Junta Local de Conciliación y Arbitraje

NACIONAL
LABORAL
   CDHDF no emite aún recomendaciones
Autoridades de la CDMX, sin respuesta a trabajadoras del IEMS
CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 18/04/2017

Autoridades de la Ciudad de México se deslindaron de su responsabilidad para resolver las denuncias de recontratar y garantizar condiciones laborales dignas a las trabajadoras de intendencia despedidas, desde enero de 2016, del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).
 
En la reunión efectuada el pasado 7 de abril entre personas representantes de las trabajadoras y de instancias capitalinas, un funcionario de la Secretaría de Educación (SEDU) negó que pueda dar respuesta a las exigencias laborales de las mujeres, aún cuando el titular, Mauricio Rodríguez Alonso, tiene un cargo jerárquico superior al de la directora del IEMS, Dinorah Pizano, y cuando el IEMS es un organismo descentralizado, pero dependiente de la Secretaría.
 
A estas condiciones adversas para las trabajadoras, se suma el reconocimiento del representante del IEMS sobre la inexistencia de contratos de las empresas subcontratistas de limpieza firmados por las trabajadoras despedidas, informó la organización acompañante del caso, el Comité Cerezo México, mediante un comunicado.
 
La asamblea, que se realizó en las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México, en el Centro Histórico, fue resultado de lo que exigieron las trabajadoras en el mitin que hicieron el 3 abril frente a la instancia.
 
SIN GARANTÍAS DE SEGURIDAD
 
Sobre la seguridad que las trabajadoras pidieron para el plantón que mantienen  afuera del Plantel 2 de Iztapalapa del IEMS, para lo cual ya entregaron un documento a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), un representante de la instancia les informó que abrieron una carpeta de investigación, pero requieren que las trabajadoras presenten una denuncia contra el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que fotografió el plantón en marzo pasado.
 
Al respecto la  representante de la Dirección General de Asuntos internos de la SSP expresó también la necesidad de que las trabajadoras presenten a la dependencia una queja contra los supuestos funcionarios implicados.
 
Sin embargo, en el comunicado del Comité Cerezo, las trabajadoras mencionaron que aún no deciden si denunciarán o no, ante el temor de que aumente la represión. 
 
Por su parte, la representante de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) dijo que ya existe un expediente del caso y no dio novedades sobre las recomendaciones que las trabajadoras despedidas han insistido que emitan.
 
En la reunión también estuvo un vocero de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana del Gobierno, quien ofreció discutir en otra sesión, junto con representantes de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, la prolongación del aumento del seguro de desempleo otorgado a 22 trabajadoras.
 
La Concertación es el órgano que las instó a levantar un Juicio para que el IEMS las reconozca como trabajadoras. Este se presentó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje desde febrero de 2016 y hasta ahora no hay un fallo definitivo.
 
17/MMAE/GG
 








NACIONAL
LABORAL
   Ante aumento de agresiones
Trabajadoras despedidas del IEMS urgen a CDHDF medidas precautorias
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Montserrat Antúnez Estrada
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 15/03/2017

Las trabajadoras de intendencia despedidas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) en enero de 2016, urgieron a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) que emita las medidas precautorias que le solicitaron el lunes pasado, ante las intimidaciones por parte de policías capitalinos y la escalada de agresiones contra su plantón ubicado frente a la Preparatoria 2 del IEMS en Iztapalapa.
 
Las trabajadoras, quienes fueron despedidas el 8 y 9 de enero de 2016, bajo el argumento de que fueron contratadas sin su consentimiento por la empresa ROC MAN y no por el IEMS, solicitaron las medidas precautorias luego de que su plantón fue allanado dos veces, el 10 y 11 de marzo pasados.
 
Las mujeres, quienes son acompañadas y asesoradas por las organizaciones Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (ACUDDEH A. C.) y el Comité Cerezo México,  han buscado por medio de denuncias públicas y 22 demandas laborales su reinstalación, y que el IEMS reconozca la relación laboral porque dicha instancia fue quien las contrató.
 
ACUDDEH y el Comité Cerezo las acompañaron también ante la CDHDF para solicitar con urgencia las medidas precautorias a favor de las trabajadoras despedidas del IEMS. De ser admitida la petición, las medidas deberán aplicarse de inmediato.  
 
Para que estas se cumplan pidieron a la SSP que otorgue un “código ciudadano”, con el cual se busca garantizar la seguridad de las trabajadoras con medidas como  “contar con patrullas durante la mañana y noche, que vean por la seguridad de las trabajadoras y la de sus pertenencias dentro del plantón”, explicó el abogado del Comité Cerezo, Alejandro Cerezo.
También exigieron a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México que resguarde los videos de las cámaras de seguridad cercanas al plantón del 10 y 11 de marzo, cuando se registraron los allanamientos. Además, pidieron que se investiguen las placas del automóvil que en el que se transportó el sujeto que fotografió a las trabajadoras el 8 de marzo.
 
LAS AGRESIONES
 
Las agresiones, señalan en un comunicado emitido ayer, se incrementaron desde enero, cuando el día 31 de ese mes, personas con uniformes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, que se transportan en vehículos de esa dependencia, merodearon el plantón.
 
El 6 de marzo pasado, nuevamente dos oficiales de la SSP merodearon el plantón  y sólo dos días después, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reaparecieron durante un acto cultural que realizaron para denunciar su situación. Ese día, una patrulla de la SSP se estacionó cerca del plantón y  fueron fotografiadas por un hombre a bordo de un vehículo.
 
Un día después, el 9 de marzo, la carpa que cubre el plantón de las trabajadoras fue abierta desde las instalaciones de la Preparatoria 2 del IEMS.
 
Ante esta agresión el abogado Alejandro Cerezo comentó en entrevista con Cimacnoticias que se evitó enfrentar a las autoridades del plantel porque “se han caracterizado por tener actitudes violentas hacia las trabajadoras”.
 
Sin embargo, hablaron con los vigilantes ubicados en una casilla de seguridad de la preparatoria, quienes dijeron no haber presenciado ninguna agresión, lo que “no es creíble porque todo el tiempo hay vigilantes”, dijo el abogado.
 
Los días 10 y 11 de marzo, el plantón fue allanado durante la madrugada y robado el material que las trabajadoras utilizan para vender comida, actividad con la que sustentan sus gastos, así como de documentos con información de las personas del IEMS que les han brindado apoyo. También se llevaron  material con el que realizan denuncias durante sus movilizaciones. En ambas ocasiones, los autores de los allanamientos dejaron excremento humano.
 
DEMANDAS LABORALES
 
Sobre las demandas laborales, el abogado Alejandro Cerezo informó que  las organizaciones acudieron la semana pasada a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) de la Ciudad de México para exigir a la instancia que no retrase más el proceso de ratificación de las firmas de trabajadoras despedidas y empleados y empleadas del IEMS.
 
Las firmas fueron presentadas desde diciembre de 2016 a la Junta para comprobar la relación laboral de las despedidas con el IEMS y así continuar con las pláticas sobre su recontratación como empleadas de base.
 
Se espera que tras el acercamiento con la JLCyA, “en 10 días hábiles se emita una sentencia definitiva”, aseguró el abogado.
 
El 7 de febrero pasado, el último día de los testimoniales de las trabajadoras ante la Junta, algunas mujeres despedidas acudieron a las instalaciones de la JLCyA para exigir que el plazo de resolución no excediera el límite propuesto por la ley, mismo que es de 10 días a dos meses. Por lo pronto, están en espera de que la CDHDF emita las medidas precautorias para salvaguardar su integridad física.
 
17/MMAE/GGQ
 
 








NACIONAL
LABORAL
   JLCyA debe resolver en dos meses
Despedidas esperan reformas al estatuto del IEMS para su recontratación
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Montserrat Antúnez Estrada
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 07/02/2017

Trabajadoras de intendencia despedidas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) en enero de 2016 denunciaron en un mitin realizado hoy afuera de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) que aún no se reforma el Artículo 2 del Estatuto Orgánico del instituto y con ello no han podido ser consideradas como empleadas y sujetas a derechos laborales por parte del organismo.

El secretario General del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS), Alberto Rodríguez Torres, dijo en entrevista para Cimacnoticias que el aplazamiento de conversaciones por parte del IEMS ha impedido que presenten la propuesta al Gobierno capitalino de incluir en la plantilla laboral del Sistema de Bachillerato a las 51 mujeres y ocho hombres trabajadores de intendencia despedidos.

Por ello las ex trabajadoras de limpieza del IEMS, cuyos derechos laborales no han sido reconocidos desde 2016 con el argumento de que habían sido contratadas por la empresa ROCMAN S.A de C.V., todo esto sin su consentimiento, se reunieron afuera de las instalaciones de la JLCyA, en el último día de los testimoniales de las trabajadoras ante la Junta, para exigir que el plazo de resolución no exceda el límite propuesto por la ley, que es de 10 días a dos meses.

A la par, el SUTIEMS está en espera de que la Junta ratifique el convenio que firmaron con el IEMS para continuar con las pláticas e insistir en la recontratación de las trabajadoras como empleadas de base. La denuncia se presentó ante la JLCyA y está registrada en el expediente E6/2016 en Conflictos Colectivos.

De acuerdo con el Secretario General del SUTIEMS, el sindicato recurrió a la JLCyA para que autoridades del IEMS cumplieran el convenio, firmado en 2014 con un conjunto de demandas hechas para emplazar una huelga y al que en 2016 se anexaron las exigencias por recontratar a las y los trabajadores.

ACERCAMIENTO CON NUEVA ADMINISTRACIÓN

Rodríguez Torres comentó: “La administración pasada del IEMS, encabezada por Ulises Lara López, al no estar abierta al diálogo, retrasó el cumplimiento de las demandas hechas por las trabajadoras despedidas. Esperamos que con la nueva administración de Dinorah Pizano -quien fue nombrada en diciembre de 2016- podamos llegar a un acuerdo”.

El Secretario del SUTIEMS dijo que ya ha habido acercamientos con Dinorah Pizano, pero aún se espera la resolución de la JLCyA porque, dijo: “También buscamos la contratación de base de las y los profesores que forman parte del sistema semi-escolarizado, a quienes se les contrata por honorarios”.
En el mitin, las trabajadoras denunciaron que son constantemente intimidadas por policías y desconocidos en el plantón instalado desde hace más de un año cuando fueron despedidas afuera del plantel Iztapalapa 2, lugar en el que ellas trabajaban.

Brígida Mejía, quien trabajó en intendencia del IEMS durante nueve años, dijo que: “Desde que nos instalamos hemos sido intimidadas. Mandan a policías para revisar lo que hacemos. Pero eso no nos va a detener, confiamos en que el fallo esté a nuestro favor y se nos reconozca como trabajadoras”.
 
Recalcó que ni ella ni sus compañeras y compañeros despedidos firmaron algún contrato con la empresa ROCMAN, sino que fueron contratadas por el IEMS, “por eso exigimos a esa institución una respuesta”, comentó Brígida Mejía.
 
17/MMAE/GG








NACIONAL
LABORAL
   Buscan incluirlas en planta laboral de bachillerato
Sindicato del IEMS apoyará a exempleadas de intendencia
CIMACFoto:César Martínez López
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 08/12/2016

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (Sutiems) propondrá al gobierno capitalino incluir en la plantilla laboral del Sistema de Bachillerato a las 65 trabajadoras de intendencia que fueron despedidas de manera injustificada del IEMS.
 
La vocera de las empleadas de intendencia, Guadalupe Carrasco Carrasco, dijo a Cimacnoticias que el recurso sería para modificar el Artículo 2 del Estatuto Orgánico del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), que señala integran a la “Comunidad del Instituto sus autoridades, académicos, estudiantes, técnicos, trabajadores y egresados”.
 
SIN GUARDERÍAS, TRABAJADORAS DEL IEMS
 
A la par del caso de intendencia se encuentra la falta de servicio de guarderías que carecen las trabajadoras del IEMS, que se recrudeció con la gestión del exdirector Ulises Lara López, destituido el pasado 30 de noviembre. En su lugar asumió como interino Marco Antonio Muñoz González.
 
Entrevistada por Cimacnoticias, Verónica Cano Reyes, secretaria de Actas y Acuerdos del Sutiems, refirió que la administración de Lara López se caracterizó por la violación a los derechos laborales de las maestras, quieren erogan parte de su sueldo en estancias infantiles privadas.
 
El personal docente del IEMS tiene una plantilla de mil 200 personas, de las cuales 60 por ciento son mujeres.
 
A diferencia de otros trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, las profesoras del IEMS no cuentan con la prestación de guardería en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi).
 
Verónica Cano, quien además es docente del organismo, explicó que las maestras que trabajan para el Instituto se distribuyen en diferentes planteles y por su ubicación lejana, no han podido abrir un Cendi para ellas, obligándolas a tener a sus hijos en sus áreas de trabajo.
 
CON DESCUENTOS POR IR AL MÉDICO
 
A pesar de que tienen seguridad social, Cano Reyes alertó que el personal directivo del IEMS había burocratizado los permisos y les descontaban el día cuando se enfermaban o tenían que ausentarse para acudir a consulta médica.
 
Esto había provocado que algunas mujeres pagaran servicios médicos con particulares, a fin de agilizar la atención y cumplir con sus horarios laborales para que no les descontaran el día.
 
 
16/GVV/AMS








NACIONAL
LABORAL
   Le retiran licencia sindical
Despiden a maestra del IEMS que apoyó a extrabajadoras de limpieza
Karla Santoyo Hernández (derecha) se desempeñaba como profesora de Lengua y Literatura en el plantel Álvaro Obregón I, en conferencia de prensa con las trabajadoras del IEMS | CIMACFoto: César Martínez López
Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 14/10/2016

En represalia por denunciar públicamente las condiciones de precariedad en las que laboran y despidos injustificados, autoridades del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS) decidieron no renovar el contrato a una profesora y continúan hostigando a las trabajadoras de intendencia que despidieron.
 
El pasado 31 de julio, las autoridades del IEMS, a cargo de Ulises Lara López, decidieron no renovar el contrato de Karla Santoyo Hernández, quien se desempeñaba como profesora de Lengua y Literatura en el plantel Álvaro Obregón I, y como secretaria de prensa y propaganda del Sindicato de la Unión de Trabajadores (SUTIEMS).
 
Además, según denunciaron las trabajadoras de intendencia a esta agencia de noticias, algunas de sus compañeras que permanecen laborando para el IEMS fueron obligadas a firmar un documento que dice que reciben prestaciones que en realidad no tienen; mientras que las que sostienen el plantón desde hace 9 meses afuera de los planteles educativos son hostigadas e intimidadas.
 
REPRESIÓN SINDICAL
 
En entrevista con Cimacnoticias, Karla Santoyo Hernández, dijo que su despido es consecuencia de sus actividades sindicales, ya que en meses recientes apoyó a las trabajadoras de intendencia de esta institución que fueron despedidas por la empresa Rocman -que presta servicios al gobierno capitalino- por exigir mejores condiciones de trabajo.
 
Las actividades de Santoyo Hernández como secretaria de prensa del SUTIEMS –que representa a 960 personas- comprendían la elaboración de pronunciamientos, difusión de la política del sindicato, desplegados en medios de comunicación y distribución de boletines dentro de los planteles educativos.
 
En 2014 y 2015 participó en una huelga para exigir respeto al contrato colectivo de trabajo –ya que documentó más de 60 violaciones contractuales-, basificación para todo el personal, y mejoras a las instalaciones educativas.
 
En 2015, la Secretaría de Educación capitalina nombró en la dirección de la institución a Ulises Lara López, con quien se permitió el despido injustificado de las 60 trabajadoras de intendencia y se orquestó el despido de la sindicalista.
 
Santoyo recordó que la represión sindical se acentuó a inicios de 2016 luego de que, en apoyo a las trabajadoras de intendencia despedidas, mantuvo dentro del sindicato la demanda central de que no sólo fuera reinstaladas en sus puestos de trabajo sino que se modificaran los estatutos de la institución para que todo el personal de intendencia -la gran mayoría mujeres adultas de muy escasos recursos- fueran basificadas y reconocidas como parte del personal de planta.
 
La extrabajadora señaló que las autoridades del IEMS le disminuyeron gradualmente un porcentaje importante de su sueldo a manera de sanción, por acudir a sus actividades sindicales, lo que la obligó a utilizar sus prestaciones laborales como días económicos y vacaciones para acudir a las reuniones del Sindicato.
 
Finalmente, en julio pasado las autoridades del IEMS se negaron a renovar –como lo hacían cada 6 meses desde hace 8 años- su contrato de trabajo, sin importar que la trabajadora presenta un embarazo de más de 10 semanas de alto riesgo.
 
Santoyo dijo que en 10 años de existencia del sindicato, ella es la primera persona a la que se le retira una licencia sindical, aún cuando ella es parte del Comité Ejecutivo, pero no es la primera vez que autoridades del IEMS reprende a alguna mujer sindicalista.
 
Recordó que otras dos mujeres líderes del gremio en sus planteles (una de ellas embarazada), también fueron hostigadas a través de descuentos económicos injustificados, para que dejaran de representar al sindicato, por lo que presentaron quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y demandas ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA).
 
Por su parte, Santoyo Hernández ya interpuso una demanda ante la JLCADF y prepara una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
 
REPRESIÓN CONTRA DEFENSA DE TRABAJADORAS
 
En entrevista con Cimacnoticias, una de las extrabajadoras del IEMS, Guadalupe  Carrasco, coincidió en que el despido de Karla Santoyo responde a una represión más que las autoridades de la institución educativa usan en contra de las trabajadoras con el fin de que desistan de sus denuncias públicas.
 
Carrasco agregó que el IEMS sigue negado a modificar sus estatutos internos, pese a que ya existe un punto de acuerdo en la Asamblea Legislativa para que las trabajadoras de intendencia que todos los días trabajan jornadas completas en cada uno de los planteles de este instituto, sean consideradas como personal del Gobierno de la Ciudad de México.
 
El próximo lunes 17 de octubre, las ex trabajadoras del IEMS tendrán una audiencia en la JLCyA para presentar pruebas por la demanda que interpusieron desde febrero pasado contra esta institución para que las reconozca como trabajadoras.
 
Esta acción se suma a las reuniones que ya sostuvieron en la Secretaría del Trabajo capitalina y con otras autoridades del gobierno local, así como a la carta que entregaron al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, para exigir una solución inmediata a su situación.
 
Hasta ahora, ninguna autoridad ha mediado para que las trabajadoras de intendencia logren ser reconocidas como personal del IEMS y se les devuelva su espacio de trabajo; por el contrario, han dejado el caso en manos de la JLCyA, donde las audiencias se han dilatado y no se ha dictado ningún resolutivo a favor de estas mujeres que llevan más de 9 meses sin empleo.
 
16/AJSE/LGL








NACIONAL
LABORAL
   Piden que JLCyA no dilate más su proceso
Incumple Secretaría del Trabajo capitalina acuerdos con trabajadoras del IEMS
Trabajadroas de Intendencia se manifestaron en febrero pasado frente a las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para demandar sus derechos laborales | CIMACFoto: César Martínez López
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 07/09/2016

Trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), despedidas hace 9 meses injustificadamente, iniciaron una campaña de recolección de firmas de organizaciones y ciudadanía, para que la Junta de Conciliación y Arbitraje, que actualmente aborda su caso, no dilate más la audiencia que les permitirá demostrar que ellas fueron contratadas por el Gobierno de la Ciudad de México.
 
Las 65 trabajadoras despedidas tienen entre 54 años a 60 años de edad, siguen sin empleo y desean conseguir una base laboral o bien el pago de su antigüedad, que en algunas es de 7 años y para otras es de hasta 15 años de labor.
 
A través de una misiva dirigida a la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), Margarita Darlane Rojas Olvera, solicitan su intervención para “vigilar el proceso” debido a las irregularidades que se han presentado desde que interpusieron la denuncia (en abril de este año), como el retraso en las audiencias, para que puedan presentar las pruebas que confirmen que ellas trabajaban de manera directa con la institución educativa, que pertenece al gobierno de la Ciudad de México.
 
“Creemos que su intervención logrará que se agilice, conforme a derecho, el trámite legal del procedimiento y se pueda resolver este juicio de manera pronta, tal como lo establece el artículo 17 Constitucional”, indican las trabajadoras en su petición.
 
En entrevista con Cimacnoticias, Alejandro Cerezo Contreras, integrante del Comité Cerezo que acompaña legalmente a las trabajadoras, recordó que la audiencia programada para el 20 de mayo, se pospuso para el 21 de septiembre, lo que fue informado por la JLCyA apenas en agosto.
 
Indicó que por lo general, estas audiencias son programadas en un lapso de 15 días o máximo un mes después de haber interpuesto la denuncia, pero en este caso, observó la programaron en dos ocasiones, lo que significa un “retraso del proceso legal” y una afectación a las trabajadoras, quienes tienen ya 9 meses sin trabajar, desde que las despidieron sin justificación del IEMS.
 
El activista explicó que para la audiencia del próximo 21 de septiembre solicitarán que se acepten todas las pruebas que presentarán para demostrar que las trabajadoras eran empleadas de la institución educativa y no de la empresa denominada “ROCMAN S.A de C.V”, que el IEMS ha mencionado como sub contratista.
 
En días pasados, las trabajadoras del IEMS informaron en un boletín de prensa, que el 21 de julio se reunieron con la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Amalia García y con el entonces, subsecretario de gobierno, Juan José García Ochoa en la cual los funcionarios se comprometieron a tramitarles y otorgarles el “seguro de desempleo”.
 
“Ha pasado más de un mes desde que representantes del Gobierno de la Ciudad de México establecieron un compromiso con las trabajadoras despedidas del IEMS y no lo han cumplido” indican en el comunicado.
 
Además de eso las trabajadoras del IEMS, denunciaron hostigamiento e intento de extorsión por parte de personal de la institución educativa, de las autoridades delegacionales de Iztapalapa y del Gobierno de la Ciudad de México.
 
Informaron que el pasado viernes 2 de septiembre se presentó el Director de Gobierno de la Delegación de Iztapalapa Abel Gabriel Badillo Bustamante y personal de la Dirección General Jurídica y de Gobierno a las instalaciones del plantel Iztapalapa II, en donde las trabajadoras tienen instalado su plantón.
 
El funcionario les dijo que no podían estar ahí y cuando ellas explicaron el motivo de su plantón, él les advirtió que no podían vender nada y que de ser así, tenían que sacar un permiso o llegar a un “arreglo” con él.
 
Ellas argumentaron ejercer su derecho a la protesta y el derecho a la alimentación, por lo que el funcionario entró al plantel para platicar con la coordinadora del IEMS, después salió y tomó fotografías de las trabajadoras que se encontraban en el plantó, denunciaron en el boletín.
 
“Exigimos que las autoridades del IEMS, de la delegación de Iztapalapa y de la CDMX dejen de abusar hacia quienes, amparadas bajo la Carta Magna, exigimos justicia por nuestros años trabajados en las preparatorias del IEMS” señala el Comité Cerezo México en el boletín de prensa.
 
16/GVV/LGL








Subscribe to RSS - Junta Local de Conciliación y Arbitraje