Asociación Velaluz

INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS
   Tras 28 días en huelga de hambre
Mujeres de Velaluz consiguen Pacto de Estado sobre Violencia de Género
Imagen retomada del portal de AmecoPress.
Por: la Redacción
Cimacnoticias/AmecoPress | Madrid, Esp .- 09/03/2017

Las mujeres españolas que desde el pasado 9 de febrero se mantenían en huelga de hambre en la madrileña Puerta del Sol han finalizado la misma este martes. Lo han anunciado en la vigilia feminista que desde las 21:00 horas del martes se celebraba en la plaza para dar comienzo a las movilizaciones convocadas para el Día Internacional de las Mujeres, entre las que se encuentran paros laborales, de cuidados y de consumo.

Actualmente eran 15 las personas que estaban en huelga de hambre: cuatro de la Asociación Velaluz, de las ocho que eran al principio, y otras diez mujeres y un hombre que se habían sumado hace unos días. Finalizan la protesta porque "tendremos voz en la subcomisión" (refiriéndose a la subcomisión creada en el seno de la Comisión de Igualdad que está contando con las comparecencias de expertas y agentes de la sociedad civil de cara a articular un futuro pacto de Estado contra la violencia machista) debido a que "se abre una vía de diálogo y la mayoría de partidos apoyan las propuestas que presentamos".

Este mismo martes, las mujeres habían acudido al Senado a explicar las medidas que proponen. 

Así, las mujeres en huelga han informado que el Partido Popular y el Partido Socialista han aceptado los 25 puntos que proponían (los demás grupos también se sumarán a la iniciativa). No solo aceptarán los 25 puntos sino que además también incluirán a víctimas de violencia de género para el Grupo de Trabajo que se creará al efecto.

La Presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los diputados (PSOE) se presentó en la Puerta del Sol para comunicar que, a petición de los grupos parlamentarios, las mujeres intervendrán en el proceso.

Se ha creado una mesa de trabajo permanente donde estarán las mujeres representadas junto a otras instituciones de gobierno. En ella estará también representado el Consejo General del Poder Judicial, los diferentes ministerios y representantes de las Comunidades Autónomas.

Las mujeres que han mantenido la huelga de hambre en Sol, piden "impulsar una Ley integral de violencias machistas" en la que se contemple la figura del "feminicidio", el reconocimiento de víctimas a "aquellas mujeres que han perdido un hijo o hija" en el marco de la violencia de género o el reconocimiento del "100 por ciento de orfandad absoluta a los huérfanos y huérfanas de la violencia de género", enumera Sara, de memoria, algunos de los  25 puntos que se detienen para leer aquellos que firman su propuesta.

“No estamos pidiendo nada surrealista, sino que se reconozcan todas las formas de violencia contra la mujer contempladas en el Convenio de Estambul, ratificado por España en 2014, como la violación, la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado o el acoso", ha explicado Gloria Vázquez a los medios antes de su comparecencia.

En su comunicado, las mujeres reconocen el trabajo del nuevo secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, el primero en apoyar su iniciativa; a la presidenta del Comisión de Igualdad del Senado, María del Carmen Dueñas; al Grupo Socialista, así como “a muchas feministas muy jóvenes y empoderadas”, que acompañaron la huelga, “decididas a parar la lacra del machismo”. 

17/RED/GG








INTERNACIONAL
VIOLENCIA
   Partidos, respuesta decepcionante
Mujeres de Velaluz, 25 días en huelga de hambre contra violencia machista
Imagen retomada del portal regeneracionlibertaria.org
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Madrid, Esp .- 06/03/2017

Las mujeres de la Asociación Velaluz, que realizan una huelga de hambre en la Puerta del Sol desde hace 25 días, en protesta por la violencia contra las mujeres, informan que la respuesta de la sociedad civil ante esta acción ha sido “espectacular”, poro “inexistente” por parte de las nuevas fuerzas políticas.

En un comunicado, emitido ayer para dar a conocer su valoración sobre la actuación de la sociedad civil y de los partidos políticos ante la huelga de hambre, afirman que la “comunicación, apoyo, empatía, denuncia, conocimiento, comprensión y la certeza generalizada de que estamos ante una auténtica epidemia de asesinatos machistas de mujeres, revela la esperanza de transformación de esta sociedad que se palpa en las calles día a día cada vez con mayor intensidad”.

En contraste, “la actuación, o, más bien, inexistencia de actuación y de posicionamiento de las fuerzas políticas de nuevo cuño es sorprendente, decepcionante, entristecedora, espantosa y frustrante”.

Estos partidos nuevos, “que se consideraron adalides del cambio, permanecen ausentes tanto en negociaciones, posicionamiento oficial o, incluso publicidad y propaganda, de esta protesta de mujeres”.

Y esto, dicen, da la “sensación muy desagradable de intención de ninguneo y desprecio al tema fundamental que reside en la base de la transformación de esta sociedad en la que ya no se puede ni vivir: el Feminismo, la lucha de las mujeres, el fin del patriarcado”. 

Una huelga de hambre, afirman, “no es algo baladí… mujeres con fuertes convicciones políticas y capacidad de lucha ponemos en riesgo nuestros cuerpos y nuestra salud porque ya no podemos más a causa de que las mujeres ya no podemos vivir en un mundo en el que la competición, el odio, la violencia y la agresión son las dinámicas de funcionamiento de las sociedades. En estas sociedades ya no pueden vivir ni mujeres ni hombres”.

VIEJOS Y NUEVOS POLÍTICOS

Cuestionan las mujeres de Velaluz a las y los luchadores de antaño, que ahora tienen cargos institucionales y que “parecen haber borrado de su mente que llevaron a cabo acciones similares en su lucha política, lo que es doblemente cruel, pues por intereses estratégicos desprecian y no se posicionan, ni atienden, ni negocian, ni respondan. 

Critican de igual manera a los partidos surgidos hace una década, que se llamaron “nuevos” y asumieron un espacio “de cambio”, pero que tampoco han hecho el mínimo cambio a la protesta contra esta “sociedad de muerte que utiliza a las mujeres como objetos y que las asesina cuando ya no las necesita”.

E ironizan: “Estas nuevas aves en el firmamento, son más bien gallos que consideran, que las gallinas, bien están poniendo huevos y haciendo lo que tienen que hacer las gallinas, sin salirse del corral, claro”.

17/RED/GG








INTERNACIONAL
   España
Feministas de Zaragoza apoyan huelga de hambre de mujeres de Velaluz
CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción*
Cimacnoticias | Aragón, Esp .- 17/02/2017

La Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza manifiesta su “más combativo apoyo” a la huelga de hambre iniciada por 8 mujeres de la Asociación Velaluz en la Puerta del Sol de Madrid, con objeto de reclamar que la actuación contra la violencia machista sea cuestión de Estado. “Resulta, efectivamente, insoportable la inacabable sucesión de muertes, anunciadas de una u otra manera, de mujeres por parte de quienes no tienen ningún derecho a arrebatarles la vida”, subrayan en un comunicado.
 
La pérdida de mujeres cada semana desde hace años, por la violencia machista, aún no ha merecido un titular de prensa, y la opinión pública no la considera una cuestión grave. En 2008 se crea un Ministerio de Igualdad que genera la ilusión de que la temática de la mujer sube de rango: sus objetivos son eliminar toda clase de discriminación y erradicar la violencia de género. “30 meses después desaparecía, ante los primeros síntomas de la crisis: si se ha de recortar, de donde primero se recorta es de las necesidades de las mujeres que no tenemos capacidad de presión como colectivo. Entretanto, nuestras vidas penden entre estos contradictorios mensajes que finalmente subrayan su poca significación social”, denuncian desde la Coordinadora.
 
“Las compañeras de la Asociación Velaluz, de A Coruña, son supervivientes de violencia machista y reclaman una mayor atención por parte de las autoridades”, y lo hacen mediante un manifiesto que contiene 25 medidas como que se contemple la figura del feminicidio, que se reconozca a las víctimas de violencia machista como víctimas de terrorismo o que se suspenda el régimen de visitas a padres condenados por violencia machista.
 
“Estamos de acuerdo con las mujeres de Velaluz que han traído hasta Madrid los zapatos rojos como símbolo de la violencia contra nosotras. De acuerdo en que ha llegado la hora de actuar como si de verdad quisiéramos librar a la sociedad de un inasumible resabio de barbarie”, concluyen desde la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza.
 
*Este artículo fue retomado del portal http://arainfo.org
 
17/RED/GG 








Subscribe to RSS - Asociación Velaluz