Trabajadoras del IEMS
LABORAL
Aún con medidas precautorias continúan en riesgo
Allanan por novena ocasión plantón de extrabajadoras de limpieza

A días de cumplir dos años en plantón, extrabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) despedidas en 2016, fueron allanadas por novena ocasión sin que nadie las auxiliara.
En un comunicado, la vocera de las extrabajadoras Guadalupe Carrasco Carrasco, informó que la madrugada del pasado 20 de febrero dos hombres entraron al plantón, rompieron las lonas que sirven de entrada y salida y revolvieron el material que se encuentra adentro.
Explicó que se percataron hasta el día siguiente debido a que después del tercer allanamiento las trabajadoras optaron por ya no realizar guardias como lo hacían de costumbre. Alrededor de las seis de la mañana del 20 de febrero una compañera del plantón avisó a Guadalupe del allanamiento por teléfono.
Posteriormente, la líder del movimiento marcó a los números que le fueron proporcionados como medida de seguridad del Código Águila por parte de la Procuraduría General de Justicia capitalina ya que después del tercer allanamiento, en marzo de 2016, junto con el integrante del Comité Cerezo, Alejandro Cerezo, solicitaron a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) medidas precautorias, mismas que fueron otorgadas por la instancia en 2017.
Sin embargo, Guadalupe Carrasco afirmó en entrevista con Cimacnoticias, que el personal que la atendió en los teléfonos “no tenía conocimiento de la existencia ni ubicación del plantón” por lo que acudió con un oficial de policía que se encontró en la calle quien se rehusó a ayudarla con el argumento de que “no le competía esa situación”, y le sugirió pedir el número de la cámara de video que se encuentra frente al plantón así como los nombres de los policías en turno del plantel Iztapalapa 2.
El allanamiento sucedió a unos días de su movilización el pasado 15 de febrero hacia las oficinas del gobierno capitalino y de la Secretaría de Finanzas y Capital Humano, para entregar firmas obtenidas de la campaña que emprendieron para exigir su reinstalación.
Las trabajadoras opinaron que estos allanamientos responden a las movilizaciones que han llevado a cabo desde hace 2 años cuando fueron despedidas injustificadamente 59 mujeres, la mayoría madres solteras y personas adultas mayores con más de 10 años de antigüedad laboral.
Las trabajadoras llamaron a las organizaciones civiles y a la población a apoyarlas este 23 de febrero que cumplen 2 años en plantón y anunciaron que presentarán una denuncia penal.
18/AEG/LGL
LABORAL
Piden que JLCyA no dilate más su proceso
Incumple Secretaría del Trabajo capitalina acuerdos con trabajadoras del IEMS

Trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), despedidas hace 9 meses injustificadamente, iniciaron una campaña de recolección de firmas de organizaciones y ciudadanía, para que la Junta de Conciliación y Arbitraje, que actualmente aborda su caso, no dilate más la audiencia que les permitirá demostrar que ellas fueron contratadas por el Gobierno de la Ciudad de México.
Las 65 trabajadoras despedidas tienen entre 54 años a 60 años de edad, siguen sin empleo y desean conseguir una base laboral o bien el pago de su antigüedad, que en algunas es de 7 años y para otras es de hasta 15 años de labor.
A través de una misiva dirigida a la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), Margarita Darlane Rojas Olvera, solicitan su intervención para “vigilar el proceso” debido a las irregularidades que se han presentado desde que interpusieron la denuncia (en abril de este año), como el retraso en las audiencias, para que puedan presentar las pruebas que confirmen que ellas trabajaban de manera directa con la institución educativa, que pertenece al gobierno de la Ciudad de México.
“Creemos que su intervención logrará que se agilice, conforme a derecho, el trámite legal del procedimiento y se pueda resolver este juicio de manera pronta, tal como lo establece el artículo 17 Constitucional”, indican las trabajadoras en su petición.
En entrevista con Cimacnoticias, Alejandro Cerezo Contreras, integrante del Comité Cerezo que acompaña legalmente a las trabajadoras, recordó que la audiencia programada para el 20 de mayo, se pospuso para el 21 de septiembre, lo que fue informado por la JLCyA apenas en agosto.
Indicó que por lo general, estas audiencias son programadas en un lapso de 15 días o máximo un mes después de haber interpuesto la denuncia, pero en este caso, observó la programaron en dos ocasiones, lo que significa un “retraso del proceso legal” y una afectación a las trabajadoras, quienes tienen ya 9 meses sin trabajar, desde que las despidieron sin justificación del IEMS.
El activista explicó que para la audiencia del próximo 21 de septiembre solicitarán que se acepten todas las pruebas que presentarán para demostrar que las trabajadoras eran empleadas de la institución educativa y no de la empresa denominada “ROCMAN S.A de C.V”, que el IEMS ha mencionado como sub contratista.
En días pasados, las trabajadoras del IEMS informaron en un boletín de prensa, que el 21 de julio se reunieron con la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Amalia García y con el entonces, subsecretario de gobierno, Juan José García Ochoa en la cual los funcionarios se comprometieron a tramitarles y otorgarles el “seguro de desempleo”.
“Ha pasado más de un mes desde que representantes del Gobierno de la Ciudad de México establecieron un compromiso con las trabajadoras despedidas del IEMS y no lo han cumplido” indican en el comunicado.
Además de eso las trabajadoras del IEMS, denunciaron hostigamiento e intento de extorsión por parte de personal de la institución educativa, de las autoridades delegacionales de Iztapalapa y del Gobierno de la Ciudad de México.
Informaron que el pasado viernes 2 de septiembre se presentó el Director de Gobierno de la Delegación de Iztapalapa Abel Gabriel Badillo Bustamante y personal de la Dirección General Jurídica y de Gobierno a las instalaciones del plantel Iztapalapa II, en donde las trabajadoras tienen instalado su plantón.
El funcionario les dijo que no podían estar ahí y cuando ellas explicaron el motivo de su plantón, él les advirtió que no podían vender nada y que de ser así, tenían que sacar un permiso o llegar a un “arreglo” con él.
Ellas argumentaron ejercer su derecho a la protesta y el derecho a la alimentación, por lo que el funcionario entró al plantel para platicar con la coordinadora del IEMS, después salió y tomó fotografías de las trabajadoras que se encontraban en el plantó, denunciaron en el boletín.
“Exigimos que las autoridades del IEMS, de la delegación de Iztapalapa y de la CDMX dejen de abusar hacia quienes, amparadas bajo la Carta Magna, exigimos justicia por nuestros años trabajados en las preparatorias del IEMS” señala el Comité Cerezo México en el boletín de prensa.
16/GVV/LGL
