Académicas en Acción Crítica
VIOLENCIA
PGJDF “no ha dejado de cometer pifias”
Caso Lesvy debe investigarse como feminicidio: Académicas feministas

El colectivo de académicas feministas Académicas en Acción Crítica demanda al procurador General de Justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, que en el caso de Lesvy Berlín Rivera Osorio, hallada asesinada en Ciudad Universitaria el pasado 3 de mayo, la primera línea de investigación sea la de feminicidio.
A través de un comunicado y una petición en la plataforma Change.org las académicas denuncian que en la investigación sobre el asesinato de Lesvy Berlín, la Procuraduría capitalina (PGJDF) “no ha dejado de cometer pifias”, esto en la manera de comunicar y tratar a los familiares de la víctima, por ello solicitan al Procurador que aplique el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio de la Ciudad de México.
El colectivo, cuyo objetivo es que el trabajo académico contribuya a resolver problemas sociales, exige a la Procuraduría que “cumpla con sus obligaciones legales, respete y garantice los derechos de las personas ofendidas”, incluyendo los señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Además, piden que la instancia de justicia dé a la familia de Lesvy y sus representantes legales el acceso completo a la carpeta de investigación porque, aseguran, eso y la difusión de información que la PGJDF difundió sobre la joven a través de su cuenta de Twitter son omisiones que "impiden garantizar una efectiva coadyuvancia en la investigación, derecho fundamental que por la Constitución y las leyes corresponde a los ofendidos".
El colectivo, formado por investigadoras como Lucía Melgar, Emanuela Borzacchiello y Lucía Núñez, afirma que ante la falta de transparencia en la investigación no hay certeza de que la PGJDF esté investigando con base en una perspectiva de género, tal como lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Mencionan que el comportamiento del Ministerio Público refleja que en México las víctimas no sólo lidian con el dolor por la pérdida de un ser querido “sino que, además, tienen que enfrentarse a un aparato de procuración de justicia que viola sus derechos en lugar de garantizarlos", por lo que exigen justicia en el caso de Lesvy y en todos los de feminicidio cometidos en la Ciudad de México.
La familia de Lesvy ha tenido acceso solo a las primeras 51 hojas del expediente, donde se incluyen las primeras entrevistas testimoniales de familiares y de quienes encontraron el cuerpo, así como a fragmentos de la segunda parte (de la página 325 a la 555).
Sin embargo, la abogada acompañante del caso, Sayuri Herrera Román ha dicho a Cimacnoticias que la información obtenida hasta ahora no da certeza de cómo se realizaron los peritajes ni de la línea de investigación que se sigue. A ello se suma que en la carpeta de investigación se lee que se investiga como “homicidio culposo por otras causas” y no como feminicidio.
17/MMAE/GG
Académicas en Acción Crítica condenan agresión a senadora Ana Gabriela Guevara// Convocan a curso de inglés gratuito para periodistas en México// Presentan video sobre Acuerdos de Paz en Guatemala a 20 años de su firma
BREVES 16 DE DICIEMBRE DE 2016
Académicas en Acción Crítica condenan agresión a senadora Ana Gabriela Guevara
Ciudad de México.- Académicas en Acción Crítica (Colectivo de académicas feministas), condenaron la agresión contra la senadora del Partido del Trabajo (PT) Ana Gabriela Guevara y demandaron al Senado y a la Cámara de Diputados una exhaustiva rendición de cuentas de los programas que previenen y sancionan la violencia de género en el país.
En un comunicado, las académicas consideraron “urgente” modificar las decisiones que han dejado sin presupuesto a los programas para combatir la violencia de género en México, el cual debería ser un tema prioritario.
Finalmente, exigieron aplicar las leyes que permitan sancionar a los medios que cosifican y degradan a las mujeres y justifican o promueven la violencia en todas sus formas.
Convocan a curso de inglés gratuito para periodistas en México
Ciudad de México.- La Embajada de los Estados Unidos en México, convocó a periodistas con nivel básico de inglés a que se inscriban a un curso gratuito que se impartirá en la Biblioteca Benjamín Franklin, que se ubicada en Liverpool 31, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc.
El curso tendrá una duración de cuatro meses (febrero - mayo) e incluirá dos sesiones presenciales y dos de acceso libre al mes y está diseñado para mejorar las habilidades de las personas participantes para mejorar la comprensión de su inglés en tres niveles: hablado, escrito y escuchado.
Las personas interesadas deberán realizar un simple examen oral y someterse a una evaluación de su inglés escrito. Para inscribirse escribirle a Ulises Corona al correo: CoronaU@state.gov
Presentan video sobre Acuerdos de Paz en Guatemala a 20 años de su firma
Ciudad de México.- Como parte de las conmemoraciones de los 20 años de la firma de la Paz en Guatemala, integrantes de la organización Consejería en Proyectos para Refugiados Latinoamericanos (PCS), diversas organizaciones civiles y funcionarios de aquel país, debatieron el pasado 14 de diciembre sobre el destacado papel de las guatemaltecas en la construcción del proceso de paz en ese país.
Una de sus participantes, María Guadalupe García, antigua refugiada guatemalteca e integrante de la asociación de Mujeres Mamá Maquín, habló sobre los años de lucha por la tenencia de la tierra, original y legítimamente propiedad de muchas de las mujeres refugiadas.
Durante el evento se presentó un video elaborado por PCS con el apoyo de ACNUR, sobre el Refugio en Guatemala a 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz, el cual se puede ver en:
https://www.youtube.com/watch?v=IXsUoy5NzMU
16/GMV/LGL
