Urge política migratoria enfocada a las mujeres
Son el 40 por ciento del total de migrantes
Urge política migratoria enfocada a las mujeres
El gobierno federal debe implementar de manera urgente políticas públicas enfocadas a atender el creciente número de mujeres que migran hacia Estados Unidos, el 40 por ciento del total, así como de las parejas de migrantes varones que se quedan en México, expuso hoy la economista Cristina Ramos Reyes.
En una de las exposiciones más aplaudidas de la mesa Política Social con Equidad, dentro de los trabajos del Parlamento de Mujeres de México 2003 (PMM), que tiene lugar en la Cámara de Diputados, la Ramos Reyes disertó hoy sobre el impacto social de la migración femenina.
Denunció que el gobierno federal carece de una política específica de género, que atienda a las mexicanas afectadas por el fenómeno migratorio.
La presidenta de la Asociación de Economistas Mexicanas llamó al gobierno del presidente Vicente Fox a que insista para que con Estados Unidos, llegue a un acuerdo migratorio bilateral que conceda derechos a la población mexicana indocumentada en el vecino país del norte.
Cristina Ramos propuso que para proteger a las mujeres y sus familias que se quedan en México se logre un acuerdo binacional para que los nacionales que se casen en Estados Unidos, presenten un certificado del gobierno mexicano respecto a su estado civil.
Además, pidió la creación de mecanismos para que las mexicanas, casadas o no, puedan demandar la pensión correspondiente a sus parejas que trabajan en Estados Unidos. Y en el caso de los varones indocumentados, a través de la tarjeta consular.
TAMBIEN LAS MUJERES SE VAN
La especialista explicó que las mujeres representan más del 40 por ciento de la migración anual y apuntó que de los familiares que reciben remesas en México siete de cada 10 son mujeres.
Agregó que la mayoría de las mujeres migrantes y las que se quedan aquí padecen discriminación, desintegración familiar, y violaciones a sus derechos humanos.
Ante decenas de mujeres en el auditorio norte de la Cámara baja, Ramos Reyes se pronunció por que el gobierno federal abra de inmediato una oficina de atención a las mujeres migrantes, con personal capacitado.
Finalmente, demandó que se etiqueten recursos federales para un programa bilateral de prevención, seguridad y vigilancia, que contribuya a erradicar la explotación y violencia sexual, así como la implicación de mujeres en el narcotráfico.
RM/MEL
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones: John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM, Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll, GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation. |