Piden protección y equidad para mujeres migrantes
Reunión binacional realizada en el Distrito Federal
Piden protección y equidad para mujeres migrantes
Protección y equidad para las mujeres migrantes, así como el fin de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez fueron algunos de los resolutivos de la Reunión Binacional de Derechos de Migrantes que concluyó en esta ciudad el fin de semana.
En Estados Unidos habitan 10.56 millones de mexicanas y 11.44 millones de mexicanos de acuerdo con datos del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El foro de tres días, convocado por organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, legisladores de México y grupos sindicalistas locales reunidos en las instalaciones del Congreso del Trabajo, concluyó con la constitución de una Comisión Permanente por los Derechos Plenos de la Población Mexicana en el exterior.
Principalmente lucharán por el derecho a votar y contender para puestos de elección, pugnar por la creación de reformas constitucionales y leyes secundarias necesarias para que las garantías políticas de la población migrante se puedan ejercer en las elecciones federales del año 2006.
Los trabajos fueron presididos por José Jacques Medina, presidente del Comité Pro Uno, con sede en Los Angeles, California y el diputado federal entrante Ricardo Rodríguez Rocha del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Al demandar protección especial para migrantes indígenas, mujeres y niños llamaron a las organizaciones de derechos humanos, así como a los parlamentos mexicano y estadunidense a nombrar comisiones de investigación sobre las muertes y situación general de las y los migrantes en las franjas fronterizas.
También destacaron la capacitación laboral para las mujeres migrantes, jornadas de 30 horas para las madres migrantes, así como la creación de centros dedicados a la atención de la salud.
Las organizaciones firmantes, se pronunciaron contra todo tipo de acoso y discriminación sexual contra la mujer migrante y trabajadora.
Entre ellas, el Sindicato Minero y el de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), de Tranviarios, de Electricistas y la Alianza Nacional por los Derechos Humanos en Estados Unidos y la Unión de Inquilinos en Maywood, California.
Tras impugnar las intenciones de un acuerdo migratorio reducido a un plan de trabajadores huéspedes y las cuotas anuales de inmigrantes pidieron que se declare a los braceros como "héroes de guerra" y se les retribuya como les corresponde además de lograr una amnistía general para esta población de origen mexicano en Estados Unidos.
2003/MR/MEL