Foro

NACIONAL
   REDD+ realiza foro sobre género y desarrollo rural sustentable
México sí contempla a las mujeres para reducir deforestación
Directora mundial del Programa Social y Económico de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Lorena Aguilar Ravelo. CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 19/04/2017

México es uno de los cuatro países que han diseñado planes para implementar acciones que aprovechen las capacidades de las mujeres en la reducción de la deforestación y hasta ahora es el que más avanzado en comparación con Ghana, Uganda y Camerún.
 
Así lo señaló la directora mundial del Programa Social y Económico de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Lorena Aguilar Ravelo, al explicar la importancia de reconocer los impactos diferenciados del cambio climático en mujeres y hombres.
 
Durante el foro "Igualdad de género y desarrollo rural sustentable: una nueva mirada al cambio climático" que organizaron las agrupaciones integradas en la Alianza México sobre Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), expertas en el tema llamaron a promover la participación de las mujeres.
 
Aguilar Ravelo, quién también fue impulsora de la creación de la Alianza Global de Género y Cambio Climático destacó que la igualdad de género es un principio rector del Acuerdo de París, firmado el año pasado por los países miembros de Naciones Unidas para reducir los gases de efecto invernadero, principal causa del cambio climático.
 
Asimismo dijo que hay más de 60 acuerdos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que reconocen la perspectiva de género, incluso algunos que tienen que ver con financiamiento y la participación femenina en la toma de decisiones sobre desarrollo sustentable.

Foro "Igualdad de género y desarrollo rural sustentable: una nueva mirada al cambio climático" | CIMACFoto: César Martínez López

 
El director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez, dijo que cerrar la brecha de género es una acción necesaria para la conservación de los recursos naturales.
 
Datos de la Conafor indican que México pierde 155 mil hectáreas de bosques y selvas al año debido a la deforestación; en tanto las mujeres no superan el 19.8 por ciento de ejidatarios lo que provoca que no sean reconocidas como usuarias y propietarias de las tierras y no accedan a los programas de conservación. 
 
La subsecretaria de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), Mely Romero Celis, mencionó que las mujeres son el 30 por ciento de los productores, pero es necesario desarrollar sus capacidades, más cuando ellas son las que tienen menos capacitación y financiamiento.
 
En conclusión, dijo la directora del Programa de México y Centroamérica de TNC, Isabel Studer Niguez, hay enormes retos pero hay que hacer ver que fomentar la participación de las mujeres en la conservación de los bosques y en la reducción de gases de efecto invernadero ayudará a hacer frente al cambio climático.
 
17/AGM/GG








NACIONAL
   Urgente crear más albergues para mujeres víctimas de violencia. Convocan a foro en el Día Mundial de Salud Sexual. Foro sobre pensiones en la ENAH
BREVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Por: Gabriela Mendoza Vázquez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 02/09/2016

Urgente crear más albergues para mujeres víctimas de violencia
Ciudad Victoria, Tamps.- En el país se requiere, de manera urgente, impulsar la creación de más albergues para mujeres víctimas de violencia familiar, ya que sólo se tiene registro de cinco centros en todo el territorio nacional, señaló la titular del Instituto Nacional de
Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra.
 
 “Es importante que exista en cada ciudad un albergue o varios albergues para ayudar a las mujeres que lo necesiten”, dijo Luna Parra durante una visita que realizó a esta ciudad.
 
Finalmente, refirió que para dar una mejor atención y tratamiento a las mujeres víctimas de violencia familiar se ha capacitado durante este año a funcionarios y Ministerios Públicos en el tema. (Con información del portal de noticias RedTamaulipas).

Convocan a foro en el Día Mundial de Salud Sexual
Ciudad de México.-
Como parte del Día Mundial de Salud Sexual que se conmemora el próximo domingo 4 de septiembre, la tallerista y psicoterapeuta en sexología educativa, Mayra Isel Rodríguez responderá cualquier duda sobre sexualidad  a través de la página web Educación de la Sexualidad en Chiapas.
 
Las personas que deseen participar en el foro deberán enviar  sus preguntas vía inbox a: https://www.facebook.com/vivirenplenitud.chiapas/
 
La hora para conectarse será a las 19:00 horas (hora Ciudad de México).
 
Foro sobre pensiones en la ENAH
Ciudad de México.-
El día de mañana a las 10:00 horas en la Sala de usos múltiples de la Escuela Nacional de Antropología (ENAH) se realizará el Foro “Cambios en el Sistema de Pensiones y sus efectos” convocado por el Colectivo de Sindicatos de Educación y Cultura.
 
Participarán la asesora del presidente de la Comisión de
Seguridad Social del Senado de la República, Odilia Ulloa Padilla y Alejandro Quintero, economista de la UNAM entre otros. Modera la economista especialista en género, Carmen R. Ponce Meléndez.
 
La cita es en: Periférico Sur y Zapote s/n. Col. Isidro Fabela. Tlalpan, Ciudad de México.

16/GMV/GGQ








Subscribe to RSS - Foro