Change.org
VIOLENCIA
Exigirán aceptar recurso de apelación de la familia
Piden firmas en plataforma change.org para caso Lesvy

El Colectivo Red no están solas (Rednes) y más de 100 personas, exigirán a la y los magistrados Celia Marín Sasaki, Salvador Ávalos Sandoval y Arturo Eduardo García Salcedo, de la Quinta Sala Penal del Poder Judicial de la Ciudad de México, aceptar el recurso de apelación para reclasificar de homicidio culposo al delito de feminicidio, el caso de Lesvy Berlín Rivera Osorio, la joven asesinada en Ciudad Universitaria el pasado 3 de mayo.
En una carta publicada en la plataforma Change.org, las organizaciones pidieron “el acceso a la justicia efectiva, que juzguen el caso y atiendan el recurso de apelación (interpuesto por la familia el pasado 13 de julio) con perspectiva de género” y precisa que los funcionarios públicos deben dar su fallo basándose en todo momento en los estándares nacionales e internacionales suscritos por el Estado mexicano que lo obligan a garantizar el acceso a la justicia y seguridad de las mujeres.
La red -integrada por colectivas feministas- también señala que quienes imparten justicia tienen el deber de “traducir los tratados en realidades para las personas, de evidenciar el compromiso del Estado con la justicia y de evitar la revictimización”.
Las denunciantes recordaron que la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) establece como compromiso de los Estados suscritos, proteger jurídicamente los derechos de las mujeres “sobre una base de igualdad con los del hombre”.
Cabe recordar que es en esta misma Sala donde se encuentra el recurso de apelación interpuesto por la abogada de la familia de Lesvy, Sayuri Herrera Román, para que se reclasifique el delito y se juzgue como feminicidio.
En la audiencia del pasado 10 de julio se dictó prisión preventiva contra Jorge Luis González Hernández, quien se encuentra en el reclusorio Oriente. Actualmente, y hasta el próximo 10 de noviembre, se desarrolla el proceso de investigación complementaria para que ambas partes presenten más pruebas y el acusado sea sentenciado.
Sin embargo, el 31 de julio, la defensa legal del presunto feminicida de Lesvy, presentó un recurso de amparo ante el
Juzgado de Amparo 14 de Distrito en Materia Legal, quien determinará el caso.
Para firmar la petición entrar a: https://www.change.org/p/quinta-sala-penal-juzgar-con-peg-el-caso-de-lesvy-berl%C3%ADn-rivera-osorio
17MAE
VIOLENCIA
PGJDF “no ha dejado de cometer pifias”
Caso Lesvy debe investigarse como feminicidio: Académicas feministas

El colectivo de académicas feministas Académicas en Acción Crítica demanda al procurador General de Justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, que en el caso de Lesvy Berlín Rivera Osorio, hallada asesinada en Ciudad Universitaria el pasado 3 de mayo, la primera línea de investigación sea la de feminicidio.
A través de un comunicado y una petición en la plataforma Change.org las académicas denuncian que en la investigación sobre el asesinato de Lesvy Berlín, la Procuraduría capitalina (PGJDF) “no ha dejado de cometer pifias”, esto en la manera de comunicar y tratar a los familiares de la víctima, por ello solicitan al Procurador que aplique el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio de la Ciudad de México.
El colectivo, cuyo objetivo es que el trabajo académico contribuya a resolver problemas sociales, exige a la Procuraduría que “cumpla con sus obligaciones legales, respete y garantice los derechos de las personas ofendidas”, incluyendo los señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Además, piden que la instancia de justicia dé a la familia de Lesvy y sus representantes legales el acceso completo a la carpeta de investigación porque, aseguran, eso y la difusión de información que la PGJDF difundió sobre la joven a través de su cuenta de Twitter son omisiones que "impiden garantizar una efectiva coadyuvancia en la investigación, derecho fundamental que por la Constitución y las leyes corresponde a los ofendidos".
El colectivo, formado por investigadoras como Lucía Melgar, Emanuela Borzacchiello y Lucía Núñez, afirma que ante la falta de transparencia en la investigación no hay certeza de que la PGJDF esté investigando con base en una perspectiva de género, tal como lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Mencionan que el comportamiento del Ministerio Público refleja que en México las víctimas no sólo lidian con el dolor por la pérdida de un ser querido “sino que, además, tienen que enfrentarse a un aparato de procuración de justicia que viola sus derechos en lugar de garantizarlos", por lo que exigen justicia en el caso de Lesvy y en todos los de feminicidio cometidos en la Ciudad de México.
La familia de Lesvy ha tenido acceso solo a las primeras 51 hojas del expediente, donde se incluyen las primeras entrevistas testimoniales de familiares y de quienes encontraron el cuerpo, así como a fragmentos de la segunda parte (de la página 325 a la 555).
Sin embargo, la abogada acompañante del caso, Sayuri Herrera Román ha dicho a Cimacnoticias que la información obtenida hasta ahora no da certeza de cómo se realizaron los peritajes ni de la línea de investigación que se sigue. A ello se suma que en la carpeta de investigación se lee que se investiga como “homicidio culposo por otras causas” y no como feminicidio.
17/MMAE/GG
