mujeres emprendedoras

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
NACIONAL
LABORAL
   En México se podría alcanzar en 70 años: ONU Mujeres
   
Presentan campaña a favor de la igualdad laboral
Imagen retomada del portal iesnazari.com
Por: la Redacción
| Ciudad de México.- 22/02/2018

Con el fin de promover la igualdad de oportunidades laborales entre mujeres y hombres, ONU Mujeres y el Grupo Danone, a través de la marca Bonafont, presentaron la campaña a favor de la igualdad.

En un comunicado, se dio a conocer que esta campaña que durará 3 años, contempla 3 ejes principales: la sensibilización del público en general sobre la importancia de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; la creación de un proyecto para dos zonas afectadas por el sismo: Ciudad de México y Juchitán de Zaragoza en Oaxaca; y la transformación interna en la empresa Danone para que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los varones.

Como parte de la sensibilización, se presentó un video en el cual niñas y niños recorren una “miniciudad real”, donde juegan a ser grandes. Al preguntarles “¿quién quiere ser piloto?” o “¿quién quiere ser científico?”, las niñas son “reprimidas” de participar en estos cargos.

Igualmente, al final del experimento donde niña y niños elaboran galletas, las niñas son remuneradas con sólo la mitad del pago que reciben los niños. Ante la indignación de las madres y padres, el spot explica que esto es una realidad en el México y que se necesitarán 70 años para terminar con la desigualdad salarial entre mujeres y hombres de no acelerar el paso.

La segunda parte de la campaña; el proyecto para las zonas afectadas por el sismo del 19 de septiembre, se pretende que con el dinero que se recaude con la venta de una edición especial de botellas de agua Bonafont, se invierta en negocios “ahorradores de tiempo” para mujeres. Con esto, ONU Mujeres y Bonafont se refieren a servicios como el cuidado de personas adultas mayores, lavanderías, y guarderías, entre otros.

Argumentan que surgió este eje porque “el trabajo doméstico no remunerado es una de las dimensiones menos reconocidas de la contribución de mujeres al desarrollo”.

El tercer eje de la campaña es la transformación interna a la que se compromete la empresa Grupo Danone. El objetivo sería garantizar que las mujeres que laboran ahí tengan las mismas oportunidades laborales que los hombres. Impulsarían planes y programas que fomenten el balance de vida, que impulsen la corresponsabilidad de roles y brinden oportunidades de formación, según se informó en el comunicado.

Grupo Danone destaca en su página internacional que las mujeres que forman parte del consejo de administración pasaron del 7 al 38 por ciento de 2010 a 2016, mientras que en su Comité Ejecutivo, de 6 integrantes, solo dos son mujeres.

En contraste, la página de Bonafont en México, no cuenta con cifras sobre la participación de mujeres en puestos directivos.

18/SG/LGL

 








POBLACIÓN Y DESARROLLO
   A pesar de que el negocio es inestable logran permanecer en la industria
Ganaderas progresan en sector agropecuario de España
Imagen retomada del portal AmecoPress
Por: Gloria López
Cimacnoticias/AmecoPress | Madrid, Esp.- 12/01/2017

Rural Muller, es la marca de leche producida por mujeres. No nace como resultado de un proceso de empoderamiento, sino que ellas llevan años trabajando las tierras gallegas, ordeñando vacas y mimando el campo.
 
Rural Muller es fruto de una intensa crisis que azotó a un sector, que era sólo para hombres. “Cuando un sector es precario, son las mujeres quienes se quedan con él”, aseguró la presidenta de la Federación de Asociación de Mulleres Rurais de Galicia (Fademur), Rosa Arcos y principal impulsora del proyecto.
 
Durante una entrevista con AmecoPress, la creadora de la marca Fademur vende de momento solo leche fresca en establecimientos de Lugo pero mantiene negociaciones con la industria y las distribuidoras. Luego pasan a la siguiente etapa que es envasar en tetra brik y llegar a los supermercados, defendiendo un producto hecho solo por ganaderas y a precios justos para reivindicar su trabajo.
 
Con la precarización del empleo de las pequeñas explotaciones agrarias, las mujeres se quedaron al frente de la mitad de las 8 mil 500 explotaciones que perviven en Galicia.
 
A pesar del acuerdo lácteo firmado en Madrid hace un año y medio, las declaraciones que contenía no se cumplieron y la caída de precios hizo desaparecer a más de 2 tercios de las explotaciones y dejaron a las mujeres al frente y han logrado sobrevivir, mientras que los hombres salieron de casa para buscar un empleo. A esto se  ha unido también la ausencia de relevo generacional, por la falta de futuro económico y por el declive demográfico.
 
“Hemos querido convertir esta situación en una oportunidad para el progreso de las ganaderas y de sus vecinos”, explicó Rosa Arcos.
 
Luego agregó “ellas se quedaron dirigiendo las explotaciones más pequeñas y vinculadas al pastoreo, a una producción pegada al territorio y ecológica”.
 
Se trata de vender un relato que implica a quien más cuide el campo y ordeña las vacas, esas ganaderas que llevan años cuidando del proceso, sean las que se beneficien de la venta del producto.
 
“Queremos dar valor al sello ambiental y social de este producto, que convierte a las mujeres en motores de la economía de las aldeas y garantiza que nadie domine su producción”.
 
De momento van logrando la complicidad de la gente, los medios y las instituciones. La Diputación Provincial de Lugo las está apoyando. Así, esta cooperativa demuestra que se puede producir leche de calidad a un precio digno.
 
Rosa Arcos recuerda que uno de los requisitos para formar parte del proyecto es que la explotación esté en manos de las mujeres, al menos 50 por ciento. No olvidemos que ellas siguen ausentes de los órganos de decisión de las cooperativas y asociaciones agrarias. “Por ejemplo, la asociación gallega de Cooperativas Agrarias no tiene ninguna mujer en su consejo rector”, compartió la presidenta de Fademur Galicia.
 
17/GL/KVR








Subscribe to RSS - mujeres emprendedoras