Carta Magna de la capital
DERECHOS HUMANOS
Descalificación “poco seria”
Feministas participarán en defensa de la Constitución CDMX

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un documento con los argumentos legales para defender la Constitución Política de la Ciudad de México.
Después de entregar el documento en la oficina de la Suprema Corte, el titular de la Consejería Jurídica, Manuel Granados Covarrubias informó esta mañana que un grupo de ciudadanas y ciudadanos acreditados para defender la Carta Magna capitalina va a solicitar audiencias con las y los ministros para hacer valer los derechos consagrados en el documento.
Además informó que junto con él, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, la secretaría del Trabajo, Amalia García Medina; el secretario de Cultura, Eduardo Vázquez; las ex diputadas constituyentes Ana Laura Magaloni, Clara Jusidman, Lol Kin Castañeda e Ifigenia Martínez se acreditaron como “delegados” en este proceso jurídico para defender los derechos de la ciudad.
También están acreditadas feministas como Regina Tamés y Daphne Cuevas, la ex senadora Martha Tagle; líderes sociales Arturo Alcalde, Brenda Gómez, Carlos Cruz y Carlos Galindo, académicos como Ariel Rodríguez Kuri; y el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, entre otros.
Granados Covarrubias destacó que esta respuesta obedece a los juicios presentados. Cabe recordar que la Constitución local, publicada el pasado 5 de febrero, enfrenta siete recursos de impugnación: cuatro acciones de inconstitucionalidad y tres controversias constitucionales.
Las impugnaciones, han señalado diputadas y diputados constituyentes que participaron en el proceso de redacción del documento, tratan de evitar que los derechos alcanzados en la capital se concreten y propaguen por todo el país.
La Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Partido Nueva Alianza (Panal) y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron acciones de inconstitucionalidad; Presidencia de la República, el Tribunal Superior de Justicia capitalino y el Senado presentaron controversias constitucionales.
PARTIDOS, SÓLO MATERIA ELECTORAL
Al respecto el consejero jurídico dijo que los partidos políticos solo pueden impugnar temas en materia electoral, así explicó que en el recurso de Morena, que reclamó la integración del Congreso de la Ciudad y que la Carta Magna de la Ciudad no se sometió a referéndum, el Tribunal Electoral ya dijo que el plebiscito esto no estaba previsto en la Constitución federal.
El Panal impugnó el fundamento del cabildo en la capital, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México considera que esta argumentación debe desecharse, ya que no trata de materia electoral.
Sobre la impugnación presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre percepciones de los servidores públicos, Granados Covarrubias dijo que el organismo sólo puede presentar recursos en materias de Derechos Humanos por lo que destacó que tampoco es materia de debate.
PGR, SÓLO EN MATERIA PENAL
En el caso de la PGR, el consejero jurídico destacó que el documento está lleno de irregularidades, primero porque dice que impugna 22 artículos pero luego dice que impugna toda la Constitución; hace referencia a numerales y párrafos del texto constitucional que no existen y además la dependencia sólo puede intervenir en temas en materia penal.
Por otra parte, el funcionario destacó que no se puede impugnar la totalidad de la Carta de Derechos porque los derechos deben ser progresivos, ir en aumentos y nunca ser disminuidos y cuando PGR fundamenta sus impugnaciones en la Constitución federal los argumentos en realidad sirven para validar el contenido de la norma local.
Esto “nos habla de que (la argumentación) ha sido construida de manera poco seria”, dijo, por lo que darán la batalla para demostrar que la Constitución es legal.
Al acto en el recinto del alto tribunal asistieron secretarios del Gobierno de la Ciudad de México, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y el comisionado para la Reforma Política de la capital, Porfirio Muñoz Ledo, entre otros.
17/AGM/GG
POLÍTICA
Para adecuar leyes a la nueva Constitución
ALDF realizará en marzo Parlamento de Mujeres

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se alista para identificar problemáticas y necesidades de las capitalinas, con el fin de proponer iniciativas y reformas para adecuar las leyes locales con la Constitución Política de la Ciudad de México, promulgada el pasado 5 de febrero.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del órgano legislativo, Nury Delia Ruiz Ovando, informó en un boletín que en marzo se realizará el Parlamento de Mujeres para promover la participación ciudadana y servirá para que las legisladoras tengan insumos sobre las problemáticas de las capitalinas.
En el parlamento participarán mujeres organizadas de la sociedad civil, del sector privado, instituciones gubernamentales locales y federales, académicas y profesionistas independientes, que trabajan en la defensa de sus Derechos Humanos, violencia contra las mujeres y procuración e impartición de justicia desde un enfoque de igualdad de género.
La legisladora de Movimiento Ciudadano adelantó que en el Parlamento se identificarán problemáticas y necesidades que requieran ser abordadas a través del desarrollo de iniciativas de ley y el diseño de políticas públicas, así como los factores que impiden un desarrollo integral de las capitalinas.
Las inscripciones al Parlamento están abiertas del 20 de febrero al 3 de marzo de 2017. Las sesiones se realizarán del 9 al 13 de marzo.
Por su parte, este fin de semana, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) informó que en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia a mediados de marzo y concluye a finales de abril, las y los diputados locales presentarán iniciativas para reformas en las leyes y que se armonicen con el texto constitucional local.
Además a finales de este mes iniciará una campaña de difusión de los derechos fundamentales ganados por los capitalinos en la Carta Magna local, como la revocación de mandato, derechos de la comunidad LGBTTTI, derechos de los animales, política económica, protesta social, salud, vivienda, muerte digna, uso medicinal de la mariguana, educación, libre sexualidad, política social y trabajo.
El PRD adelantó que la ALDF comenzará a trabajar en las leyes orgánicas de Alcaldías, de Administración Pública, del Poder Judicial y la Ley de Procedimientos Electorales (cuyo plazo es el 30 de junio), además de la armonización de 150 normas más, para llegar a un nuevo modelo de Gobierno.
17/AGM/GG
