Ocupan mujeres campesinas lugar de los hombres migrantes
Madres, esposas y labriegas
Ocupan mujeres campesinas lugar de los hombres migrantes
La migración de los campesinos mexicanos debido a la crisis económica ha originado un aumento del número de mujeres solas al frente de las familias, que se ven obligadas a trabajar la tierra, aseguró la presidenta de la Cámara de la Industria de la Transformación, (Canacintra), Yeidckol Polevnsky.
Entrevistada en el Centro de Información de las Naciones Unidas, con relación al Acuerdo Nacional para Campo, entre organizaciones campesinas y dependencias federales del ramo, dijo que la vida de las mujeres es más difícil si sumamos la situación de marginación de las áreas rurales.
Luego de participar en la presentación del libro Territorio y Competitividad en la Agroindustria de México, Polevnsky recordó que antes las mujeres se dedicaban a las artesanías y al cuidado y crianza de niñas y niños, "hoy están dedicándose a la labranza".
Las cifras oficiales revelan que México cuenta con una población rural femenina de 12 millones 400 mil mujeres, 12.8 por ciento de la población nacional.
La presidenta de Canacintra confió en que las pláticas para el Acuerdo, todos los sectores involucrados, al sentarse en la misma mesa, "tengan voluntad para llegar a acuerdos e incluir propuestas que beneficien a hombres y mujeres".
Aseguró que las organizaciones rurales tienen propuestas importantes. "De llegar a un acuerdo, Canacintra pondría todo lo que estuviera de su parte, para vincular y servir de vaso comunicante entre el sector productivo de la industria y el campo, para beneficio de todos", aseguró.
2003/RGL/MEL
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones: John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM, Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll, GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation. |