Se realizan unos seis mil cruces fronterizos de infantes
A pesar del alto número, ha bajado en los últimos años
Se realizan unos seis mil cruces fronterizos de infantes
cimac | México, DF.- 14/01/2004
Realizan el camino solos o acompañados de sus padres, pero cada año se registran más de seis mil cruces fronterizos de niños y niñas que intentan llegar a Estados Unidos, uniéndose al fenómeno migratorio.
Una posible solución a este problema podría provenir de las Organizaciones No gubernamentales (ONG) y la sociedad civil, señaló Mónica Vargas, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social, en una entrevista de la Gaceta UNAM realizada por Gustavo Ayala, en su ejemplar de enero 2004.
Destacó que la afluencia de infantes ha disminuido en los últimos años, pues en comparación de 2001 la cantidad de niños y niñas registrados fue de siete mil 620 y en 2002 de seis mil 708.
Calificó a la población infantil como futuros adultos que serán los encargados de lograr avances en el país, por lo que expresó una urgente atención al problema.
Propuso una mayor concientización en niños y niñas sobre su situación y defender sus derechos, pues dijo que nada podrá concretarse hasta que se logren cambios en la forma de pensar de las personas adultas ante esta problemática.
De acuerdo a datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en los primeros siete meses del año pasado tres mil 852 niños fueron atendidos en la red de albergues de tránsito en distintas entidades del norte del país.
Estos niños se clasifican en dos grupos: migrantes y repatriados, los primeros son aquellos que en su tránsito a Estados Unidos son detenidos y enviados a albergues, y los segundos son los que al ser localizados por autoridades estadunidenses en su territorio son entregados al Instituto Nacional de Migración.
04/GA/AVL/GMT