Edison Lanza

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
NACIONAL
   Llaman a prevenir violencia en elecciones de 2018
Persiste impunidad e inseguridad contra periodistas: Relatores
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 04/12/2017

Los Relatores especiales de Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmaron que a pesar  de que en México se han creado mecanismos de protección y persecución de los delitos contra periodistas aún continúa la impunidad y la inseguridad contra la prensa.

Así lo señalaron los relatores especiales de la ONU, David Kaye, y de la CIDH, Edison Lanza, durante la conferencia de prensa que organizaron para presentar las conclusiones preliminares de la visita conjunta que realizaron del 27 de noviembre al 4 de diciembre a fin de evaluar la situación de la libertad de expresión y la seguridad del gremio periodístico.

Después de siete años de la visita que realizaron Catalina Botero Marino de la CIDH y Frank La Rue de la ONU, los actuales relatores instaron al gobierno mexicano a incrementar los recursos y dar herramientas a los mecanismos que se crearon a nivel nacional después de la primera misión de observación que se llevó a cabo en agosto de 2010.

Es de recordar que tras la primera visita de las Relatorías, el Estado mexicano creó la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, que depende de la Procuraduría General de la República (PGR) y en 2012 el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El relator Edison Lanza dijo que si bien reconocen la creación de instituciones como el Mecanismo de Protección y la Fiscalía Especial, falta fortalecerlas porque México no puede continuar con esta dinámica de violencia e incluso señaló que además de darle presupuesto es necesario que también cuenten con mecanismos de rendición de cuentas.

Después de reunirse con un grupo de mujeres periodistas, los relatores constataron que en estos siete años se han documentado 440 casos de mujeres periodistas violentadas; 15 asesinatos de comunicadoras, dos periodistas desaparecidas, tres desplazadas y dos más obligadas al exilio junto con sus familias, según un reporte de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).

Sobre la violencia que enfrentan las mujeres periodistas el relator David Kay dijo que una de las tareas de estos mecanismos internacionales es presentar al gobierno mexicano los ejemplos recabados a nivel mundial sobre protección, un tema urgente porque la violencia continúa y se necesita hacer frente a la inseguridad de cara al próximo proceso electoral de 2018.  

Los expertos indicaron que a propósito de las elecciones del siguiente año que generarán un clima de tensión política es necesario abordar los temas de protección y transparencia para garantizar la seguridad de las y los periodistas y que se les permita recabar y difundir información sobre corrupción, crimen organizado y otros asuntos de interés público.

De acuerdo con el reporte preliminar de ambos organismos, este año una reportera fue asesinada: Miroslava Breach; pero además reconocieron que, según informes de sociedad civil, se registró un incremento del 200 por ciento en ataques contra periodistas mujeres.

Otros temas de preocupación para los expertos fue el uso de tecnología para vigilancia de periodistas o defensores de Derechos Humanos; la aprobación de la Ley de Seguridad Interior que va en contra de derechos como el acceso a la información; la criminalización a las radios comunitarias; el uso discrecional de la publicidad oficial y el papel que los medios deben tener para proteger a sus periodistas.

17/AGM/LGL








NACIONAL
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
   Se suma Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género
Ante asesinato de periodistas, RNP pide a Peña visita de ONU y CIDH
CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 22/05/2017

Ante los recientes asesinatos de Miroslava Breach Velducea y de Javier Valdez Cárdenas, que atentan contra la libertad de expresión y el derecho de la sociedad a estar informada, la Red Nacional de Periodistas de México (RNP) solicitó a Enrique Peña Nieto invitar a los Relatores Especiales de Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a realizar una visita oficial de observación al país.
 
En una carta abierta, la Red aseguró que el estado de la libertad de expresión y de impunidad en México es sumamente grave, según lo reconoce la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y organizaciones especializadas en el tema, que registran el año 2017 como especialmente violento para el gremio, al registrar 7 asesinatos de periodistas en diferentes estados de la República.
 
El mismo organismo revela que, del 2000 a la fecha, fueron asesinados 127 periodistas, se registraron 20 desapariciones y 51 atentados a medios de comunicación. Las entidades con mayor número de periodistas asesinados son: Veracruz con 20, Oaxaca con 15, Tamaulipas, Guerrero y Chihuahua con 14 cada estado, y Sinaloa con 7. La CNDH recibió además 645 quejas por agresiones a periodistas de todo el país, de enero del 2010 al 30 de abril del 2017.
 
Además de estos datos, organizaciones civiles han documentado la violencia contra la prensa: por ejemplo, de acuerdo con el Programa de Libertad de Expresión de Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC) del año 2005 hasta 2017,  fueron asesinadas 19 comunicadoras y dos permanecen desaparecidas.
 
Los datos de CIMAC indican que durante 2014 y 2015, cada 4 días una mujer periodista fue agredida debido a su labor, a través de  amenazas, tortura, detenciones arbitrarias, daños y allanamientos a oficinas de sus medios, criminalización, campañas de desprestigio y muchas de ellas fueron orilladas a la autocensura.
 
Ante esta ola de agresiones, la Red Nacional de Periodistas demandó a la Presidencia de la República garantizar la visita de los Relatores Especiales para la Libertad de Expresión de la ONU y de la CIDH, ante la grave situación que se atraviesa en el país.
 
SOLICITUD DE ABRIL, EN ESPERA
 
Las y los periodistas que integran la Red recordaron que el pasado mes de abril el Relator Especial del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión de la ONU, David Kaye, así como el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza, reiteraron su solicitud al Estado mexicano para realizar una visita oficial conjunta al país, y están a la espera de una respuesta por parte de las autoridades mexicanas.
 
En caso de que se concrete esta visita conjunta, sería la segunda ocasión que la violencia contra periodistas obliga a los relatores de la CIDH y la ONU, a realizar una visita de observación como sucedió en 2010 cuando los entonces relatores Catalina Botero Marino y Frank La Rue, realizaron una gira por México para constatar la situación de los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información en el país.
 
Además del llamado de la RNP, la semana pasada medios y  redes de periodistas, entre ellos  la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), Pikara Magazine, el sitio Economía Feminista, Revista Mu, Revista Anfibia, Cosecha Roja, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la Federación Argentina de Trabajadores de la Prensa, firmaron el Manifiesto, para solicitar al gobierno mexicano efectiva profesión al gremio ante la tragedia que se vive.
 
A este llamado, ayer se sumaron 186 periodistas extranjeros que laboran en 69 medios en México o que trabajan de manera independiente, quienes a través de un pronunciamiento condenaron el asesinato del Javier Valdez Cárdenas, ocurrido el 15 de mayo en Culiacán, Sinaloa.
 
Los corresponsales extranjeros  apelaron al compromiso que el 17 de mayo hizo Peña Nieto en una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores, para que la muerte de informadores no quede impune y señalaron que coinciden con el mandatario en que se necesitan "medidas extraordinarias" ante la herida que, como él mismo dijo, este tipo de violencia ha abierto en la sociedad mexicana.
 
“Creemos que un efectivo acceso a la Justicia es fundamental para frenar las agresiones y garantizar el ejercicio del periodismo en condiciones de seguridad y libertad. Un compromiso real y decidido contra la impunidad y por la protección de los periodistas es indispensable para convertir el asesinato de Javier Valdez en un parteaguas que ponga fin a las agresiones contra la prensa, baluarte fundamental de cualquier democracia”, señalaron.
 
De igual manera, la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género se sumó a la petición de que Enrique Peña Nieto invite a los Relatores sobre Libertad de Expresión de la ONU y a la CiDH para que realicen una visita a México “como un paso para que contribuya a salir de la crisis que vive el periodismo y la impunidad en la que se hunden los diferentes casos denunciados”.
 
“Urge, señala la Red Colombiana, el compromiso y la acción en la protección al ejercicio periodístico de mujeres y hombres en México, como garantía para fortalecer la democracia y el respeto a los derechos humanos”.
 
 
17/AGM/GG








NACIONAL
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
   Urgieron a aplicar medidas anunciadas por EPN
Relatores de CIDH y ONU condenan asesinato de Javier Valdez
CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 18/05/2017

Los relatores para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Edison Lanza, y de la ONU, David Kaye, condenaron el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, al tiempo que expresaron su beneplácito por las medidas anunciadas la tarde de ayer por Enrique Peña Nieto, por lo que exhortaron a su pronta aplicación.
 
Cabe recordar que desde abril pasado ambos relatores solicitaron al Estado mexicano hacer una visita oficial conjunta al país, pero a la fecha continúan esperando respuesta de las autoridades mexicanas.
 
En un comunicado, ambos relatores consideraron que el asesinato del periodista sinaloense “es un grave ataque contra el periodismo y la libertad de expresión”, por lo que instaron al gobierno mexicano, especialmente a las autoridades competentes, a investigarlo de manera exhaustiva y a identificar, procesar y sancionar a todos los responsables; también pidieron adoptar medidas de protección integrales para los familiares del periodista y sus colegas, siempre y cuando sea con su consentimiento.
 
Luego de la que tarde de ayer Enrique Peña Nieto convocara a una reunión de emergencia con los gobernadores del país, el Procurador General de la República, y otros funcionarios del gobierno, donde anunció un plan de acción destinado a fortalecer el trabajo de las instituciones que investigan crímenes contra periodistas, así como del mecanismo de protección, los relatores manifestaron que esto es “un testimonio de la gravedad de la situación”.
 
Agregaron que para terminar con esta “epidemia de violencia contra periodistas y el derecho de la sociedad a estar informada” se requieren de acciones coordinadas en todos los niveles de gobierno, para hacer que los responsables de estos crímenes comparezcan ante la justicia.
 
Los dos expertos consideraron que “la violencia pretende silenciar el valiente trabajo de periodistas que, como Javier Valdez, reportan e informan a la sociedad mexicana sobre asuntos de interés público a pesar de las amenazas y el riesgo constante”, por lo que señalaron que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE) debe dar resultados concretos en ésta y otras investigaciones porque así demostrará el Estado mexicano, precisaron, que está luchando para combatir la impunidad en estos crímenes.
 
EL MÁS RECIENTE DE UNA LARGA LISTA
 
El periodista y escritor mexicano Javier Valdez Cárdenas, fundador y redactor del semanario sinaloense Río Doce, con una larga y reconocida trayectoria periodística y un valiente trabajo de investigación sobre narcotráfico y crimen organizado en su país, fue asesinado el 15 de mayo en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, por sujetos desconocidos que le dispararon en 12 ocasiones cuando acababa de salir de la redacción de Río Doce, señala el comunicado.
 
Su equipo de trabajo en Río Doce afirmó no tener “ninguna duda” de que “el origen del crimen de Javier Valdez está en su trabajo periodístico relacionado con los temas del narcotráfico”, agregaron.

“El periodismo mexicano vuelve a estar de luto por la pérdida de uno de los periodistas más respetado y reconocidos del país”, dijo Edison Lanza.
 
“Javier Valdez es el nombre más reciente en una larga lista de periodistas asesinados por ejercer su labor en México”.  En 2017, siete periodistas han sido asesinados en el país.

Los Relatores Especiales expresaron su profundo pesar y condolencias a los familiares y colegas de Javier Valdez.
 
17/LGL/GG








Subscribe to RSS - Edison Lanza