Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas

NACIONAL
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
   Sin festejo, Día de la Libertad de Expresión
Periodistas de Tamaulipas, Guerrero y Morelos exigen fin a agresiones
Imagen Dulce Maya
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 07/06/2017
En México, este 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, no hay nada qué festejar, afirma la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, la tercera entidad con más periodistas asesinados, 19 de 2000 a la fecha. 
 
Explica la Red, en un comunicado”, que “nunca como ahora, las y los periodistas, y los medios de comunicación de nuestro país, enfrentamos un clima de linchamiento, acoso, amenaza, así como detenciones arbitrarias, daños y allanamientos a oficinas, criminalización, campañas de desprestigio, desapariciones, secuestros y asesinatos por parte de algunos sectores del gobierno y de los grupos fácticos que atentan contra la libertad de expresión y el derecho de la sociedad a estar informada, en un contexto de absoluta impunidad”.
 
Expresa también su preocupación este 7 de junio --conmemorado en el mundo como el Día Internacional del Periodista, en memoria de Julius Fucik, ejecutado por el nazismo en 1943-- por el “escenario complejo y adverso para ejercer el periodismo con libertad” y se une a todas las voces para reclamar y exigir al Estado mexicano garantías y protección efectiva para desarrollar su labor.  
 
En Tamaulipas, de acuerdo con una investigación de la Red estatal de Mujeres Periodistas, fueron asesinados 19 periodistas, 15 hombres y 4 mujeres, del 2000 a mayo del 2017. Hay 9 periodistas desaparecidos del 2004 a la fecha, se registraron 9 ataques a medios de comunicación del 2006 al 2015 y hay un registro de 14 amenazas, 9 de ellas contra periodistas varones, 3 a comunicadoras y 2 a medios de comunicación.
 
Sin embargo, señala la Red, existe un sub registro de la violencia que afecta a la prensa de Tamaulipas, que no aparece en las cifras oficiales “por la falta de garantías de las víctimas para denunciar”. Tamaulipas, según cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), está solo debajo de Veracruz y Oaxaca en número de periodistas asesinados.   
 
Recuerda la Red de Mujeres Periodistas que la libertad de expresión es un derecho fundamental y requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática, por lo que atacar a la prensa, es atentar contra las libertades de toda la ciudadanía.
 
Llaman a la solidaridad de la sociedad y a la unidad del gremio y demandan a los tres niveles de gobierno en Tamaulipas a cumplir la  recomendación 24 de la CNDH, de febrero del 2016, para garantizar la vida, la integridad y la libertad de periodistas del estado. Esperamos, dicen, “congruencia en el discurso público” y piden acciones legislativas y políticas públicas que garanticen el respeto al ejercicio de sus derechos.
 
EJERCICIO PERIODÍSTICO, SINÓNIMO DE MUERTE
 
También con motivo del Día de la Libertad de Expresión, periodistas de Guerrero afirman que en últimos 10 años el ejercicio periodístico y libertad de expresión son sinónimo de muerte en nuestro país y en el estado.
 
En un video difundido en redes sociales, con la etiqueta #DíaDeLaLibertadDeExpresión, los periodistas, integrantes de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa en Tierra Caliente, Guerrero, dice que esa región “ha sufrido de esa lastimante censura en todos los sectores”, pero “matar periodistas no ha cambiado en nada la realidad en nuestro país, han callado nuestra voz, pero la pobreza, la desigualdad y la injusticia están a la vista de todos”. 
 
Reclaman que no se está cumpliendo con el derecho constitucional de la libertad de expresión y hacen “un llamado a las autoridades civiles y militares para exigir el cumplimiento de la libertad de expresión y para que garanticen su ejercicio periodístico en las calles”. 
 
“No queremos más simulación de una libertad amordazada”, dicen y envían un mensaje a los  “Señores políticos”: “matando periodistas no se asesina la verdad, México no quiere más simulación de libertades”.
 
MORELOS, LIBERTAD EN RIESGO 
 
En el mismo sentido se expresan este día, en un comunicado, periodistas de Morelos, quienes afirman que hoy el derecho a la libre expresión está en riesgo, por el propio Estado y los grupos del crimen organizado en el país y en Morelos, donde las agresiones desde el poder “se materializan con amenazas, insultos, hostigamientos e intentos de criminalización de parte de funcionarios cercanísimos al poder”. 
 
Exigen, por tanto, que el Congreso estatal establezca mesas de diálogo para aprobar, “de una vez por todas”, una Ley de Protección para Periodistas, que garantice el libre ejercicio de la Libertad de Expresión. 
 
Piden también diálogo con el gobernador Graco Ramírez, que resulte en compromisos concretos para la protección de periodistas y acabe con las agresiones y hostigamientos desde su gobierno. Concretamente, exigen la destitución del coordinador de asesores del Gobernador, Gustavo Martínez Gonzáles, “agresor y hostigador de periodistas en Morelos”.  
 
Exigen de igual manera que la Policía de Morelos no sea utilizada más para “cubrir” eventos periodísticos, “que pare ya de la práctica de tomar fotos y video a los periodistas y activistas que realizan conferencias de prensa o protestas en el centro de la capital”. 
 
Y que se castigue a los responsables de los asesinatos de periodistas en los últimos años porque “cada una de estas muertes ha matado poco a poco a la democracia”. 
 
17/RED







ESTADOS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
   Con Fiscalía y MP especializados
Demandan en Tamaulipas Mecanismo de Protección a Periodistas
CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción
Cimacnoticias/RedTamaulipas | Ciudad Victoria, Tam .- 15/02/2017

La Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas demandó la urgente creación del Mecanismo de Protección a Periodistas, ante el incremento de agresiones a quienes ejercen esta profesión y por ser  una de las entidades del país con mayor incidencia de asesinatos (11.9 por ciento) y desapariciones de periodistas (10 por ciento).
 
Al participar en las Jornadas Ciudadanas, convocadas por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, para la elaboración del Plan Estatal de desarrollo 2016-2022, la Red estatal de Mujeres Periodistas propuso armonizar la legislación local con la Ley federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que entró en vigor en el 2012 en nuestro país.
 
Estamos demandando la creación de una Fiscalía y Agencias del Ministerio especializadas en la investigación y persecución de delitos cometidos contra periodistas y medios de comunicación y asegurarse de que  funcionen con una perspectiva de género, para acabar la impunidad, explicó la Coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas Dora Alicia de la Cruz García.
 
El documento, signado también por la Coordinadora estatal de la Red, Rosa María Rodríguez Quintanilla, fue entregado en las Jornadas ciudadanas que se llevaron a cabo en los municipios de Mante, Victoria, Madero, Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa.
Refiere que el ejercicio de la libertad de expresión enfrenta uno de los momentos más críticos en México por el clima de violencia que afecta particularmente a las y los periodistas.
 
En 2014-2015 se incrementaron en un 70 por ciento los casos de agresiones a mujeres periodistas, de acuerdo con el Tercer Informe sobre Libertad de Expresión de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).
 
Los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos revelan que desde el año 2000 hasta el 31 de enero de 2016 han ocurrido 109 homicidios de periodistas, 20 desaparecidas y desaparecidos y 48 atentados a medios de comunicación.

En ese contexto, la Red estatal de Mujeres Periodistas demanda el establecimiento de medidas de reacción inmediata ante agresiones o amenazas a periodistas y medios de comunicación e implementar políticas públicas encaminadas a generar un entorno seguro y respetuoso para el ejercicio de la libertad de expresión.
 
En las principales ciudades, donde se llevaron a cabo las jornadas ciudadanas, las Redes Municipales de Mujeres Periodistas presentaron distintas propuestas para la elaboración del PED, tales como la implementación de un programa de becas para hijas e hijos de periodistas, así como el otorgamiento de becas para actualización y profesionalización permanente de quienes ejercen el periodismo.
 
17/RED/GGQ








Subscribe to RSS - Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas