GAIPE

INTERNACIONAL
VIOLENCIA
   Fue planeado desde 2015, afirma Grupo de Expertos
A dos años del asesinato de la defensora Berta Cáceres no hay responsables
CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 03/03/2018

A dos años del asesinato de la defensora de Derechos Humanos hondureña, Berta Cáceres, el Ministerio Público de aquél país sigue impidiendo el acceso a documentos, diligencias y pruebas que acreditan la participación de cuatro personas más, además de las ocho ya procesadas por el crimen  de Cáceres.

Berta Cáceres, quien era víctima de persecución, intimidación y criminalización por actores estatales y no estatales debido a su labor de defensa del pueblo Lenca, era Coordinadora General del Consejo Indígena hondureño (Copinh). Dedicó su vida a la defensa de los derechos territoriales y culturales, de los pueblos indígenas, de las mujeres, los pueblos garífunas y el campesinado. Además, fue reconocida por su lucha en defensa de los territorios y los bienes naturales con el Premio Goldman en 2015.

El 2 de marzo de 2016 fue asesinada en su casa en la Ciudad de Esperanza, y desde entonces sus familiares y compañeros defensores de Derechos Humanos esperan justicia por su crimen.

El informe presentado en 2017 por el Grupo Asesor Internacional de Personas (GAIPE) -creado a partir de las demandas de familiares de la defensora y organizaciones ante la ineficiencia de las investigaciones realizadas por el MP- confirmó que éste sí ha cometido irregularidades en el caso de Berta Cáceres al concluir hipótesis sin fundamento como que se trató de un “crimen pasional”.

En el informe, consultado por Cimacnoticias, el GAIPE afirmó que pese a las pruebas que ha presentado que acreditan ataques contra integrantes del Copinh, y de las comunidades indígenas por parte de empleados de la empresa Desarrollos Energéticos SA (DESA) quien tiene a su cargo el proyecto hidroeléctrico contra el que Berta Cáceres luchaba, éstas no han sido investigadas como un móvil del asesinato.

El GAIPE documentó que la empresa DESA, estableció estrategias como campañas de desprestigio, infiltración, amenazas, seguimiento y sabotaje al equipo de comunicaciones del Cophin con el fin de controlar y eliminar cualquier resistencia hacia su proyecto.

Desde el 2009, Berta Cáceres era beneficiaria de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin embargo en el informe se evidenció que la Secretaría de Seguridad de la entidad sólo protegió al personal de las instalaciones del Proyecto Agua Zarca y omitió a la lideresa, pese a conocer el riesgo que corría.

Según el GAIPE, de acuerdo con la información recabada el asesinato de la defensora fue planeado desde 2015 durante las movilizaciones de las comunidades indígenas y del Copinh que se oponían al Proyecto Agua Zarca.

El informe “Agresiones contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica 2012-2014”, registró un aumento en las agresiones a mujeres defensoras de DH, donde Honduras ocupó el tercer lugar con más defensoras agredidas, después de Guatemala, con un total de 318 agresiones.

18/AEG/LGL








NACIONAL
   Conforman grupo de investigación especial para caso Berta Cáceres. Vasectomía sin bisturí, eficaz en 99 por ciento de los casos. Convocan a Congreso Mundial de Mujeres Periodistas en Chile
BREVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Por: Gabriela Mendoza Vázquez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 17/11/2016

Conforman grupo de investigación especial para caso Berta Cáceres
Tegucigalpa, Hon.-
Con la finalidad de efectuar un análisis independiente, objetivo e imparcial sobre el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres ocurrido en marzo pasado, se creó el Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas (GAIPE).
 
El GAIPE es conformado por la abogada colombiana, Liliana Uribe; la estadounidense Roxanna Altholz; el guatemalteco Miguel Ángel Urbina, el colombiano Jorge Molano y el holandés Daniel R. Saxon, todos cuentan con una amplia experiencia en violaciones a los Derechos Humanos.
 
El Grupo dará seguimiento a las diligencias de investigación adoptadas por el Estado hondureño, con un enfoque multicultural y de género. Además harán recomendaciones para garantizar el esclarecimiento del hecho.

Vasectomía sin bisturí, eficaz en 99 por ciento de los casos
Ciudad de México.-
Como parte del Día Internacional de la Vasectomía que se conmemora el 18 de noviembre, la organización Marie Stopes México convocó a hombres a informarse sobre la vasectomía sin bisturí, método anticonceptivo definitivo.
 
En un comunicado, Marie Stopes México indicó que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento simple y seguro, se realiza en 15 minutos y es ambulatorio, por lo que la persona sale caminando, además de que es eficaz en más del 99 por ciento de los casos.
 
Más información en www.mariestopes.org.mx

Convocan a Congreso Mundial de Mujeres Periodistas en Chile
Santiago, Chile.-
La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE) convocó a periodistas, estudiantes, escritoras y público interesado en asistir al XXII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras 2016, con el tema “Periodismo, Transparencia y Democracia”.
 
El evento se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre en la Casa Central de la Universidad Católica, en Santiago de Chile. La entrada es gratuita.
 
Informes e inscripciones en: www.mujeresperiodistaschile.com
 
16/GMV/LGL








Subscribe to RSS - GAIPE