Marie Stopes México

NACIONAL
Aborto
   Se desconoce si se realizan de forma segura
Mayoría de abortos en la capital ocurre fuera del servicio de ILE: Marie Stopes
Imagen retomada del Facebok de Marie Stopes
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 21/04/2017

Desde hace 10 años, en la Ciudad de México está vigente la interrupción legal del embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación, pero aún existe gran número de mujeres de la capital y del área conurbada que abortan fuera de los servicios de salud del Gobierno local.
 
Advierte la organización internacional Marie Stopes México que sobre estas interrupciones fuera de la política pública aprobada en la Ciudad de México  el 24 de abril de 2007, no hay información sobre las condiciones en que se realizan y si lo hacen de manera segura.
 
Marie Stopes México, especializada en salud sexual y reproductiva, señala que, con base en el informe del Instituto Guttmacher “Incidencia del aborto inducido por edad y estado, México, 2009”, en la capital y el área conurbada se realizan al año 273 mil 459 abortos, mientras en el país ocurren aproximadamente un millón al año.
 
En 2016, solo 11 por ciento de los casi 300 mil abortos en la capital y área conurbada fueron realizados en las Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva, por instancias de la Secretaría de Salud local  y Marie Stopes, en donde se garantiza la legalidad, seguridad y confidencialidad de los servicios, así como la gratuidad en el caso de residentes de la capital.
 
Por tanto, señala Marie Stopes México, se desconoce a dónde acude 89 por ciento de las mujeres de la capital y área conurbada para acceder al servicio ni sobre los riesgos que corren.
 
En el caso de la ILE, en 10 años, desde abril de 2007 hasta el 11 de abril de 2017 en la Ciudad de México se han realizado 176 mil 109 interrupciones de embarazo hacia mujeres provenientes de todo el país, según las estadísticas de la Secretaría de Salud capitalina.
 
En todo el territorio nacional aplica la causal de violación para acceder al aborto de manera legal y segura, pero cada estado establece distintos causales.
La causal de riesgo para la salud de la mujer, por ejemplo, se aplica en Chihuahua, Baja California Sur, Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco y Nayarit; en el centro Michoacán, Guerrero, Hidalgo, la Ciudad de México y Tlaxcala, y en el sur Campeche.

Mientras que las razones socioeconómicas solo se consideran para Coahuila, Yucatán y Michoacán.
 
17/MMAE/GG








NACIONAL
   Conforman grupo de investigación especial para caso Berta Cáceres. Vasectomía sin bisturí, eficaz en 99 por ciento de los casos. Convocan a Congreso Mundial de Mujeres Periodistas en Chile
BREVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Por: Gabriela Mendoza Vázquez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 17/11/2016

Conforman grupo de investigación especial para caso Berta Cáceres
Tegucigalpa, Hon.-
Con la finalidad de efectuar un análisis independiente, objetivo e imparcial sobre el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres ocurrido en marzo pasado, se creó el Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas (GAIPE).
 
El GAIPE es conformado por la abogada colombiana, Liliana Uribe; la estadounidense Roxanna Altholz; el guatemalteco Miguel Ángel Urbina, el colombiano Jorge Molano y el holandés Daniel R. Saxon, todos cuentan con una amplia experiencia en violaciones a los Derechos Humanos.
 
El Grupo dará seguimiento a las diligencias de investigación adoptadas por el Estado hondureño, con un enfoque multicultural y de género. Además harán recomendaciones para garantizar el esclarecimiento del hecho.

Vasectomía sin bisturí, eficaz en 99 por ciento de los casos
Ciudad de México.-
Como parte del Día Internacional de la Vasectomía que se conmemora el 18 de noviembre, la organización Marie Stopes México convocó a hombres a informarse sobre la vasectomía sin bisturí, método anticonceptivo definitivo.
 
En un comunicado, Marie Stopes México indicó que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento simple y seguro, se realiza en 15 minutos y es ambulatorio, por lo que la persona sale caminando, además de que es eficaz en más del 99 por ciento de los casos.
 
Más información en www.mariestopes.org.mx

Convocan a Congreso Mundial de Mujeres Periodistas en Chile
Santiago, Chile.-
La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE) convocó a periodistas, estudiantes, escritoras y público interesado en asistir al XXII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras 2016, con el tema “Periodismo, Transparencia y Democracia”.
 
El evento se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre en la Casa Central de la Universidad Católica, en Santiago de Chile. La entrada es gratuita.
 
Informes e inscripciones en: www.mujeresperiodistaschile.com
 
16/GMV/LGL








Subscribe to RSS - Marie Stopes México