Homa Hoodfar

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS
   A 100 días de su detención Homa Hoodfar continúa aislada
Exrelatores de ONU piden libertad inmediata para activista iraní
CIMACFoto: Anayeli Garcia Martínez
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 19/09/2016

A 100 días de la detención de la profesora Homa Hoodfar, encarcelada desde el pasado 6 de junio en Irán por “incursionar en el feminismo”, un grupo de 21 exrelatores Especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió su liberación inmediata.
 
El llamado se hizo este 14 de septiembre al cumplirse 100 días de la detención de la académica y a propósito del 71 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York, en Estados Unidos, encuentro al que asiste el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif.
 
Hoodfar, de 65 años de edad, es antropóloga, profesora emérita de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá, y ha dedicado su carrera a la comprensión y la mejora de la condición de las mujeres, así como a promover la igualdad de género, sobre todo dentro de las comunidades musulmanas.
 
En una carta pública, los exRelatores Especiales de Violencia contra las Mujeres, Tortura y Detención Arbitraria, entre otros, denunciaron que la antropóloga de nacionalidad iraní, irlandesa y canadiense, permanece en aislamiento, no se le permitió pagar una fianza para seguir el proceso en libertad, y no ha podido ver a su abogado.
 
“No está claro cómo 'feminismo' es una amenaza para la seguridad nacional de Irán”, en particular cuando en 2015 aquel país se comprometió  a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 sobre igualdad de género, señalaron los exRelatores.
 
Estas 21 personas que en su momento fueron nombradas por la ONU para investigar cuestiones de Derechos Humanos y la igualdad de género a nivel mundial, se unieron a las protestas por el encarcelamiento arbitrario de la profesora Hoodfar y el tratamiento que se la ha dado.
 
Según estos especialistas el aislamiento se considera una forma de tortura según el derecho internacional de los Derechos Humanos y una violación a la libertad de expresión, por ello hicieron un llamado a los gobiernos de Irán, Canadá e Irlanda, a adoptar todas las medidas necesarias para su liberación inmediata.
 
Radicada en Canadá, después de una breve visita a Irán en marzo de 2016, se le impidió salir del país, y luego de tres meses de interrogatorios, fue detenida el 6 de junio, desde entonces se encuentra aislada en la prisión de Evin, en la capital de Teherán; además de acuerdo con su familia, se encuentra en pésimas condiciones de salud porque padece una enfermedad neurológica.
 
16/AGM/LGL








INTERNACIONAL
Cobertura XIII Foro Internacional AWID
   XIII FORO INTERNACIONAL DE AWID
   Investigadora sobre la situación de las mujeres del islam
Homa Hoodfar, en prisión por “difundir” propaganda contra el Estado iraní
Amanda Ghahremani, sobrina de la investigadora Homa Hoodfar. CIMACFoto: Anayeli García Martínez
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 14/09/2016

Acusada de difundir propaganda contra el Estado iraní, la feminista, académica y profesora de Antropología de la Universidad de Concordia, en Montreal, Canadá, Homa Hoodfar, permanece encarcelada en Irán desde hace más de tres meses sin que su familia conozca su situación legal ni su estado de salud.  
 
“No es un proceso normal, es una cuestión política. Ella va a tener un juicio en la Corte Revolucionaria que trabaja solo en temas políticos y de seguridad nacional”, afirma Amanda Ghahremani, sobrina de Homa y quien participó en el XIII Foro Internacional de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), que se realizó del 8 al 11 de septiembre en San Salvador de Bahía, Brasil.  
 
En este encuentro que reunió a unas mil 500 mujeres de 140 países del mundo resonó el caso de Homa, una mujer de 65 años de edad, nacida en Irán pero quien también tiene la nacionalidad irlandesa y canadiense y quien desde hace 40 años ha vivido fuera de su país natal, documentando la forma de vida de las mujeres del islam. 
 
En entrevista con Cimacnoticias, Amanda Ghahremani, afirma que su tía es una mujer que ha trabajado toda su vida en estudiar cómo mejorar la situación de las mujeres en Canadá, Norteamérica, y en los países musulmanes, siempre desde un punto de vista académico para entender qué han hecho las mujeres para mejorar sus vidas dentro de sus culturas.  
 
Uno de los libros más conocidos de Homa es “Muslim Veil in North America” (El velo musulmán en Norteamérica) donde describe el significado del velo para las mujeres, reconociéndolo como un símbolo.
 
“En su trabajo intentaba cambiar los estereotipos de las mujeres musulmanas en Canadá, que siempre son vistas como mujeres oprimidas, y no todas son oprimidas ni lo son por portar el velo, estaba trabajando contra el racismo y la islamofobia. Y había muchas feministas que pensaban que su trabajo era demasiado optimista y positivo hacia Irán y la política iraní”.
 
Esta la razón que más extraña para que fuera arrestada; y es que a decir de su familia, amigos y conocidos, Homa nunca ha trabajado de una manera antagonista contra su país natal.
 
“Mi tía trabaja en temas feministas, en temas de la mujer, los derechos de las mujeres, siempre lo ha hecho respetando los derechos de los países, la religión de las mujeres, en Canadá estaba investigando a las mujeres musulmanas que llevan el velo y cómo éste participa en sus vidas”, es decir –agrega Amanda– siempre buscó evidenciar el contexto.
 
Homa viajaba esporádicamente a Irán para visitar a su familia. A comienzos de marzo de 2016 las fuerzas de seguridad de la Unidad de Contrainteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní invadieron su domicilio, le confiscaron su computadora, identificaciones y pasaportes.
 
Luego de este hecho se le impuso el pago de una fianza y la prohibición de salir del país, además fue llamada a presentarse a diversos interrogatorios. Finalmente el pasado 6 de junio, la doctora Hoodfar fue detenida y enviada a prisión.
 
“Ha estado arrestada desde hace tres meses y ahora está encarcelada en Irán pero el proceso legal no ha empezado, no sabemos mucho de lo que está pasando ahí. La Corte no ha aceptado a su abogado, entonces no tenemos ni idea del caso contra ella. No sabemos cuándo va a ser el juicio y no tenemos mucha información”, agrega Amanda.
 
De acuerdo con información divulgada por medios conservadores, la familia sabe que la investigadora es acusada de dos delitos: propaganda contra el Estado y colaboración con extranjeros contra el Estado y la seguridad nacional. “No sabemos que ha hecho para merecer esta acusación”, explica su sobrina.
 
Al parecer el problema es que públicamente ha manifestado sus ideas feministas y aunque se dice que trabaja con redes feministas para cambiar la cultura iraní -como si eso fuera una conspiración- en realidad sólo se dedica a la investigación y está a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

Feministas expresan su apoyo a Homma Hoodfar. CIMACFoto: Anayeli García Martínez

De acuerdo con los simpatizantes de Homa, ella estaba en Irán justo cuando hubo elecciones en las que, por primera vez, un número significativo de mujeres fueron elegidas para ingresar al Parlamento, aunque no hay evidencia de que ello se relacione con su detención.
 
Por otra parte preocupa la salud de la profesora porque el año pasado sufrió un derrame cerebral de intensidad media y su familia no tiene información sobre la atención médica que está recibiendo; es por ello que Amanda llamó a las activistas, feministas y organizaciones civiles del mundo, a enviar cartas a sus embajadas y consulados para exigir su inmediata libertad.
 
Ahora Amanda, junto con otros familiares, ha iniciado una campaña internacional para evidenciar las violaciones al debido proceso e incluso a las leyes de justicia de aquel país pues la mujer está en prisión preventiva y en aislamiento.
 
Recientemente, el 6 de septiembre, el juez a cargo del caso nombró a un abogado y negó el derecho de la familia a nombrar a un abogado de confianza, lo que consideran es una forma de seguir con la falsa acusación y además para intimidar y reprimir a otras feministas y activistas de la sociedad civil en Irán que han sido asociadas con ella.
 
En este ambiente, el pasado 9 de septiembre, las participantes del Foro Internacional de AWID, hicieron una caminata en solidaridad con la profesora pidiendo su liberación inmediata.
 
16/AGM/LGL


AWID   Homa Hoodfar   Irán   Velo   Islam   Mujeres musulmanas   islamofobia   






Subscribe to RSS - Homa Hoodfar