Trabajadoras de intendencia

NACIONAL
LABORAL
   Evalúan si denuncian agresiones
CDHDF acepta acompañar a trabajadoras despedidas de IEMS
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Montserrat Antúnez Estrada
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 30/03/2017

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) sí acompañará a las trabajadoras despedidas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) para que denuncien las agresiones de que han sido objeto en su lucha por la reinstalación.

 

Aunque en un principio la CDHDF se negó a acompañarlas ante la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), tras la conferencia de prensa que realizaron las trabajadoras el 27 de marzo, el organismo defensor de los derechos humanos se comunicó con las organizaciones que acompañan el caso para dar marcha atrás a su negativa. 

 

El Comité Cerezo México y Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos A.C. (ACUDDEH) informaron en la conferencia de prensa, que hizo cambiar de opinión a la CDHDF, se responsabilizó al gobierno capitalino de posibles daños a la integridad física y psicológica de las trabajadoras despedidas en 2016, por no brindarles seguridad, como lo habían ya solicitado. 

 

Las trabajadoras recordaron que la negativa de la CDHDF a acompañarlas ocurrió el 21 de marzo, un día después del último allanamiento que tuvo su campamento. Ante las organizaciones que las apoyan,  integrantes de la Quinta Visitaduría les dijeron que acompañarlas “no era su labor y de hacerlo sería como tomar partido”, señaló a Cimacnoticias el integrante del Comité Cerezo,  Alejandro Cerezo.

 

LA DENUNCIA

 

Explicó Alejandro Cerezo que la decisión de denunciar la tomarán las trabajadoras ya que temen que la policía capitalina no garantice su seguridad, luego de que en los últimos meses han sido vigiladas, no cuidadas, por ellos, como lo denunciaron mediante comunicados, donde explican que personas con uniformes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México han merodeado el plantón, así como gente de la delegación Iztapalapa.

Una de las peticiones de las trabajadoras de intendencia, y la cual ya fue presentada en una carta dirigida al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el 16 de marzo pasado, es que la PGJDF investigue al propietario de un automóvil Chevy color azul, con placas MTY-55-32, ya que el  8 de marzo, durante un evento político-cultural que las mujeres realizaron afuera del plantón, un sujeto a bordo de ese auto las fotografió.

Luego de que el auto se retiró una patrulla con las placas DF-513-R2 se colocó frente al plantón.

“EN LO OSCURITO”

Desde que fueron despedidas, con el argumento de que las contrató la empresa ROCMAN, todo eso sin su consentimiento, las trabajadoras demandan ser recontratadas por el IEMS, pero la directora del organismo, Dinorah Pizano Osorio, se niega a retomar el diálogo público con ellas.

Denunciaron que el 16 de marzo, día en que las trabajadoras realizaron un mitin frente al edificio de Gobierno de la Ciudad de México, Pizano se comunicó con integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS) para que pidiera a las trabajadoras no manifestarse como condición para concederles una entrevista.

“Ellas rechazaron la entrevista porque Pizano Osorio no aceptó que acudieran ni sus abogados ni las organizaciones acompañantes”, comentó Cerezo.

Personal del SUTIEMS denunció anteriormente que la administración pasada del IEMS, a cargo de Ulises Lara López, tampoco estuvo abierta al diálogo, lo que retrasó el cumplimiento de las demandas hechas por las trabajadoras despedidas.

17/MMAE/GG








NACIONAL
LABORAL
   No pidió a PGJDF que indague agresiones
CDHDF desoye a trabajadoras despedidas del IEMS
CIMACFoto: Montserrat Antúnez Estrada
Por: Montserrat Antúnez Estrada
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 29/03/2017

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se negó a exhortar a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) que investigue las agresiones crecientes hacia las trabajadoras de intendencia despedidas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).
 
Así lo informaron las trabajadoras en un comunicado, en donde advierten que no desmontarán el plantón que mantienen afuera de la Preparatoria 2, en Iztapalapa, y continuarán difundiendo sus demandas por ser recontratadas por el IEMS, pese a que este mes dicho plantón fue allanado por tercera vez y a que la CDHDF no llamó a la autoridad judicial a indagar las agresiones.
 
Las trabajadoras fueron despedidas desde enero de 2016, bajo el argumento de que fue la empresa ROCMAN la que hizo el contrato y no el Instituto, por lo que buscan ser recontratadas y reconocidas por IEMS como trabajadoras de la institución. 
 
SOLICITUD DENEGADA
 
Desde finales de enero, afirman, han aumentado los actos de vigilancia hacia ellas y al plantón por parte de personas con uniformes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México y civiles, así como el hostigamiento, con actos como  dos allanamientos a su plantón el 10 y 11 de marzo. 
Por eso, el 13 de marzo, las mujeres despedidas y las organizaciones que acompañan su caso, el Comité Cerezo México y Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos A.C. (ACUDDEH), solicitaron a la CDHDF la emisión de medidas precautorias para garantizar su seguridad.
 
Sin embargo, tras reunirse con la Quinta Visitaduría de la CDHDF el 21 de marzo, un día después de que su plantón  fuera allanado, robado y se cortara una de las lonas que lo mantiene, la instancia dijo que no pediría a la PGJDF que investigue la agresión.
 
 
Afirman que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, y el subsecretario de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto, están enterados de las medidas que solicitaron y de sus exigencias ante la constante violencia que han vivido durante los últimos meses, pues así se los dieron a conocer en un documento que entregaron  en la Oficialía de Partes del edificio de Gobierno de la Ciudad de México el pasado 16 de marzo.
 
En ese documento se pidió a las autoridades capitalinas que la SSP les otorgue un código ciudadano a las trabajadoras con el que se salvaguarde su seguridad física y las  pertenencias del plantón.
 
Las trabajadoras denunciaron que las agresiones “intentan lograr el aislamiento de las trabajadoras y quitarles un lugar que les ha sido incomodo a las autoridades de la Ciudad de México durante ya un año y tres meses”.
 
Durante una conferencia de prensa realizada el martes pasado en el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) el defensor de derechos humanos e integrante del Comité Cerezo,  Alejandro Cerezo advirtió: "Hacemos responsable a las autoridades capitalinas de la integridad física y psicológica de las trabajadoras".
 
Las trabajadoras no desmontarán el plantón y continuarán difundiendo sus demandas por ser recontratadas por el IEMS. Para eso, continuarán realizando  actividades culturales, como la que está programada para el 31 de marzo, cuando  la defensora de derechos humanos, María Atilano Uriarte, presente su libro “Tradoc: la esperanza obrera” en el plantón que mantienen frente al plantel Iztapalapa 2 a las 17:00 horas.
 
17/MMAE/GG








NACIONAL
LABORAL
   Dilata proceso de extrabajadoras del IEMS y rechaza pruebas
JLCyA usa arbitrariamente la ley: Comité Cerezo
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 31/10/2016

La vocera de las trabajadoras de intendencia que fueron despedidas de manera injustificada por el gobierno capitalino, Guadalupe Carrasco Carrasco, informó que interpusieron un recurso ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) para exigirle que acepte los testigos del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) del plantel Iztapalapa e integre dos testimonios a la audiencia del 14 de noviembre.
 
Las 65 trabajadoras de intendencia que fueron despedidas de manera injustificada del IEMS tendrán audiencia testimonial ante la JLCyA el próximo 14 de noviembre, pero denunciaron que no les aceptaron los “testigos clave” del plantel de Iztapalapa 2, lugar en el que ellas trabajaron e instalaron su plantón para denunciar las violaciones a sus derechos laborales por parte del gobierno capitalino.
 
La vocera de las trabajadoras de intendencia explicó que la JLCyA ya les programó la audiencia testimonial pero solamente aceptó a testigos de los planteles del IEMS de Coyoacán, Tláhuac y de Gustavo A. Madero 1 y 2, pero no admitió a los “testigos” del plantel en el que ellas trabajaban y ayudarían a comprobar que no estaban subcontratadas por otra empresa.
 
Por lo anterior, los representantes legales de las 65 trabajadoras de intendencia, el Comité Cerezo México, interpuso un recurso el pasado 21 de octubre para solicitar “regularización de procedimiento” al expediente 127/2016 ante la JLCyA, que consiste en solicitar que admitan los testimonios de los testigos del plantel Iztapalapa 2 y respeten el proceso de denuncia laboral de las trabajadoras de intendencia.
 
En entrevista aparte el representante legal, Alejandro Cerezo Contreras, explicó que sin justificación alguna para su rechazo, la JLCyA determinó que las tres personas que trabajan en el plantel de Iztapalapa 2 quienes atestiguarían a favor de las extrabajadoras, fueron rechazados, por lo que esta instancia hizo un “uso arbitrario de la ley”.
 
En un comunicado de prensa el Comité Cerezo México exigió a la JLCyA y los tres niveles de gobierno que “dejen de utilizar la ley de manera discrecional y admitan el recurso para la aceptación de los testigos”.
 
En el mismo boletín de prensa el Comité Cerezo, señaló que la JLCyA programó para el próximo 3 de noviembre la audiencia testimonial del personal directivo y administrativo del IEMS plantel Iztapalapa, por lo que “temen” que dé prioridad a lo que expresen los testigos de la institución educativa.
 
Las audiencias testimoniales se realizarán en varias sesiones durante el mes de noviembre, hasta el mes de febrero, en donde las trabajadoras de intendencia presentarán a sus testigos y los directivos del IEMS presentarán los suyos.
 
La experiencia en este proceso de denuncia laboral de las 65 trabajadoras de intendencia en contra del gobierno de la Ciudad de México y el IEMS, es de 10 meses de lucha legal, en el que han reportado irregularidades como “dilaciones” por la postergación de las fechas de audiencia ante la JLCyA, hostigamiento a las trabajadoras que hacen guardia en el plantón que instalaron afuera del plantel Iztapalapa 2 y el rechazo de testigos que son importantes para demostrar que ellas sí trabajaron para ese plantel del IEMS.
 
Entre los recursos que han interpuesto, destaca una misiva dirigida a la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), Margarita Darlane Rojas Olvera, con fecha del 5 de septiembre del año en curso, en donde solicitaron su intervención para “vigilar el proceso” debido a las irregularidades que se han presentado desde que interpusieron la denuncia en abril de este año.
 
Además de esto, se han reportado represalias a personal docente que apoyó a través de acciones sindicales a las trabajadoras de intendencia, tal es el caso de la profesora de Lengua y Literatura en el plantel Álvaro Obregón I, Karla Santoyo Hernández, quien además es secretaria de prensa y propaganda del Sindicato de la Unión de Trabajadores (SUTIEMS).
 
16/GVV/LGL








NACIONAL
LABORAL
   Llevan 10 meses despedidas y su situación no se define
Extrabajadoras de intendencia marchan con “grilletes” a la JLCyA
CIMACFoto: Gema Villela Valenzuela
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 17/10/2016

Simularon tener grilletes en sus pies y marcharon hasta la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) -donde se realizó una audiencia sobre su caso - para manifestarse en contra de la “esclavitud moderna” de las y los trabajadores.
 
Son las extrabajadoras del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) despedidas en enero pasado, que salieron desde las instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) para llegar a la Junta de Conciliación donde permanece su caso.
 
La vocera de las trabajadoras, Guadalupe Carrasco Carrasco, dijo que el sistema de subcontratación outsourcing esclaviza a las y los trabajadores porque reduce sus prestaciones, violenta derechos laborales y reduce su seguridad social.
 
La Asamblea Nacional de Trabajadores del gobierno de la Ciudad de México, que a la fecha ha interpuesto 53 denuncias ante la JLCyA cuyos juicios no han tenido seguimiento, se solidarizó con las trabajadoras y las acompañó para hacer presión ante esta instancia donde se dirimen los conflictos laborales, “para que su denuncia sí tenga seguimiento”.
 

CIMACFoto: Gema Villela Valenzuela

Las extrabajadoras continúan pidiendo su reinstalación, su base laboral y el pago correspondiente a la antigüedad de cada una, por los años trabajados para el gobierno de la Ciudad de México.
 
Al llegar a las instalaciones de la JLCyA se separaron del grupo manifestante y entraron al edificio en donde tenían cita para continuar la audiencia de seguimiento a su denuncia en contra del gobierno capitalino, misma que inició el pasado 21 de septiembre.
 
El integrante del Comité Cerezo México, Alejandro Cerezo Contreras, quien se encarga de la vigilancia y observancia de los Derechos Humanos de las trabajadoras, explicó que en esta audiencia continuará el desahogo de pruebas que demostrarán que las 65 trabajadoras sí trabajaban de manera directa para el gobierno capitalino y no para la empresa de outsourcing denominada “ROCMAN S.A de C.V”.
 
16/GVV/LGL








NACIONAL
LABORAL
   Extrabajadoras del IEMS fueron despedidas sin justificación
Trabajadoras de intendencia protestarán afuera de la JLCyA
CIMACFoto: Gema Villela Valenzuela
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 19/09/2016

Con el apoyo de 104 organizaciones civiles y 109 personas, trabajadoras de intendencia que fueron despedidas injustificadamente del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), entregarán una carta en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) para solicitar la vigilancia y respeto a los Derechos Humanos y laborales de las trabajadoras, quienes realizarán una protesta.
 
En conferencia de prensa, la representante de las 65 trabajadoras de intendencia que fueron despedidas del IEMS, (del Gobierno de la Ciudad de México), Guadalupe Carrasco Carrasco, dijo que reunieron firmas de apoyo de organizaciones civiles y ciudadanía para entregar la carta el martes 20 de septiembre a la titular de la Junta, Margarita Darlane Rojas Olvera.
 
La también vocera de las trabajadoras de intendencia, Guadalupe Carrasco Casrrasco, explicó que estas acciones son medidas para visibilizar que fueron despedidas por el Gobierno de la Ciudad de México y optaron por ejercer sus derechos laborales al interponer denuncia por despido injustificado en contra del IEMS.
 
La carta también es un recurso para frenar las irregularidades que han notado durante el proceso de la denuncia, como es la postergación o cambio de fechas para la audiencia en la JLCyA, cuando ya tienen más de 8 meses sin trabajar.
 
La audiencia se efectuará el 21 de septiembre, en donde demostrarán que sí existió una relación obrero-patronal, entre las trabajadoras y el gobierno capitalino.
 
Con el acto de protesta que realizarán afuera de la JLCyA, desean denunciar que el “outsourcing y la subcontratación” son sinónimo de “esclavitud” y que ellas tienen derecho de exigir al gobierno capitalino que les devuelva su base de trabajo o bien les pague la antigüedad por los años que trabajaron para el IEMS.
 
16/GVV/LGL








NACIONAL
LABORAL
   Secretaría del Trabajo capitalina asegura a 23 de 65 mujeres despedidas
Extrabajadoras del IEMS logran acceder a Seguro de Desempleo
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 09/09/2016

De las 65 trabajadoras de intendencia despedidas injustificadamente desde hace 9 meses del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), perteneciente al gobierno de la Ciudad de México, solamente 23 lograron acceder al Seguro de Desempleo, prometido desde julio pasado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo capitalina.
 
Lo anterior fue confirmado a esta agencia por la vocera del grupo de las 65 trabajadoras de intendencia, Guadalupe Carrasco Carrasco, quien dijo que personal de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, les llamó el día 7 de septiembre para acelerar el trámite que habían iniciado desde julio pasado, y finalmente ser acreedoras al Seguro de Desempleo.
 
Luego de que las trabajadoras denunciaran que a un mes de aquella reunión no habían recibido respuesta, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, envió hoy a esta agencia una nota informativa donde asegura que el día de ayer entregaron 23 tarjetas a las extrabajadoras del IEMS.
 
La dependencia informó que durante la reunión del 21 de julio acordaron con las extrabajadoras, establecer una mesa de capacitación y asesoría sobre los documentos que requerían para iniciar el trámite del total de 59 personas (y no las 65) que fueron despedidas del IEMS.
 
Según el comunicado, el trámite para la recepción de documentos fue del 22 de julio al 23 de agosto y en total se registraron 23 solicitudes. Asimismo, informó que el pasado 2 de septiembre la titular de la Secretaría, Amalia García Medina, instruyó que se emitiera la convocatoria para la entrega de los apoyos.
 
En el documento se precisó que el día de ayer, el director del Seguro de Desempleo, Ulises Labrador Hernández y una representante de la Secretaría del Trabajo capitalina, entregaron 23 tarjetas bancarias y que quedan a la espera de que las 36 personas que no han acudido a hacer el trámite lo hagan.
 
Cabe recordar que el caso de despido injustificado se encuentra en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y que están a la espera de que se celebre una audiencia el próximo 21 de septiembre.
 
Entre sus demandas están la reinstalación en su lugar de trabajo, conseguir una base laboral o bien el pago de su antigüedad, que en algunas es de 7 años y para otras es de hasta 15 años.
 
Las trabajadoras aseguran que fueron contratadas por el Gobierno de la Ciudad de México, quien hasta ahora lo ha negado, argumentando que fueron contratadas por la empresa denominada “ROCMAN S.A de C.V”, que el IEMS ha mencionado como subcontratista.
 
16/GVV/LGL








NACIONAL
LABORAL
   Piden que JLCyA no dilate más su proceso
Incumple Secretaría del Trabajo capitalina acuerdos con trabajadoras del IEMS
Trabajadroas de Intendencia se manifestaron en febrero pasado frente a las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para demandar sus derechos laborales | CIMACFoto: César Martínez López
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 07/09/2016

Trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), despedidas hace 9 meses injustificadamente, iniciaron una campaña de recolección de firmas de organizaciones y ciudadanía, para que la Junta de Conciliación y Arbitraje, que actualmente aborda su caso, no dilate más la audiencia que les permitirá demostrar que ellas fueron contratadas por el Gobierno de la Ciudad de México.
 
Las 65 trabajadoras despedidas tienen entre 54 años a 60 años de edad, siguen sin empleo y desean conseguir una base laboral o bien el pago de su antigüedad, que en algunas es de 7 años y para otras es de hasta 15 años de labor.
 
A través de una misiva dirigida a la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), Margarita Darlane Rojas Olvera, solicitan su intervención para “vigilar el proceso” debido a las irregularidades que se han presentado desde que interpusieron la denuncia (en abril de este año), como el retraso en las audiencias, para que puedan presentar las pruebas que confirmen que ellas trabajaban de manera directa con la institución educativa, que pertenece al gobierno de la Ciudad de México.
 
“Creemos que su intervención logrará que se agilice, conforme a derecho, el trámite legal del procedimiento y se pueda resolver este juicio de manera pronta, tal como lo establece el artículo 17 Constitucional”, indican las trabajadoras en su petición.
 
En entrevista con Cimacnoticias, Alejandro Cerezo Contreras, integrante del Comité Cerezo que acompaña legalmente a las trabajadoras, recordó que la audiencia programada para el 20 de mayo, se pospuso para el 21 de septiembre, lo que fue informado por la JLCyA apenas en agosto.
 
Indicó que por lo general, estas audiencias son programadas en un lapso de 15 días o máximo un mes después de haber interpuesto la denuncia, pero en este caso, observó la programaron en dos ocasiones, lo que significa un “retraso del proceso legal” y una afectación a las trabajadoras, quienes tienen ya 9 meses sin trabajar, desde que las despidieron sin justificación del IEMS.
 
El activista explicó que para la audiencia del próximo 21 de septiembre solicitarán que se acepten todas las pruebas que presentarán para demostrar que las trabajadoras eran empleadas de la institución educativa y no de la empresa denominada “ROCMAN S.A de C.V”, que el IEMS ha mencionado como sub contratista.
 
En días pasados, las trabajadoras del IEMS informaron en un boletín de prensa, que el 21 de julio se reunieron con la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Amalia García y con el entonces, subsecretario de gobierno, Juan José García Ochoa en la cual los funcionarios se comprometieron a tramitarles y otorgarles el “seguro de desempleo”.
 
“Ha pasado más de un mes desde que representantes del Gobierno de la Ciudad de México establecieron un compromiso con las trabajadoras despedidas del IEMS y no lo han cumplido” indican en el comunicado.
 
Además de eso las trabajadoras del IEMS, denunciaron hostigamiento e intento de extorsión por parte de personal de la institución educativa, de las autoridades delegacionales de Iztapalapa y del Gobierno de la Ciudad de México.
 
Informaron que el pasado viernes 2 de septiembre se presentó el Director de Gobierno de la Delegación de Iztapalapa Abel Gabriel Badillo Bustamante y personal de la Dirección General Jurídica y de Gobierno a las instalaciones del plantel Iztapalapa II, en donde las trabajadoras tienen instalado su plantón.
 
El funcionario les dijo que no podían estar ahí y cuando ellas explicaron el motivo de su plantón, él les advirtió que no podían vender nada y que de ser así, tenían que sacar un permiso o llegar a un “arreglo” con él.
 
Ellas argumentaron ejercer su derecho a la protesta y el derecho a la alimentación, por lo que el funcionario entró al plantel para platicar con la coordinadora del IEMS, después salió y tomó fotografías de las trabajadoras que se encontraban en el plantó, denunciaron en el boletín.
 
“Exigimos que las autoridades del IEMS, de la delegación de Iztapalapa y de la CDMX dejen de abusar hacia quienes, amparadas bajo la Carta Magna, exigimos justicia por nuestros años trabajados en las preparatorias del IEMS” señala el Comité Cerezo México en el boletín de prensa.
 
16/GVV/LGL








Subscribe to RSS - Trabajadoras de intendencia