Violan en México derechos de indocumentadas

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Migración
    Centroamericanas, la mayoría
Violan en México derechos de indocumentadas
Por: Silvia Magally
cimac | México, DF.- 29/04/2003

Mujeres indocumentadas detenidas en estancias migratorias de México son violentadas en forma física y verbal, reveló un estudio realizado en 14 de esos lugares.

El análisis, presentado por Marian Sarquiz, integrante de la organización civil Sin Fronteras, reveló que el 100 por ciento de las detenidas reportó violencia verbal y 19 por ciento, física.

Explicó que el año pasado fueron entrevistadas 52 mujeres en esos lugares, tras su detención, en su mayoría guatemaltecas.

Del total de las mujeres entrevistadas en espera a ser deportadas a su país de origen, el 46 por ciento dijo ser soltera; el 64 por ciento quería ingresar a Estados Unidos y 88 por ciento nunca antes había sido deportada.

El 54 por ciento de las mujeres viajaba acompañado por otras mujeres y el 78 por ciento tenía familiares en su destino final, en tanto que el 82 por ciento, fue detenido en terminales camioneras o en el aeropuerto.

La mayoría de estas mujeres fue incomunicada, en violación a sus derechos básicos. De las 52 detenidas, sólo una recibió información respecto a sus derechos a través de un folleto.

Sarquiz aludió al hacinamiento en las estancias migratorias con excepción de la estación ubicada en la delegación Iztapalapa, esto debido a que en la mayoría de los casos, las mujeres están siendo detenidas y deportadas en las fronteras del país.

Dijo que en el caso específico de la estación de Iztapalapa a raíz de la intervención en este lugar de la Policía Federal Preventiva (PFP) en octubre de 2002, mejoraron un poco las condiciones del sitio para albergar a las y los indocumentados.

No obstante, las habitaciones son frías, con camas de concreto, no existen cobijas suficientes para la población asegurada, o están sucias; no hay depósitos para la basura, deficiente atención médica e incluso, se entregan medicamentos ya caducos.

Una queja constante de las y los asegurados es que no se les proporciona una dieta acorde a sus condiciones específicas.

Sarquiz explicó que en esta estación pueden permanecer tres meses o más tiempo, dependiendo de las dificultades que presente el proceso de deportación , ya que en ocasiones no existen consulados de los países de origen, o se dificulta identificar la nacionalidad de quienes se arresta.

Las mujeres aseguradas son victimas de acoso y hostigamiento sexual, pero debido a su estado migratorio no presentan denuncia, finalizó.

2003/SM/MEL







       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.