Ciudadanos
VIOLENCIA
Es “golpe de efecto”, dicen
Españolas, escépticas ante un Pacto de Estado contra la violencia feminicida

Numerosas voces se han alzado estos días para alertar sobre las mujeres asesinadas en lo que llevamos de año y, en especial, en el final de la pasada semana. Un grupo de mujeres hacen huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid y son apoyadas por diversas asociaciones, medios y decenas de personas que acuden un día sí y otro también a mostrar su indignación por lo que está sucediendo.
Mientras, el Partido Popular (PP) no se digna a aparecer –tampoco Ciudadanos- en el acto celebrado en el Congreso por la Plataforma 7N, justamente centrado en el trabajo desarrollado por la subcomisión que apunta a lograr un pacto de Estado contra la violencia machista.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolores Montserrat, afirmó el pasado jueves en el Congreso de los Diputados, en la sesión de control al Gobierno, que el machismo no se acaba con más dinero –no pasa nada con los recortes-. Eso sí, como golpe de efecto ante la “alarma” desatada por la “acumulación” de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, el jueves se convocó una reunión de urgencia entre representantes de Sanidad, Justicia, Interior y Educación, en la que se acordó, entre otras cosas, la creación de un órgano interministerial en el que estarán representados los Ministerios, la Federación Español de Municipios y Provincias (FEMP), las Comunidades Autónomas (CCAA) (por turnos de dos) y portavoces de todos los grupos parlamentarios.
¿Cómo se piensa acometer la ampliación del concepto de violencia de género, si ni siquiera se es firme con el compromiso con la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el ámbito de las relaciones de pareja? El Convenio de Estambul, ratificado por España, obliga a reconocer otras formas de manifestación de la violencia machista. Ese es uno de los asuntos fundamentales que serán debatidos en la subcomisión de violencia de género del Congreso, sobre lo cual la Plataforma 7N, que expondrá sus argumentos como representante de múltiples voces expertas y del movimiento de mujeres que lo conforma, tiene mucho que decir y aportar.
“GOLPES DE EFECTO”
Pero el Gobierno y el PP han preferido no escuchar a las mujeres y tratar de dar “golpes de efecto” ante lo evidente: las seis mujeres asesinadas por violencia machista en un lapso de cuatro días, entre el 19 y el 22 de febrero pasado.
Muchas de las presentes en las jornadas organizadas en el Congreso de los Diputados por la Plataforma 7N, que reunió a unas 200 participantes venidas desde toda la geografía española para hablar de violencia machista, manifestaron públicamente su "decepción" e "indignación" por el hecho de que ni el Partido Popular ni Ciudadanos estuvieran presentes en el evento.
"Muchas hemos recorrido cientos de kilómetros para estar hoy aquí y poder debatir con nuestros representantes políticos la grave situación de la violencia machista que se ha cobrado la vida de 20 mujeres en lo que va de año", manifestó una de las participantes que venía del País Vasco. Tampoco estuvieron presentes Partido Nacional Vasco (PNV), aunque se excusó, ni Esquerra Republicana.
Sí lo hicieron Marta Sorlí, portavoz de igualdad de Compromis, aunque salió al acabar su exposición y no pudo quedarse al debate; Ángela Rodríguez, secretaria de Coordinación e Igualdad de Podemos, y Ángela Álvarez, portavoz de Igualdad del PSOE.
De algún modo, según expresaron Ángeles Álvarez y Ángela Rodríguez, quienes forman parte de la subcomisión del Congreso, las medidas anunciadas tras la reunión el pasado jueves de la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, con el de Interior y el de Justicia son un “ataque directo” al trabajo que se está desarrollando.
"Estamos encantados de que el gobierno cree todos los organismos que cree oportunos para combatir la violencia contra las mujeres, pero ha anunciado la creación de un organismo en el que están los portavoces de los grupos políticos y la Federación de Municipios sin que se hayan molestado en levantar el teléfono para hablar con ellos, por lo que tienes la sensación de que funcionan en clave de ocurrencia", afirma Álvarez.
No podemos resignarnos a soportar el goteo trágico de feminicidios como una cuestión inexorable. No podemos basar nuestra implicación en repetir “denuncia, llama al 016” cual consigna. No podemos delegar la responsabilidad de la lucha contra el patriarcado y su manifestación más violenta en las y los representantes políticos, aunque sea preciso recordar que Sí, el dinero contribuye a luchar contra el machismo, cuando se invierten recursos en prevenir, en sensibilizar, en educar, en salud, en formación de las personas profesionales que intervienen en los procesos de detección, denuncia, ayuda y protección a las mujeres que sufren violencia. Y no, por ejemplo, en fortalecer las estructuras militares y financieras.
Pero más allá de leyes y herramientas, o más bien a la vez, el reto ha sido recientemente definido por una de las representantes de la Plataforma Feminicidio.net: “El reto es que la soledad de la mujer que sufre el aislamiento y la violencia machista, se convierta en un problema compartido y que la solución sea comunitaria. Tuya y mía, una cuestión personal con anclaje social”.
17/RED/GG
DERECHOS HUMANOS
DESDE LA LUNA DE VALENCIA
El patriarcado campa a sus anchas

Gloria, Martina, Patricia, Marian, Susana, Sara, Sonia y Celia son las ocho mujeres de la asociación Ve-La Luz que llevan en huelga de hambre desde el pasado nueve de febrero en la Puerta del Sol de Madrid. Y allí afirman que van a seguir hasta que los grupos parlamentarios del Congreso se comprometan a incluir sus veinticinco propuestas en un pacto de Estado contra la violencia de género (http://www.asociacionvelaluz.es/).
El pasado jueves se celebró en el Congreso de Diputados y Diputadas una jornada para analizar, tratar y revisar los compromisos políticos contra la violencia hacia las mujeres. A dicha jornada no asistió nadie en representación del Partido Popular (PP), de Ciudadanos ni del Partido Nacionalista Vasco (PNV). No es de extrañar, sabiendo lo poco o nada que este tema les importa a dichos grupos políticos.
Porque seguramente deben de andar más preocupados (y ocupados) por cómo "reordenar" sus pactos políticos para salvar a gente corrupta --incluso cargándose la credibilidad de la Fiscalía anticorrupción- que por los asesinatos de mujeres y criaturas a manos de malnacidos machistas que creyeron que ellas les pertenecían. Ellos y ellas, los de estos grupos políticos, sencillamente son así de impresentables.
El ansiado y demandado Pacto de Estado contra las Violencias Machistas les parece una buena idea solo para las campañas electorales. Y a algunos ni incluso eso. Y, mientras, nos siguen asesinando. Pero, al parecer, les importa poco porque no actúan.
Las mujeres en huelga de hambre de la Puerta del Sol son un ejemplo de dignidad para una sociedad cansada del desprecio que los dirigentes de estos partidos muestran hacia los problemas de las mujeres. Pero en especial a los derivados de la falta de la aplicación de la actual ley integral contra la violencia de género, que como sabemos, no incluye como víctimas a las criaturas asesinadas por sus padres maltratadores.
Los dirigentes de estos partidos se encargan de otros "temas mayores", como reforzar modelos de mujeres como la ex-ministra de Rajoy Ana Mato o Cristina de Borbón que nunca se enteraban de nada y tenían plena confianza en sus maridos o ex-maridos. Un modelo de mujer que, convenientemente reforzado, les resultará mucho más útil que las otras, las que exigimos medidas urgentes para parar este feminicidio que se está produciendo cada vez que asesinan a una mujer por ser mujer.
"Cada vez que nos tocan a una, nos tocan a todas", "Disculpen, pero nos están asesinando" son algunas de las consignas que llevamos gritando hace años. Pero ellos siguen sordos a nuestros gritos y mudos ante las reivindicaciones a nuestro derecho a una vida libre de violencias de género. Y, como ya he dicho en alguna ocasión, nuestras vidas les importan un bledo. Menos cuando toca ir a votar, claro.
Desde mi punto de vista, la corrupción política va mucho más allá de los casos que conocemos (y de los que no conocemos) y que se están juzgando. La corrupción política también se da cuando, teniendo, los medios no se aplican. Cuando teniendo las leyes, no se aplican. Cuando teniendo de la mano recursos, estos son recortados sin contemplaciones. Y las consecuencias de ello son los asesinatos de mujeres y criaturas. Eso también es corrupción política, puesto que las consecuencias son fatales cuando se han tenido medios y no se ha actuado de forma correcta.
La lección de dignidad que las mujeres de Ve-la Luz nos están dando a toda la sociedad es, al menos para mí, impagable.
NADA LES IMPORTA
Esa dignidad está desaparecida en las filas de los grupos parlamentarios ausentes en la jornada del jueves. Demostraron lo que les importan nuestras vidas de mujeres. Nada.
Se reunirán de forma urgente los ministerios implicados, crearán órganos permanentes de vigilancia y de no sé que más historias, pero lo de restablecer fondos para prevención, sensibilización y actuación en los temas de violencias machistas, de eso, nada. De reunirse con el movimiento feminista para analizar causas y actualizar la actual ley, como ya hemos visto, nada. O, sencillamente lo de aplicar en su totalidad la actual ley integral, tampoco nada. Lo de formar a todos los agentes (policiales, jurídicos, etc.) también nada. Lo de actualizar los criterios para el recuento de víctimas mortales de este tipo de terrorismo, nada.
Y este tipo de actuaciones que se pueden realizar y no se realizan por falta de voluntad política deberían formar parte del catálogo de corrupción. Porque su consecuencia ha sido letal para muchas mujeres a lo largo de este año. Más de veinte mujeres y, al menos una bebé, han sido asesinadas en lo que llevamos de año. Y todavía no ha acabado el mes de febrero. ¿Para cuándo van a decidir estos señores (y algunas señoras) representantes de la ciudadanía y que ostentan el Gobierno tomarse en serio la vida de las mujeres y las niñas?
¿Para cuándo van a dejar de "divertirse", nombrando y cesando fiscales anticorrupción según sus intereses a proteger, para vergüenza de la ciudadanía, y van a colocar en su agenda política más urgente la negociación de un Pacto de Estado contra las violencias machistas?
TERRORISMO MACHISTA, PEOR QUE YIHADISTA
¿Para cuándo van a entender esta gentuza que las mujeres asesinadas por el terrorismo machista ya son muchas más que las víctimas asesinadas por el terrorismo político o yihadista?
¿Para cuándo van a perder el miedo y llamar a las cosas por su nombre y van a tratar estas violencias machistas como lo que realmente son y llamarlo TERRORISMO MACHISTA?
Mucho me temo que son demasiadas preguntas para ellos (y ellas) y que nos vamos a quedar sin respuestas.
Pero, lo que es más grave, nos vamos a quedar sin algunas mujeres más porque las van a asesinar. Y las van a asesinar mientras esta gentuza a las órdenes directas del patriarcado más feroz y asesino, juegan a intercambiar fiscales anticorrupción para poner a quienes mejor les bailen las aguas y les permitan, con todo tipo de argucias, mantener en su cargo a gente no honesta o a gente que por ser de su élite no entra en prisión pese a estar condenado a más de cinco años.
El patriarcado sigue campando a sus anchas, pese a la huelga de hambre de Gloria, Martina, Patricia, Marian, Susana, Sara, Sonia y Celia. Y este patriarcado asesino que ellas denuncian con su negativa a ingerir alimentos seguirá sintiéndose seguro y protegido, mientras unos forajidos permiten que a las mujeres se nos asesine por ser mujeres. Y lo peor de todo es que podrían pararlo, pero por lo visto, no les interesa hacerlo.
Afortunadamente, hay otros grupos políticos que, al menos dialogan con los movimientos de mujeres para buscar soluciones a este feminicidio atroz. Pero lo que es más importante, al menos para mí, es que somos muchas las que estamos de forma presente o ausente, respaldando la lucha de Gloria, Martina, Patricia, Marian, Susana, Sara, Sonia y Celia.
Ellas son un ejemplo de dignidad. Los que sirven al patriarcado desde los despachos del Gobierno o sus aledaños, un ejemplo de miseria.
tmolla@telefonica.net
* Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent.
17/TMC/GG
