Congreso de Veracruz

ESTADOS
Aborto
   Dictamen atenta contra Derechos Humanos de veracruzanas
OCNF presentará amparo por resolución de AVG en Veracruz
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Hazel Zamora Mendieta
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 29/09/2017

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) interpondrá un amparo en contra de la resolución del Congreso de Veracruz, que determinó no despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, ni ampliar las causas establecidas en el Código Penal local, en una sesión extraordinaria el pasado 28 de septiembre. 

En entrevista con Cimacnoticias, la coordinadora el OCNF, María de la Luz Estrada, detalló que la próxima semana la organización presentará un amparo por las violaciones y anomalías que cometieron los y las legisladoras de Veracruz en el proceso de despenalización del aborto, como lo mandó el Grupo de Trabajo encargado de atender la Alerta de Violencia de Género (AVG) por agravios a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Entre las irregularidades, está que la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, quien presentó la iniciativa de reforma a los Artículos 149, 150 y 154 del Código Penal, no tuvo acceso al dictamen negativo que firmaron el 22 de septiembre las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, y la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso. Razón  por la cual se ausentó durante la sesión de ayer la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), al que pertenece la diputada.

Otra violación grave que precisarán en el amparo, señaló la coordinadora del OCNF, es que el dictamen negativo del Congreso coarta los Derechos Humanos (DH) de las mujeres como la garantía del acceso a la salud reproductiva, tal como lo dictan los instrumentos nacionales e internacionales firmados por México.

Tratados que ignoró el congreso, denunció Luz Estrada, pues sólo se argumentó en el pleno que la modificación del Código Penal era un “acto inconstitucional” porque desde 2016 el artículo cuarto “protege la vida a partir del momento de la concepción”. Cabe mencionar que esta reforma la impulsó en su momento el ex gobernador Javier Duarte apoyado por la Iglesia Católica local.

DAN EVIDENCIAS A CONAVIM PARA DECRETAR AVG

La defensora de DH recordó además, que ayer concluyó el periodo de seis meses que tuvo el estado para cumplir con las recomendaciones del grupo de expertas de la alerta, por lo que deberá quedar asentado en el informe que rinda la próxima semana el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares a Conavim, que el Poder Legislativo no cumplió con las recomendaciones de la AVG.

Cabe recordar que la Alerta fue solicitada por la organización Equifonía en abril de 2016 y denunciaba tres agravios: la inadecuada prestación de servicios de salud y aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046 sobre el acceso al aborto en caso de violación sexual; el segundo, la tipificación del aborto como delito que se castiga con un tratamiento educativo; y por último, el referente a la protección de la vida desde el momento de la concepción.

“En el caso específico del Poder Legislativo de Veracruz, la discriminación porque el aborto sigue siendo punitivo en el Código Penal era el principal agravio de la AVG. Ahora no podemos avanzar en las demás políticas públicas de salud si el marco legal no lo permite”, denunció Luz Estrada.

La responsabilidad, señaló la coordinadora del Observatorio, recae también en Miguel Ángel Yunes, pues la organización cuenta con una carta dirigida a Conavim por parte del Grupo de Trabajo, donde este, le entregó al gobernador una propuesta de reforma para la despenalización del aborto con el fin de que él la presentara, sin embargo la ignoró.

Por lo tanto será inminente que la entidad sume su segunda alerta, destacó Luz Estrada, pues cuenta desde noviembre de 2016 con una por violencia feminicida en 11 municipios.

El OCNF entregará también un reporte a Conavim en el que se puntualizan las acciones que incumplió el gobierno estatal, para que esta instancia dependiente de la Secretaría de Gobernación, realice un dictamen crítico en el que argumente por qué –en caso de decirlo- declara la segunda AVG en la entidad.

17/HZM/LGL








ESTADOS
Aborto
   Con 24 votos desecharon reformas a Código Penal local
Congreso de Veracruz rechazó a ampliar causales de aborto
Imagen retomada del twitter del Congreso de Veracruz
Por: Isabel Ortega
Cimacnoticias/AVCNoticias | Xalapa, Ver.- 28/09/2017

Con 24 votos a favor, 1 en contra y dos abstenciones, y la ausencia de los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Juntos por Veracruz, el Congreso Local votó en contra el dictamen que modificaba tres artículos del Código Penal de Veracruz para ampliar causales de aborto.

Con el voto en contra del Nueva Alianza, la abstención de Adela Escamilla  del grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Hugo González Saavedra del Partido Acción Nacional (PAN), 24 diputados locales validaron la improcedencia del dictamen que permitía la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas.

La iniciativa que también ampliaba la causal de salud al aborto,  fue presentada por el grupo legislativo de Morena y votada en Comisiones el 22 de septiembre en sentido negativo en una sesión extraordinaria donde no acudieron los diputados del PRI, Juntos por Veracruz y Morena.

Cabe recordar que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió varias recomendaciones al estado como parte de la solicitud de Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado que en abril de 2016 interpusieron organizaciones civiles. Una de las recomendaciones era reformar los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal de Veracruz.

El Congreso tenía hasta el 30 de septiembre para realizar estas reformas, o de lo contrario se emitiría una Alerta de Violencia, que sería la segunda para Veracruz.

Durante el debate, donde solo asistieron 27 diputados, el legislador de Nueva Alianza, Vicente Guillermo Benítez, subió a tribuna para votar en contra de este proyecto pues señaló que debe ser una decisión personal de las mujeres interrumpir el embarazo.

“Sabemos que este es un tema controversial que muchos preferimos postergar, pero sabemos que es un tema que recoge uno de los principios fundamentales de toda democracia moderna, el derecho a decidir de las mujeres.

De igual manera a tribuna subió la diputada del PAN, Mariana Dunyaska quien afirmó que vota el dictamen a favor sería inconstitucional pues va en detrimento el Artículo cuarto de la Constitución local que desde agosto de 2016 protege la vida desde la concepción.

17/IO








Subscribe to RSS - Congreso de Veracruz