AI
AI demanda protección legal para mujeres migrantes. Aumenta violencia contra mujeres afrodescendientes en Brasil. Invitan al 5 Congreso Internacional de Museos de las Mujeres: por una cultura de la igualdad. Violencia de género, un problema de salud pública
BREVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016
AI demanda protección legal para mujeres migrantes
Madrid, Esp.- Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado a los gobiernos de todo el mundo para mejorar la protección a las mujeres y niñas migrantes.
A propósito del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la organización señaló que existe una falta de protección legal para las migrantes, quienes en la mayoría de los casos no denuncian los delitos cometidos contra ellas por no arriesgarse a ser detenidas, deportadas o sancionadas.
En 2015 se registró la existencia de aproximadamente 10.5 millones de mujeres y niñas refugiadas, por lo cual AI manifestó su preocupación ante el aumento de desplazamientos forzados.
Aumenta violencia contra mujeres afrodescendientes en Brasil
Río de Janeiro, Bra.- En los últimos diez años en Brasil se incrementaron los asesinatos de mujeres afrodescendientes en 54 por ciento según cifras recogidas del Mapa de la Violencia, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
En tanto, los asesinatos de mujeres blancas disminuyeron un 9 por ciento. “El racismo explica ese contraste. Los mecanismos de combate a la violencia no protegen la vida de todos de manera igual”, señaló la defensora de Derechos Humanos Jurema Werneck.
La activista también apuntó que las políticas públicas en Brasil no son las adecuadas para las necesidades de las mujeres afrodescendientes. (Con información de IPS noticias)
Invitan al 5 Congreso Internacional de Museos de las Mujeres: por una cultura de la igualdad
Ciudad de México.- La Asociación Internacional de Museos de la Mujer (IAWM, por sus siglas en inglés) invita al “5 Congreso Internacional de Museos de las Mujeres: por una cultura de la igualdad”, del 28 al 30 de noviembre.
El congreso debatirá sobre la importancia de los museos de las mujeres alrededor del mundo y en la divulgación de la cultura de la igualdad.
La cita es en el Museo de la Mujer ubicado en República de Bolivia 17, Col. Centro, a partir de las 10:00 horas. Para conocer la programación completa ir a http://www.museodelamujer.org.mx/index.php?page=23
Violencia de género, un problema de salud pública
Nueva York, EU.- La violencia contra las mujeres es una clara violación de los Derechos Humanos y representa una pandemia de salud pública, declaró el secretario general la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.
El titular de la organización resaltó que la violencia familiar continúa siendo un problema grave por la impunidad con la que se cometen esos delitos.
Asimismo exhortó a los gobiernos en aumentar el presupuesto para las organizaciones que apoyan a las mujeres, debido a la falta de financiamiento que sufren estas iniciativas.
16/HZM/LGL
RSF denuncia acoso contra periodista venezolana Melissa Turibbi. Realizarán Encuentro Regional de Mujeres del Nororiente Colombiano. Autoridades municipales de Moscú clausuran oficina de AI
BREVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
RSF denuncia acoso contra periodista venezolana Melissa Turibbi
Caracas, Ven.- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció el acoso de las autoridades venezolanas contra la periodista especializada en temas políticos y conductora del programa televisivo “Reporte Estelar” de la cadena Globovisión, Melissa Turibbi.
El pasado 24 de octubre, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y del servicio de espionaje y contraespionaje del gobierno venezolano, sin contar con una orden judicial, allanaron e hicieron destrozos en el departamento de la periodista, quién no se encontraba en el lugar.
RSF pidió al gobierno venezolano dejar de acosar y censurar a los periodistas, cualquiera que sea su postura política.
Realizarán Encuentro Regional de Mujeres del Nororiente Colombiano
Bogotá, Col.- Con el fin de revalorar los aportes de las mujeres en la construcción de paz y construir una agenda social colectiva, diversas integrantes de organizaciones civiles se reunirán el 10 y 11 de noviembre en el “Encuentro Regional de Mujeres del Nororiente Colombiano: Memoria y agenda territorial para la paz”.
Entre las participantes se encuentran la periodista Ileana Alamilla; la abogada especialista en Derecho Internacional Humanitario, Helena Ambrosi; la coordinadora regional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Norma Enríquez, entre otras.
El evento se realizará a partir de las 8:00 horas en la Biblioteca Pública “Alejandro Galvis Galvis” del municipio de Barrancabermeja, en la parte occidental del departamento de Santander.
Autoridades municipales de Moscú clausuran oficina de AI
Madrid, Esp.- Autoridades municipales de Moscú clausuraron las oficinas de Amnistía Internacional (AI) en esa ciudad, para impedir el paso al personal de la organización. Las cerraduras y el sistema de alarma fueron retirados y el suministro eléctrico estaba aparentemente cortado, señaló el director para Europa de AI, John Dalhuisen.
Dalhuisen, dijo “No sabemos cuál fue la razón por la que las autoridades de Moscú impidan a nuestro personal el acceso a nuestra oficina; ha sido una sorpresa desagradable que hemos recibido sin previo aviso. Estamos trabajando para resolver la situación lo más rápido posible”.
Actualmente están tratando de concertar una reunión con las autoridades municipales.
16/GMV/LGL
