS
Participación Política de las Mujeres
   Organizaciones denuncian intención de burlar la paridad de género
Hombres simulan ser trans para ocupar candidaturas de mujeres
Imagen del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 07/05/2018

Los políticos de Oaxaca innovaron en una nueva modalidad de violar la ley electoral y simular el cumplimiento de la paridad de género, esta vez decidieron hacerse pasar por mujeres trans con tal de ocupar el 50 por ciento de las candidaturas a cargos de elección reservadas para las mujeres.

Así lo denunciaron mujeres trans originarias de diversas regiones del estado de Oaxaca y el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, quienes exigieron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca (IEEPCO) cancelar los registros de los hombres que de manera ilegal se hicieron pasar por trans para obtener una candidatura y participar en el actual proceso electoral.

El Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, organización de la sociedad civil que defiende y promueve el derecho a la participación política de las mujeres en el estado de Oaxaca, identificó, junto con integrantes de la comunidad LGBTI, el registro arbitrario en dichos postulaciones que por ley deben ser ocupadas por mujeres.

El IEEPCO informó que fueron registradas 19 candidaturas de mujeres transgénero en el segmento de competitividad que corresponde a las mujeres, de estas personas 12 competirían por una presidencia municipal y 7 por la suplencia de una presidencia municipal.

Sin embargo, Anabel López Sánchez, integrante del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, dijo que se identificó que 17 de las 19 personas que obtuvieron una de estas candidaturas no forman parte de la comunidad trans o muxe de Oaxaca, es decir, se trata de hombres que se hicieron pasar por trans.

En un comunicado la organización alertó que en la mayoría de los casos es conocido el candidato y públicamente se sabe de su relación matrimonial y la procreación de hijas o hijos con mujeres. Incluso algunos de los candidatos buscan reelegirse como presidentes municipales y durante sus cargos anteriores no manifestaron ser transgénero.

La organización señaló que los candidatos que de manera deshonesta y fraudulenta se registraron como mujeres transgénero, propietarios a presidencias municipales son 12.

De estos candidatos seis son de la coalición de los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC): Luis Armando Martínez Morales, candidato a la presidencia municipal de Cosolapa; Pedro Osiris Agustín Cruz, candidato al mismo cargo en San Pedro Ixcatlán; y Roberto Ferrer Espinoza, candidato a la presidencia municipal de San José Chiltepec.

También por esta coalición, denominada a nivel federal Por México al Frente, se postularon Alejandro Javier García Jiménez, candidato a la presidencia municipal de San Antonino Castillo Velasco; Carlos Ceballos Rueda, candidato a la presidencia municipal de Santiago Laollaga; y Alfredo Vicente Ojeda Serrano, candidato en San Juan Bautista Lo de Soto.

Otros personajes que también usurparon la identidad trans fueron los candidatos de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal): Carlos Quevedo Fabián, candidato a la presidencia municipal de Santa María Teopoxco y Santos Cruz Martínez (Santi), candidato a la presidencia municipal de Cuilapam de Guerrero.

Así también lo hicieron Emmanuel Martínez Palacio, candidato a la presidencia municipal de San Juan Cacahuatepec por el partido MC y Yahir Hernández Quiróz (Yairas), candidato a la presidencia municipal de Chalcatongo de Hidalgo por el Panal.  

De igual manera las organizaciones alertaron que 7 varones se registraron como suplentes de presidencias municipales. Por la coalición Por México Al Frente: Lenin Morales Palma, candidato a suplente de la presidencia municipal de Cosolapa; Pedro Agustín Pedro, suplente de la presidencia municipal de San Pedro Ixcatlán; Carlos Gómez Gregorio, en San José Chiltepec; Rodrigo Abdías Córdova Sánchez, en San Antonino Castillo Velasco; Carlos Arturo Betanzos Villalobos, en Santiago Laollaga; y Alejandro Guzmán Liborio, en San Juan Bautista Lo de Soto.

También como persona trans se postuló Salvador García Guzmán, candidato a suplente de la presidencia municipal de San Juan Cacahuatepec por el partido MC.  

Dichas candidaturas se ampararon bajo el artículo 16 de los Lineamientos en Materia de Paridad de Género 2018 que señala: “En caso de postulación de persona transgénero, transexuales, intersexuales o muxes, la postulación de la candidatura corresponderá al género al que la persona se auto adscriba y dicha candidatura será tomada en cuenta para el  cumplimiento del  principio de paridad de  género. De la cual el partido político postulante deberá informar en  el  registro  correspondiente a la  fórmula o planilla de que se trate”.

A partir de la revisión que realizó el Colectivo con integrantes de las comunidades trans, muxe y de las diversidades sexuales de Oaxaca, sólo identificaron a Kristel (Israel Ramírez Cortés) y Grecia Jiménez Osorio, quienes además de autoafirmarse como muxes, socialmente se nombran a sí mismas con esos nombres en su vida cotidiana, ambas son conocidas pública y notoriamente con sus nombres de mujer en su comunidad y, adicionalmente, sus dichos y sus actos del día a día reafirman y consolidan dicha identidad muxe como parte del libre desarrollo de su personalidad.

Por lo anterior, personas trans y muxe rechazaron y denunciaron este intento de 17 hombres de usurpar de forma fraudulenta la identidad trans, para evadir la obligación que tienen tanto partidos políticos como candidatos, de respetar el mandato constitucional de la paridad de género.

“Como integrantes de la población trans y muxe, aplaudimos la incorporación del artículo 16 en los lineamientos de paridad del IEEPCO pese a ello, si bien estos registros fueron aprobados por el máximo órgano de dirección, hacemos un llamado a realizar las infracciones correspondientes en materia electoral a los partidos políticos”, declararon estas ciudadanas.

Las mujeres trans aseguraron que esta simulación vulnera los principios de buena fe, certeza, legalidad y objetividad con la que deben conducirse los actores políticos dentro del actual proceso electoral.

Frente a ello, aseguraron que interpondrán recursos administrativos ante el IEEPCO haciendo uso del Procedimiento Especial Sancionador y acudirán a los Tribunales Electorales locales y federales.

Asimismo solicitaron al Consejo General del IEEPCO inicie de manera exhaustiva la investigación correspondiente respecto de cada uno de estos casos, solicitando se dé vista a los partidos políticos con las pruebas que presentaron las organizaciones de sociedad civil y se requiera la ratificación por comparecencia de los candidatos asumidos como mujeres.

Exigieron también que se inicie un procedimiento sancionador en contra de los partidos políticos y candidatos que violentaron el artículo 16 de los lineamientos de paridad, a través de la simulación y la falsedad de declaraciones. Lo anterior, con la finalidad de que la autoridad electoral cancele los registros de las candidaturas que están integradas por personas que simulan ser mujeres trans.

Entre las mujeres trans que se sumaron a este llamado está Naomy Romero Méndez, presidenta de Ladxido Muxe, una comunidad Muxe, en el municipio de Juchitán; Pablo Ángel Osorio, integrante de la Asamblea Oaxaqueña de la Diversidad Sexual, el Colectivo Binni Laanu y la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans, entre otras.  

Este año en Oaxaca se elegirán 25 diputaciones locales de mayoría relativa, 17 diputaciones locales de representación proporcional, integrantes de 153 Ayuntamientos y mil 77 concejales. El 20 de abril el IEEPCO informó que nueve mil 660 personas participarían como candidatas y candidatos en estas elecciones. De estas 4 mil 953 son mujeres y 4 mil 707 son hombres.

Ese mismo día el organismo destacó la inclusión de 19 personas trans; sin embargo, ante la denuncia ciudadana de simulación a la ley, este 7 de mayo el IEEPCO informó que la Comisión de Quejas y Denuncias iniciará las investigaciones correspondientes y en caso de ser necesario emitir las sanciones correspondientes que van desde una multa económica al partido, hasta la cancelación de los registros de dichas candidaturas.

18/AGM








ESTADOS
Participación Política de las Mujeres
   Impugnan PAN, PRI, PVEM, PSD y MC registro
   
En bloque, 5 de 11 partidos políticos rechazan Partido de Mujeres
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Citlalli López Velázquez, corresponsal
Cimacnoticias | Oaxaca, Oax .- 27/11/2017

Un bloque de 5 de 11 partidos políticos representados ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), rechazaron la conformación de la organización Lexie A. C. como nuevo instituto político local bajo las siglas del Partido de Mujeres Revolucionarias (PMR).

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Social Demócrata (PSD) y Movimiento Ciudadano (MC), impugnaron ante la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el aval que dio el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) para que Lexie fuera reconocido como PMR.

“A ellos les digo, ya somos partido, aunque estén inconformes, ya somos partido político”, señaló Guadalupe Díaz Pantoja, presidenta del PMR en rueda de prensa.

Los partidos que hasta el pasado jueves no se habían sumado a la impugnación fueron el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Nueva Alianza (Panal) Partido Unidad Popular (PUP), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido Encuentro Social (PES).

Fue el pasado martes 22 de noviembre cuando el IEEPCO les hizo entrega de la constancia como partido luego de que en su resolución el TEEO determinó validar la conformación de Lexie como instituto político.

Díaz Pantoja denunció que a pesar de la resolución del TEEO, el IEEPCO “continúa violentando sus derechos y pasando por alto plazos oficiales”, pues según indicó la constancia debió haber sido entregada desde el 18 de noviembre.

La dirigente responsabilizó directamente al presidente del Consejo General del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera y al secretario ejecutivo, Luis Miguel Santibañez Suárez, de violentar sus derechos políticos.

“Sin embargo en esta etapa rompimos el techo de cristal. Hicimos una revolución de ideas”, dijo.

17/CLV








ESTADOS
POLÍTICA
   Argumentan que cumplieron con requisitos
   
Partido de mujeres recurrirá a tribunales para obtener registro
Imagen retomada del portal página3.mx
Por: Jaime Guerrero
Cimacnoticias/página3.mx | Oaxaca, Oax.- 28/09/2017

La presidenta de la asociación civil Lexie, Guadalupe Díaz Pantoja, anunció que recurrirá al Tribunal Electoral Estatal de Oaxaca (TEEO) y de ser necesario a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante la negativa del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), de otorgar el registro al Partido de Mujeres Revolucionarias recién creado.

Díaz Pantoja, quien busca que la “AC” que encabeza obtenga el registro de Partido de Mujeres Revolucionarias, dijo que hubo una decisión política en la negativa del órgano electoral, sin embargo, afirmó que no tiene enemigos y descartó la intervención del ex gobernador, José Murat Casab y del actual Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

Desconcertada por la determinación del IEEPCO, afirmó que cumplieron con los requisitos establecidos por la ley electoral que pide que Lexie tenga representatividad 380 municipios, sin embargo, cumplieron con ese requisito en 485. Lo mismo, cumplieron con las dos terceras partes de los distritos, con 17 asambleas distritales y una estatal, estatutos, plan de acción y declaración de principios de Mujeres Revolucionarias.

Sin embargo, criticó que a lo largo del procedimiento no tuvieron derecho de audiencia, solo un día antes de aprobarse el acuerdo adverso a Lexie, debido a que ya había vencido el plazo 15 días.

Al apersonarse en la sede del IEEPCO el consejero presidente, Gustavo Meixueiro Nájera, tuvo que escuchar a las militantes de esta agrupación política.

Díaz Pantoja, señaló que está consciente que luchan contra corriente y enfrentado lo que llamó “mafias políticas” que las tumban y no dejan pasar a las mujeres.

No obstante, adelantó que si el TEEO les niega el registro, recurrirán a la Sala Superior del TEPJF y aún cuando se les cierren todos los medios, estarán participando activamente en las elecciones del 2018, como Lexie o Partido de Mujeres Revolucionarias. “Tenemos presencia en los 25 distritos electorales, pese a que nos han atacado”, asentó.

Díaz Pantoja afirmó que cumplieron con los requisitos establecidos por la ley pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) omitió cotejar las afiliaciones, violando el derecho a la libre asociación. “Nos quitaron 1 mil 400 afiliaciones, pero en la última etapa subsanamos con 970 afiliaciones y no las tomaron en cuenta y dolosamente, justifica que no cumplimos”, dijo.

Reiteró que no tiene enemigos políticos, sin embargo, una actora del distrito de Tlacolula, le busca poner el pie, así como otros actores de quienes evitó dar su nombre. “Pero yo no tengo ningún problema con el Gobernador, ni con su padre”, asentó.

17/JG








ESTADOS
POLÍTICA
   Incumplió requisitos de ley, argumenta
   
Niega IEEPCO registro al Partido de Mujeres Revolucionarias
Imagen retomada del portal cincodias.com
Por: Jaime Guerrero
Cimacnoticias/pagina3.mx | Oaxaca, Oax .- 27/09/2017

El pleno del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), negó el registro a la asociación civil Lexie, que encabeza Guadalupe Díaz Pantoja, argumentando que habría incumplido requisitos establecidos en la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca (LIPPEO).

En la sesión, el Consejero Presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, justificó la negativa al asegurar que la asociación civil de Díaz Pantoja incumplió y no subsanó observaciones que se le habían presentado.

Entre reclamos y aclaraciones de integrantes de Lexie, presentes en el salón de sesiones, aseguró que la ley que regula los partidos está basada en la LEGIPPE y los lineamientos que emitió el Instituto Nacional Electoral, así como el IEEPCO, en el cual se establecieron los procedimientos y etapas que normarían la creación de partidos.

Meixueiro Nájera refirió que las organizaciones debieron realizar 19 asambleas distritales con la presencia de al menos 0.26 por ciento de sus afiliados por cada distrito.

Asimismo acreditó contar con 20 mil 918 afiliadas y afiliados a nivel estatal, número superior al 0.26 por ciento del padrón electoral utilizado en la última elección ordinaria, ambos datos verificados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

También acreditar la dispersión de su militancia en cuando menos dos terceras partes de los municipios que componen el estado, en total en 406 de los 570 y una asamblea estatal con una asistencia de 70 delegados con derecho a voto en representación de 19 distritos electorales locales.

Además, acreditar la constitucionalidad de sus documentos básicos compuestos por su Declaración de Principios, Programa de Acción y sus Estatutos.

Sin embargo, el titular del IEEPCO aseguró que “LEXIE A.C.”, bajo la denominación de Partido de Mujeres Revolucionarias, incumplió con todos los requisitos previstos por el artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos para la conformación de una organización como partido político local.

Reportó que la organización incumplió con el requisito de contar con afiliados en cuando menos dos terceras partes de los municipios que componen el estado,  es decir en cuando menos 380 municipios

La organización solo comprobó contar con afiliadas y afiliados válidos en 285 municipios, esta información fue verificada por el INE.

Por otra parte, al hacer un análisis de los documentos presentados por la organización, se estimó que su Programa de Acción y los Estatutos presentados solo cumplen parcialmente con lo establecido en la ley.

Meixueiro Nájera sostuvo que cumpliendo con los principios electorales se brindó información oportuna a todas las organizaciones solicitantes referentes a cada una de las etapas y los plazos para cumplir con la misma, de igual manera que se garantizó en todo momento el derecho de audiencia de las organizaciones.

A Guadalupe Díaz Pantoja un diario de circulación nacional la ligó con supuestas actividades ilícitas de su familia. Díaz Pantoja reviró en un video, aclarando que no tienen vínculos de ninguna índole delictiva, ni ella ni su familia.

17/JG/LGL








ESTADOS
Participación Política de las Mujeres
   Destacan casos como el de Eufrosina Cruz e Itaysa López
Mujeres políticas de Oaxaca denuncian violencia en su contra
Foto: Observatorio de Derechos Políticos de las Mujeres Guerrerenses
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 08/12/2016

Un colectivo de mujeres oaxaqueñas con cargos de elección popular firmaron un comunicado conjunto para exigir se ponga un alto a la violencia política y se respete su participación en cargos como regidoras, síndicas, diputadas, alcaldesas o representantes de organizaciones.
 
A través de un comunicado, exigieron a los tres órdenes de gobierno y a los partidos políticos “garantizar el ejercicio pleno del derecho a la participación política de las mujeres en el estado de Oaxaca, tanto en el sistema de partidos políticos como a través de los Sistemas Normativos Internos”.
 
En el texto destacaron que han documentado obstáculos para realizar sus labores, por lo que requieren se investigue y sancione a los responsables de las agresiones contra las mujeres, además de garantías de seguridad para el ejercicio pleno de los cargos para los que fueron electas.
 
También puntualizaron que en Oaxaca, en septiembre de 2013 se incorporó el principio de paridad en la Constitución, y durante el proceso electoral de este año, la ley obligó a los partidos políticos a registrar candidaturas que incluyeran 50 por ciento de candidatas mujeres y 50 por ciento de candidatos hombres, tanto para diputaciones como para presidencias municipales.
 
“En el caso de los municipios que se rigen por SIN, el Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) emitió en 2015 un acuerdo del Consejo General, a través del cual previene a los municipios para que garanticen la participación de las mujeres en las asambleas y en los espacios de representación comunitaria”, refirió la misiva.
 
Junto con el aumento de la participación política de las mujeres oaxaqueñas creció la violencia política en distintas formas como: campañas de difamación y desprestigio, violencia física, verbal, emocional, amenazas para impedir que ejerzan el cargo, amenazas contra miembros de su familia, entre otras.
 
El colectivo de mujeres oaxaqueñas señaló el caso de Elisa Zepeda, presidenta electa de Eloxochitlán de Flores Magón, a quien la golpearon e incendiaron su casa junto con bienes materiales por promover el derecho de las mujeres a la participación política en su comunidad, en diciembre de 2014. Además asesinaron a su hermano.
 
Otro ejemplo más es el de la profesora Itaysa López Galván, presidenta electa de Santiago Lachiguiri, a quien han amenazado a través de mensajes y llamadas en el celular. De igual forma ocurre con la diputada local de la 63 Legislatura, Eufrosina Cruz, quien acumula en su trayectoria política diversas agresiones, ahora con campañas en redes sociales para denostar su labor en el Congreso del estado.
 
En el comunicado las demandantes recordaron a las autoridades estatales y federales que en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia política está tipificada en el Código Penal del Estado.
 
Entre otras, firman el pronunciamiento, la integrante del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Anabel López Sánchez, la diputada local, y presidenta de la Comisión de Igualdad de la 63 Legislatura, Silvia Flores Peña; la diputada local Eufrosina Cruz Leslie Zavaleta; así como las presidentas, regidoras y síndicas electas de diversos municipios de Oaxaca.
 
16/AMS/LGL








ESTADOS
Participación Política de las Mujeres
   IEEPCO la anula en San Pedro Quiatoni
Invalidan elección en Oaxaca por negar participación a mujeres
Foto: retomada del sitio pagina3.mx
Por: Jaime Guerrero
Cimacnoticias/página3 | Oaxaca, Oax.- 26/09/2016

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), avaló las elecciones realizadas en 20 municipios regidos por el Sistema Normativo e un validó la elección en San Pedro Quiatoni, porque las autoridades municipales no permitieron la participación de las mujeres en esa localidad que se rige por el derecho consuetudinario.
 
Las y los consejeros analizaron que en los municipios se cumpliera la inclusión de las mujeres en la integración de los cabildos, asimismo que se hayan apegado a las normas establecidas por la comunidad, que las autoridades electas obtuvieran la mayoría de votos y que se respetaran los derechos individuales de las y los integrantes de la comunidad.
 
Sin embargo, se calificó como no válida jurídicamente la elección ordinaria de concejales del ayuntamiento de San Pedro Quiatoni al considerar que las autoridades municipales no generaron condiciones para que las mujeres del municipio tuvieran la oportunidad de reflexionar acerca del ejercicio de sus derechos, previo a la designación de sus concejales.
 
El consejero del IEEPCO, Uriel Pérez García, refirió que ya pidieron a las autoridades y a la comunidad que lleven a cabo una nueva Asamblea en la que se generen las condiciones necesarias y suficientes para que las mujeres hagan ejercicio de su derecho de votar y ser votadas en condiciones de igualdad.
 
En tanto, la consejera Elizabeth Bautista Velasco, dijo que la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, mantendrá un trabajo constante para que en este proceso electoral, los municipios regidos por el derecho consuetudinario consideren la perspectiva de género en su elección y de igual forma se garantice la participación de todas y todos los habitantes de las comunidades.
 
Por lo pronto, se declaró como legalmente válidas las elecciones en 20 municipios que son San Andrés Paxtlán, San Ildefonso Amatlán, San José Peñasco, San Miguel Santaflor, San Pedro Mártir Quiechapa, San Pedro Nopala, San Vicente Lachixío, Santa Catarina Loxicha, Santa María Yucuhiti, Santiago Nundiche, Santo Tomás Ocotepec y San Miguel Tecomatlán.
 
También Santo Domingo Albarradas, San Miguel del Río, San Martín Huamelulpam, Santa Ana Yareni, San Baltazar Loxicha, Santiago Lalopa, San Antonino El Alto y San Miguel Piedras.
 
En todos los acuerdos avalados, el IEEPCO exhortó a las comunidades para que apliquen, respeten y vigilen la perspectiva de género en la renovación de sus próximas autoridades municipales y se garantice el derecho de acceso a cargos de elección popular en condiciones de igualdad.
 
16/JG/LGL








Subscribe to RSS - IEEPCO