Las trabajadoras indocumentadas, las más vulnerables

Migración
    El gobierno de EU no entiende que no vamos a violar sus leyes
Las trabajadoras indocumentadas, las más vulnerables
Cimac | Puerto Isabel, Tamaulipas.- 04/05/2006

Las mujeres son las principales víctimas de explotación y humillación en Estados Unidos por la falta de documentos, relata Cecilia Zamora, quien ha visto de cerca los abusos a las que están sometidas las trabajadoras por el temor de ser deportadas.

En el Valle del Río Grande una mujer llega a ganar entre 30 y 50 dólares como empleada doméstica y afanadora, meseras o lavaplatos, añade Zamora es supervisora de un restaurante de comida en Puerto Isabel.

Mientras que un trabajador con ciudadanía o residencia gana más "creo que muchas de ellas también carecen de estudios y se tienen que conformar haciendo ese trabajo que muchas como nosotras que tenemos papeles no queremos hacer", precisa.

He sido testigo de casos de mujeres que son amenazadas por sus patrones de que serán reportadas a migración. A veces solamente lo hacen para forzarlas a hacer el trabajo y luego las despiden sin el pago que les prometieron al momento de contratarlas.

Cecilia Zamora, quien asistió a la marcha "un día sin mexicanos", aseguró que apoya la manifestación porque se trata de su gente, "es mi raza y mi sangre y todos lo mexicanos tenemos derecho a apoyarnos".

Comentó que el gobierno americano no entiende que los emigrantes sólo vienen a trabajar y no a violar las leyes de su país, como lo aseguran algunos legisladores.

La mujer tiene el mismo derecho que el hombre, la fuerza de la sociedad la tenemos nosotras porque además de ser madres somos esposas y trabajadoras que aportamos a nuestra familia, y solamente por ser mujeres tenemos más valor, opinó.

06/LGA/LR