educación sexual y reproductiva

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
ESTADOS
POBLACIÓN Y DESARROLLO
   Para apoyar a madres de desaparecidas
Fondo Semillas recauda recursos con proyectos de arte
“La historia se repite”, obra teatral dirigida por mujeres indígenas de la organización Kinal Antzetik Guerrero AC, se realizó durante presentación de la campaña #EnCausArte | CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 13/12/2016
La organización feminista Fondo Semillas busca recaudar recursos para apoyar a través del arte, a tres proyectos sobre educación en derechos sexuales y reproductivos, así como dar soporte a madres de mujeres desaparecidas o asesinadas.
 
Mediante la campaña #EnCausArte, la organización invita a quienes presentan su declaración anual de impuestos a deducir un porcentaje de sus ingresos a la campaña, con el fin de beneficiar a comunidades marginadas, carentes de espacios de recreación y con problemáticas de violencia.
 
Entre los proyectos de arte que serán beneficiados se encuentra “La historia se repite”, una obra teatral dirigida por mujeres indígenas de la organización Kinal Antzetik Guerrero AC, de la región de la costa chica del estado. 
 
Se trata de una zona donde se han registrado altos números de embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual e incremento en las defunciones maternas, además de violencia e inseguridad en la región.
 
La obra brinda información sobre salud sexual y reproductiva entre los adolescentes de 26 comunidades indígenas de los municipios de Ometepec, Igualapa, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Azoyú.
 
El grupo de madres de mujeres desaparecidas o asesinadas del Centro Comunitario “La Promesa”, ubicado en la colonia Praderas en Ciudad Juárez, Chihuahua, es otro de los proyectos que participan en la campaña.
 
El centro ofrece a las madres la posibilidad de aprender el arte-mosaico para reconstruir el rostro de sus hijas a través de esta técnica, como una estrategia para sanar colectivamente. 
 
Para lograr financiar estos proyectos, la campaña #EnCausArte busca recaudar 300 mil pesos antes del 20 de diciembre. Las donaciones se pueden realizar en línea en www.semillas.org.mx/dona o llamando al 55 4471 5566 para conocer otras formas de hacerlo.
 
El Fondo Semillas lleva 25 años trabajando en mejorar la vida de mujeres que se encuentran en contextos de desigualdad e injusticia. Ha logrado beneficiar a más de 640 mil mexicanas con recursos económicos, capacitación y oportunidades estratégicas para potenciar su trabajo. 
 
16/HZM/AMS







NACIONAL
INFANCIA
   Alrededor de 8 por ciento deja inconclusos sus estudios
La capital registra 6 mil embarazos en niñas de 10 a 14 años
Foto: Yunuhen Rangel Medina
Por: Hazel Zamora Mendieta
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 20/09/2016

Durante 2014 se registraron en la capital, 76 mil embarazos en adolescentes, de los cuales, 6 mil 141 fueron en niñas de 10 a 14 años, lo que corresponde al 8 por ciento del total de embarazos, informó el Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia AC (Comego).
 
En la conferencia “Retos y perspectivas del embarazo en adolescentes en México”, realizada este día como parte de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia, organizada por la Secretaría de Salud, la coordinadora de Capítulo de Ginecología de la Adolescente del Comego informó que 366 mil 641embarazos registrados en el mismo periodo correspondieron a adolescentes entre 15 a 19 años de edad.
 
La especialista también dijo que 80 por ciento de las gestantes dejaron inconclusos sus estudios; 33 por ciento son madres solteras y en el grupo de 15 a 19 años de edad, alrededor de 50 por ciento no deseó el embarazo, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Población (Conapo).
 
Lira Plascencia dijo que es importante analizar el panorama de la salud reproductiva en la juventud de México y reconocer al embarazo en adolescentes como un problema de salud pública que genera en las gestantes infecciones genito-urinarias, nacimientos prematuros y preeclampsia (presión arterial alta), esta última es la principal causa de muerte adolescente.
 
El Comego realizó un estudio con 500 adolescentes de escuelas públicas y privadas, entre sus resultados destaca que 4 de cada 10 adolescentes utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
 
La mayoría de las y los adolescentes conocía los distintos métodos anticonceptivos; el más reconocido fue el condón masculino (96.1 por ciento) y la píldora anticonceptiva fue la segunda (95 por ciento), sin embargo, sólo 14 por ciento conocía su utilización correcta.
 
La médica y también profesora titular de los cursos impartidos por Comego a adolescentes, Miriam Negrin Pérez, dijo que actualmente el Colegio da pláticas de educación sexual y reproductiva en escuelas y organizaciones de la Ciudad de México sobre prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual, da servicio médico a adolescentes embarazadas, e imparten cursos de especialización en temas de salud sexual.
 
El Comego tiene un canal en Youtube donde transmite videos y cápsulas informativas sobre el uso correcto de métodos anticonceptivos, dirigido principalmente a adolescentes y jóvenes.
 
16/HZM/LGL








Subscribe to RSS - educación sexual y reproductiva