Cerro Iguu
Rodrigo Flores, también intimidado
OSC piden Acción Urgente por Bettina Cruz, activista amenazada

Los Centros de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, Beti Cariño y Digna Ochoa, manifestaron su preocupación por las amenazas e intimidaciones contra Bettina Cruz Velázquez y Rodrigo Flores Peñaloza, ambos personas defensoras de Derechos Humanos.
Al considerar que sus vidas están en peligro, luego de que recibieran amenazas por su labor en la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, las organizaciones emitieron una Acción Urgente, pues aunque las amenazas han sido una constante en lo que va de este año, el pasado 26 de abril fueron hostigados directamente afuera de sus centros de trabajo, denunciaron en el comunicado.
De acuerdo con las organizaciones, el hecho coincide con las intensas movilizaciones que se han llevado a cabo para exigir el esclarecimiento del asesinato de José Alberto Toledo Villalobos de Chauites, y del apoyo que han mostrado a la defensa del cerro Iguú, en Oaxaca.
Bettina Cruz Velázquez es una defensora del derecho a la tierra y la organización a la que pertenece se ha opuesto en diversas ocasiones a los proyectos eólicos que pretenden imponer en la región del Istmo, lo que le ha valido, desde años atrás, diversas intimidaciones y amenazas, por lo que se le han otorgado medidas de protección por parte de varias dependencias de gobierno.
En 2012, fue detenida de manera irregular y llevada al Reclusorio Regional de Tehuantepec, de donde salió dos días después. La arrestaron por haber participado en una manifestación pacífica de la organización a la que pertenece, realizada el 3 de abril de 2011, afuera de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) de Juchitán, en el estado de Oaxaca. Los delitos por los que se la acusó fueron privación ilegal de la libertad y delitos contra el consumo y la riqueza nacional.
17/LGL/GG
DERECHOS HUMANOS
Hoy se reúnen con autoridades que incumplieron acuerdos
Mujeres zapotecas exigen detener parque eólico de Sedena
Rosalba López Jiménez y más de 50 mujeres zapotecas de las agencias municipales de San Blas Atempa defensoras de su tierra y territorio, junto con sus esposos campesinos, cumplieron más de 30 horas de bloquear la carretera federal panamericana 190, a la altura de la comunidad de Puente Madera, exigen que se detengan las obras de construcción de la subestación para el parque eólico de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Las mujeres, la mayoría artesanas y hacedoras de totopos (tortillas hechas a mano en una olla de barro bajo tierra) no se han ido a dormir a sus casas y ahí preparan comida y cuidan a sus hijas e hijos. Se oponen a que destruyan su espacio de vida, que es una reserva natural llamada “El Pitayal”, ubicado en los terrenos comunales de su localidad. Con piedras, palos y enormes lonas impiden el paso a todo vehículo y camiones.
Rosalba López Jiménez dice que su defensa es por la vida. “No queremos que nuestra vida cambie, nosotras queremos vivir libres, esta subestación y los ventiladores no nos traerán beneficios, a nosotros nadie nos preguntó si queríamos que llegaran, simplemente se pusieron y listo, pedimos que se vayan”.
Expresó que representantes de la Secretaria General de Gobierno de Oaxaca les informaron que este miércoles sostendrán una reunión con las mujeres y sus esposos (quienes se dedican a recoger leña y a la cacería), por lo que será hasta entonces que levantarán su bloqueo carretero.
Aseguran que el gobierno de Oaxaca y el comisariado de bienes comunales, Inocencio Patiño Cristóbal, no acataron una minuta pactada el pasado 12 de abril en la cual acordaron detener la obra de construcción que realiza la empresa Tradeco y realizar una consulta mediante una asamblea.
“No ha sido uno, sino dos veces que nos hemos sentado a dialogar con la Secretaría de Gobierno y firmamos acuerdos de que iban a detener la obra que está acabando con nuestro espacio natural y además para construirla están extrayendo material de un cerro sagrado que conocemos como Cerro Iguu, pero nada ha ocurrido, por eso seguimos manifestándonos”.
17/DM/GG
