Sin equidad de género no hay Reforma de Estado
Mujeres 58 por ciento de la fuerza productiva del mundo
Sin equidad de género no hay Reforma de Estado
La equidad de género es un elemento indispensable de la Reforma de Estado y, para lograrla, uno de los elementos esenciales es alcanzar la equidad de empleo para las mujeres, sostuvo la investigadora Teresa Incháustegui.
Durante su participación en el Encuentro de Feministas para la Reforma del Estado, con la ponencia "Género y reforma del Estado", dijo que las mujeres constituyen el 33 por ciento del mercado laboral y el 58 por ciento de la fuerza productiva en el mundo.
Incháustegui destacó que esta feminización del empleo en el mundo no se ha completado con políticas sociales que faciliten la salida masiva de las mujeres al trabajo.
Esta situación de desigualdad con la que ingresan las mujeres al mercado laboral es resultado de su identificación como elemento marginal de la fuerza productiva, a la que se contrata en modalidades más desventajosas de horario, salarios y condiciones laborales, sostuvo.
Las desventajas de la mujer en el mercado laboral, advirtió la especialista, también impactan a los hombres, pues los obliga a competir con una situación de bajo promedio salarial y condiciones precarias de trabajo, por lo que es necesario generar una base mínima de bienestar y una redistribución de las cargas y responsabilidades sociales.
Este esquema, dijo, está comenzando a aplicarse en países de la Unión Europea y se conoce como capitalismo de coordinación o con bienestar, y constituye una alternativa a la Reforma de Estado que comenzó a aplicarse en México y América Latina a partir de 1985, siguiendo el modelo estadounidense.
2005/LMG/SJ