Procuraduría de Justicia capitalina
VIOLENCIA
Exigen renuncia de Fiscal de Homicidios Enrique Reyes Peña
PGJDF “acomodó todo” para aparentar suicidio de Lesvy: OCNF

El juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Cristian Ricardo Franco Reyes, determinó hoy que la pareja de Lesvy, la estudiante de la UNAM asesinada en Ciudad Universitaria, Jorge Luis González Hernández, será juzgado por el cargo de homicidio doloso y no por feminicidio.
Durante la segunda parte de la audiencia para imputar a la expareja de Lesvy -quien trabaja como auxiliar de intendencia en la Preparatoria 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- la dependencia informó que el cargo será por homicidio simple doloso, delito por el cual la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) le dio prisión preventiva el pasado 6 de julio, tras argumentar que Jorge, de 29 años de edad, no impidió el supuesto “suicidio” de Lesvy Berlín Rivera Osorio.
De acuerdo a la instancia de justicia capitalina, Lesvy “se suicidó” con el cable de teléfono de la casilla ubicada en el Instituto de Ingeniería, donde su cuerpo fue hallado el pasado 3 de mayo.
Antes de iniciar la audiencia, a la que las autoridades de Tribunal negaron por más de media hora la entrada a la defensa legal de la familia de Lesvy, la mamá de la joven, Araceli Osorio Martínez, dijo que de acuerdo a los videos que la UNAM entregó a la PGJDF, se observa antes del asesinato, cómo Jorge golpeó a su hija con una cadena, ello ocurrió, dijo, en el lugar donde fue hallado su cuerpo.
“Hoy ganó la misoginia y el machismo, se sigue privilegiando la palabra del feminicida”, denunció.

Tras la audiencia, la abogada del caso, Sayuri Herrera Román, explicó que apelarán la decisión en los próximos tres días y el plazo de la investigación se extendió al 10 de noviembre, tiempo en el que buscarán que se analicen las pruebas desde la perspectiva de género.
En la investigación, encabezada por el fiscal de Homicidios, Enrique Reyes Peña, la PGJDF argumentó el “suicidio” de la estudiante basado en la necropsia psicológica que determinó que Lesvy era “promiscua” y “dependiente” y en un video que la familia no ha visto, informó la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada, quien asistió al mitin en las oficinas del Tribunal.
“El peritaje es estigmatizante, sólo se basaron en una entrevista a su novio y a una amiga de ella para determinar que Lesvy estaba mal psicológicamente. También partieron de los videos. La Procuraduría asegura que ella era dependiente porque en los vídeos se le observa caminando a lado de su novio”, mencionó María de la Luz Estrada.
En entrevista con Cimacnoticias el coordinador de la organización que acompaña legalmente el caso, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco Vitoria, Carlos Ventura, explicó que este peritaje se le entregó a la familia de Lesvy después de que la instancia de justicia emitió el fallo hacia Jorge.
Aunque la PGJDF expuso que Lesvy “se suicidó” frente a su novio eso no se observa en los videos que la instancia de justicia entregó a la familia la noche del 5 julio, después de más de dos meses de negarles el acceso completo a la carpeta de investigación.
“La hora de la muerte de Lesvy coincide con el tiempo en el que Jorge estuvo con ella, en los videos no se observa lo que la PGJDF asegura”, dijo Carlos Ventura.
La coordinadora del OCNF María de la Luz Estrada explicó que hay elementos suficientes para vincular a Jorge por feminicidio, sin embargo “la PGJDF prefirió acomodar todo para que coincida con un suicidio y eso evidencia que la investigación se ha hecho totalmente carente de perspectiva de género”.
Por ello, pidió que la investigación se reencause por feminicidio porque dijo, desde el principio se violó el Protocolo de investigación de este delito, vigente desde 2015 por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, observó.
La primera parte de la audiencia para imputar a Jorge comenzó la madrugada del 6 de julio, desde entonces, y en apego al nuevo Sistema Acusatorio de Justicia Penal, el proceso tenía que concluir en 72 horas, sin embargo, el acusado pidió extender el plazo por lo que se otorgaron 144 horas para éste, tiempo que concluye mañana.
El dictamen de la PGJDF fue rechazado por la familia de Lesvy, su defensa legal y el OCNF porque aseguraron, hay elementos suficientes para vincular a Jorge por feminicidio.

EXIGEN JUSTICIA
A nombre del OCNF y de Centro Fray Vitoria, Luz Estrada y Carlos Ventura, demandaron la renuncia del fiscal de Homicidios porque, dijeron, saben que hay cientos de casos que Reyes Peña no ha decidido a investigar como feminicidio.
“(Reyes Peña) No aplica el Protocolo de investigación de Feminicidio en las muertes violentas de mujeres, por desconocimiento, negligencia o falta de voluntad, por eso cientos de estos crímenes quedan en impunidad”, señaló.
Por su parte la mamá de Lesvy, Araceli Osorio, responsabilizó al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, de cualquier daño a ella y a su familia porque denunció: “En la Ciudad de México todas las mujeres vivimos con miedo. Las instancias que supuestamente deberían procurar nuestra Justicia no lo hacen, en cambio nos violentan”.
La defensora de Derechos Humanos de las mujeres y madre de Mariana Lima, víctima de feminicidio hace siete años en el Estado de México y por cuyo caso la Suprema Corte de Justicia emitió el protocolo de investigación de feminicidio, Irinea Buendía, acompañó en la audiencia a la mamá de Lesvy y denunció: “Las autoridades son culpables porque no tienen la capacidad para investigar, son omisos. Sí les queda ancho el puesto que se vayan”
Afuera del Tribunal más de 15 organizaciones civiles y sindicales, colectivos feministas de estudiantes de la UNAM y académicas expertas en temas de género del grupo de “Académicas en Acción Crítica” como Lucía Melgar, Lucía Núñez y Lourdes Enríquez, demandaron a través de consignas y mantas al juez encargado de la audiencia, que impute a Jorge cómo autor del feminicidio de Lesvy.
Por su parte la comunidad académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM expresó hoy a través de un comunicado su “profunda preocupación e inconformidad” ante las conclusiones de la PGJDF y exigió el esclarecimiento de los hechos “de acuerdo al feminicidio como principal línea de investigación”.
17/MMAE
VIOLENCIA
Tras dos horas de reunión sólo les mostraron una fotografía
CAPEA notifica a familiares de Belén hallazgo de su hija

En medio de un total hermetismo y tras dos horas de reunión, los padres y el hermano de Belén Montserrat Cortés Santiago, confirmaron a Cimacnoticias que autoridades del Centro de Atención para Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), les notificaron esta tarde, el hallazgo con vida de su hija, pero aún ignoran su ubicación ya que “por decisión de Belén” no se proporcionará su número telefónico ni su ubicación exacta, lo que respetaron por tratarse de una persona mayor de edad.
En punto de las 17:20 horas de esta tarde la mamá de Belén, la señora Leticia Santiago, y su papá, el señor Benito Cortés y su hermano César Cortés, entraron a las oficinas de CAPEA ubicadas en la colonia Doctores, donde se entrevistaron con Sagrario Contreras, en representación del director de Capea, José Antonio Ferrer Álvarez, quien se encontraba en un congreso, aunque en la constancia que les entregaron de la información, aparece el nombre de Martha Patricia Hernández Ortinez, ministerio público.
Por alrededor de dos horas permanecieron en el lugar. Al salir, el padre de Belén, Benito Cortés, dijo a esta agencia que de acuerdo con la información que les proporcionaron, encontraron a su hija en el estado de Hidalgo, y que les mostraron únicamente una foto de ella para comprobar que está viva y se encuentra bien.
“Es una buena noticia que esté bien”, dijo, y se retiraron inmediatamente del lugar.
Belén desapareció el pasado 29 de abril. El último reporte que su familia tuvo de ella fue al salir de su trabajo para dirigirse a su hogar. Ella es estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), de Comunicación y Cultura, en el plantel San Lorenzo Tezonco.
Ayer por la mañana, estudiantes del plantel encabezados por su rector, Víctor Hugo Aboites Aguilar, marcharon de las instalaciones de la Universidad hacia la Procuraduría de Justicia capitalina para exigir que acelerara el proceso de búsqueda de la estudiante y le entregaron datos que recabaron ellos mismos en las brigadas de búsqueda que hicieron dos semanas antes.
Esta mañana durante una conferencia de prensa, el procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza, anunció el hallazgo con vida de Belén, pero no dio más información, “por respeto a su privacidad” argumentó.
En la reunión de esta tarde también estuvo presente por parte de la UACM, el abogado Rodolfo Jiménez Hernández, quien dijo a esta agencia que acompañará a la familia en caso de necesitarlo más adelante, pues afirmó que no asumió el cargo como representante legal de la familia.
17/MAE/LGL
VIOLENCIA
Tibia respuesta del CIEG y Rectoría, dice Pérez Duarte
Estudiantes, académicas, madres, se manifiestan en CU por Lesvy

Cientos de mujeres: estudiantes, académicas y madres, marcharon esta tarde, bajo un cielo gris, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en respuesta al hallazgo del cuerpo de Lesvy Berlín Osorio Martínez, en los jardines del Instituto de Ingeniería, atado a una caseta telefónica el pasado 3 de mayo; pero también lo hicieron en repudio por la falta de seguridad en Ciudad Universitaria y en protesta por el manejo que han dado al caso autoridades judiciales y medios de comunicación.
La marcha, que inició en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), con un amplio contingente, predominantemente de mujeres, muchas vestidas de morado, con flores y tambores de acompañamiento, y en un ambiente de tensión y enojo, fue convocada a través de redes sociales por estudiantes feministas; a ella se sumaron académicas, madres de familia, profesoras, así como un numeroso grupo de periodistas que fueron “acotados” por las organizadoras, cuando la marcha llegó a Ingeniería, lo que generó algunos empujones y forcejeos.

La investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Alicia Elena Pérez Duarte, quien participó en los contingentes, afirmó que las respuestas del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) y del rector Enrique Graue "son muy tibias para lo que está sucediendo”.
Necesitamos -dijo quien fue la primera Fiscal Especial para la Atención de Delitos Relacionados con Actos de Violencia contra las Mujeres en el País, de la PGR- “respuestas más contundentes y claras".
Añadió que la marcha sirve para exigir a las autoridades universitarias, federales y de la Ciudad de México que casos como el de Lesvy no se repliquen. "Las autoridades de la UNAM deben ser congruentes con sus programas, nos llenamos la boca diciendo que somos sensibles, pero a la hora que necesitamos la presencia firme del Rector no está, lo mismo sucede cuando necesitamos los mecanismos de transversalidad del género", recalcó la académica.
Al pasar por la Facultad de Ciencias, las manifestantes corearon “Ser profesor no te exenta de ser un agresor", en alusión a Marcelino Perelló, quien fue despedido de Radio UNAM por hacer comentarios misóginos y que justificaban la violencia contra las mujeres en el programa que tenía en la emisora.
Al llegar al sitio donde fue encontrada Lesvy, los colectivos feministas leyeron poemas y exigieron justicia para ella y para las 7 mujeres que cada día son asesinadas en el país.

La marcha llegó a Rectoría, donde denunciaron que las mujeres en la capital viven con miedo, temen ser violentadas por las "redes de poder que protegen a los agresores" y les impiden acceder a la justicia.
La estudiante de Geografía, una de las que inició la convocatoria a la marcha de hoy, Diana Esbri, dijo a Cimacnoticias que si cientos de mujeres se sumaron es porque no se les garantiza seguridad ni en sus escuelas, ni en las calles.
"La seguridad no implica más cámaras o vigilancia, queremos que se desarticulan las redes de poder y haya procesos transparentes sin irregularidades y revictimización", agregó la estudiante.
Denunciaron también la actuación de las autoridades universitarias y que contrastan con las campañas y programas que tienen contra la violencia de género, como HeforShe.
Pidieron no revictimizar a quienes son agredidas y en ese sentido se expresó también la madre de Lesvy, Berlín Osorio, quien, acompañada por las universitarias feministas, exigió a la Procuraduría de Justicia capitalina investigar el caso sin descartar el delito de feminicidio y dejar de estigmatizar a Lesvy.

“Mi hija no era alcohólica ni una cuida-perros”, dijo con voz firme, serena, refiriéndose a las declaraciones emitidas por la Procuraduría ayer en su cuenta de Twitter.
Pidió respeto y dijo que aún no podía hablar con los medios, pero dejó claro que la familia estaba enojada, ante lo publicado por las autoridades judiciales.
Advirtió también que apelará a las instancias locales de justicia e incluso a las internacionales, de ser necesario, si hay impunidad en el caso de su hija.
VIDEO
FOTOGALERÍA
17/MAE/GG
