Neza

ESTADOS
DERECHOS HUMANOS
   FOTOCRÓNICA
Ecatzingo, hasta 8 años para levantar su casa de adobe
CIMACFoto: César Martínez López
Por: César Martínez López
Cimacnoticias | Ecatzingo, Edomex.- 29/09/2017

El martes 19 de septiembre fue diferente para la comunidad de Ecatzingo, en el Estado de México. Un sismo de 7.1 grados derrumbó tanto casas de adobe como de concreto.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) la población total del municipio en 2015 era de 9 mil 414 habitantes.

El pasado viernes 22 de septiembre agrupaciones como “Nos Queremos Vivas” de Neza; “La Voladora Radio”; y “Neza Combativo”, realizaron un viaje a la comunidad de Ecatzingo, ubicada en el Estado de México, para entregar víveres que los mismos vecinos del municipio de Nezahualcóyotl recolectaron para las y los damnificados.

De igual manera las personas voluntarias llevaban palas, picos, cascos y cubrebocas para remover escombros ocasionados por el temblor.

Previamente los colectivos recorrieron el municipio de Amecameca, también en el Estado de México, para entregar víveres a familias que aún no habían recibido apoyo alguno de las autoridades.

Ya en Ecatzingo las agrupaciones se dividieron en brigadas para abarcar más viviendas.

Las y los pobladores los recibieron mostrando sus viviendas afectadas con daños parciales y totales.

Una de las viviendas más afectadas por el temblor fue la de la familia de Ana Gabriela Oliva Lepe y Víctor Miguel Velázquez Ramos, ambos de 27 años de edad, padres de dos hijos: uno de 10 años y otro de 1 año 8 meses.

La mamá de Víctor Miguel lo abraza mientras uno de los voluntarios de Neza apoya en la remoción de escombros de la casa construida con adobe y en la que habitan desde hace 10 años.

Hasta 2010, 4 mil 461 personas (72.1 por ciento del total de la población) se encontraba en situación de pobreza. De éstas, 2 mil 594  (41.9 por ciento)  vivía en  pobreza  moderada  y  mil 867  (30.2 por ciento) en pobreza extrema, según datos del CONEVAL.

“Ahora necesitamos ayuda como láminas, colchonetas. Mientras, dormimos en un cuartito que nos prestaron durmiendo en el piso, lo más pronto hay que reconstruir”, comenta Laura Mena Montoya, de 41 años de edad. Ella y su familia es una de las damnificadas de Ecatzingo.

Datos de CONEVAL y SEDESOL muestran que hasta 2015 el municipio ocupó el lugar número 90 de 125 municipios ubicados en la escala estatal de rezago social.

3 niñas de primaria y una adolescente de preparatoria junto a su hermana, esperan a sus padres afuera de la única preparatoria en Ecatzingo. Sus papás entraron a solicitar cobijas y víveres para sus casas.

Cerca de 3 días tardó la autoridad en llegar a la comunidad a proporcionar apoyo y víveres para la población.

La ayuda para las personas damnificadas llegó de otros estados desde el primer día del sismo.

 


Ecatzingo   damnificados   Edomex   Sismo   7.1 grados   Neza   Coneval   Amecameca   






NACIONAL
   CRÓNICA FOTOGRÁFICA
   Un estado en AVG
La niña de Neza
CIMACFoto: César Martínez López
Por: César Martínez López
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 22/03/2017

Nezahualcóyotl es uno de los 11 municipios del Estado de México en donde hay Alerta de Violencia de Género desde el 31 de julio de 2015.

En un lote baldío de la colonia Las Virgencitas, en Neza, el sábado 18 de marzo, vecinas del lugar encontraron el cuerpo sin vida de una niña de aproximadamente 5 años de edad.

El martes 21 de marzo, organizaciones y colectivos de mujeres del Estado de México levantaron un altar en el lugar donde fue dejado el cuerpo de la niña. Desde las 11 de la mañana, activistas y un grupo de vecinas, cruzaron la avenida Bordo de Xochiaca para hacer un altar y exigir seguridad y un trabajo eficaz a la policía.

Mujeres de la colonia se sumaron espontáneamente para hacer el altar. Algunas que iban a “hacer su mandado”, solo fueron a dejar su compra, “solo llevo mi carne porque si no se me echa a perder”, y regresaron para ayudar.

Mientras las mujeres hacían el altar, un grupo de policías estatales las “acompañaban”, “por “su seguridad”. Mientras, agentes ministeriales inspeccionaban el lugar para continuar con las investigaciones.

Las activistas escribían consignas en cartulinas y construían la cruz que acompañaría el altar, mientras las vecinas del lugar recordaban a los policías su obligación de garantizar seguridad y medidas como alumbrado en sus calles.

Las vecinas, e integrantes de la Agrupación Política Nacional Nosotras, el Colectivo de Madres del Edomex y Centro Cultural y Organización Social de Nezahualcoyotl, agarradas de la mano, realizaron un acto de unión por la niña asesinada.

Activistas y vecinas fueron al Servicio Médico Forense para que las autoridades no den “carpetazo” al caso. El fiscal Mauricio Blancas les dijo que ellos solo levantaron el cuerpo, que el caso corresponde a la Fiscalía de Feminicidios, aunque sabe que no existe Alerta Amber o denuncia por desaparición que corresponda a la descripción de la niña.

El lunes 27 de marzo, los colectivos de mujeres y las vecinas se manifestarán frente a la Fiscalía de Feminicidios, para que se identifique a la niña y se haga justicia.

17/CML/GGQ








Subscribe to RSS - Neza