Colonia Las Virgencitas
INFANCIA
Estado no hace valer la LGAMVLV
Activistas exigen a la autoridad justicia para la Niña de Neza


Integrantes del Colectivo de mujeres “Nosotras” acudieron el pasado lunes a la Fiscalía Especializada de Feminicidios en el Estado de México, ubicada en Tlalnepantla, para conocer el curso de las investigaciones en el caso de la niña que fue encontrada asesinada en un lote baldío en el municipio de Nezahualcóyotl hace 11 días, y que hasta el momento no ha sido identificada.

Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), de 2006 a 2014 en el Estado de México se registraron 396 mujeres entre 0 y 17 años de edad desaparecidas. De ellas, 28 tenían entre 5 a 9 años de edad y cuatro de ellas vivían en el municipio de Nezahualcóyotl.

Antes de solicitar una reunión con la Fiscal, las activistas realizaron un mitin frente a las instalaciones. En todo momento fueron fotografiadas por trabajadores de la dependencia, con el argumento de “tener un registro de quienes acuden a la Fiscalía”, a pesar de que solicitaron no ser fotografiadas.

El Colectivo de Mujeres entregó un documento dirigido a la subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya García Espinoza de los Monteros, el cual fue recibido por el subsecretario de la Fiscalía, Juvenal Guadarrama Díaz.
El día del hallazgo de la niña en el lote baldío de la colonia Las Virgencitas, el sábado 18 de marzo, vecinas del lugar, junto con activistas, levantaron un altar en su memoria e hicieron un homenaje unidas por las manos. También acudieron ante las autoridades del municipio, para exigir la acción de la justicia y que el feminicidio infantil no quede impune.

De acuerdo con la “Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia” en su Artículo 21 menciona como Violencia Feminicida “la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.”
17/CML/GG
CRÓNICA FOTOGRÁFICA
Un estado en AVG
La niña de Neza


Nezahualcóyotl es uno de los 11 municipios del Estado de México en donde hay Alerta de Violencia de Género desde el 31 de julio de 2015.

En un lote baldío de la colonia Las Virgencitas, en Neza, el sábado 18 de marzo, vecinas del lugar encontraron el cuerpo sin vida de una niña de aproximadamente 5 años de edad.

El martes 21 de marzo, organizaciones y colectivos de mujeres del Estado de México levantaron un altar en el lugar donde fue dejado el cuerpo de la niña. Desde las 11 de la mañana, activistas y un grupo de vecinas, cruzaron la avenida Bordo de Xochiaca para hacer un altar y exigir seguridad y un trabajo eficaz a la policía.

Mujeres de la colonia se sumaron espontáneamente para hacer el altar. Algunas que iban a “hacer su mandado”, solo fueron a dejar su compra, “solo llevo mi carne porque si no se me echa a perder”, y regresaron para ayudar.

Mientras las mujeres hacían el altar, un grupo de policías estatales las “acompañaban”, “por “su seguridad”. Mientras, agentes ministeriales inspeccionaban el lugar para continuar con las investigaciones.

Las activistas escribían consignas en cartulinas y construían la cruz que acompañaría el altar, mientras las vecinas del lugar recordaban a los policías su obligación de garantizar seguridad y medidas como alumbrado en sus calles.

Las vecinas, e integrantes de la Agrupación Política Nacional Nosotras, el Colectivo de Madres del Edomex y Centro Cultural y Organización Social de Nezahualcoyotl, agarradas de la mano, realizaron un acto de unión por la niña asesinada.

Activistas y vecinas fueron al Servicio Médico Forense para que las autoridades no den “carpetazo” al caso. El fiscal Mauricio Blancas les dijo que ellos solo levantaron el cuerpo, que el caso corresponde a la Fiscalía de Feminicidios, aunque sabe que no existe Alerta Amber o denuncia por desaparición que corresponda a la descripción de la niña.

El lunes 27 de marzo, los colectivos de mujeres y las vecinas se manifestarán frente a la Fiscalía de Feminicidios, para que se identifique a la niña y se haga justicia.
17/CML/GGQ
