La intolerancia política no debe contaminar la lucha de las mujeres
Urgente alentar los liderazgos femeninos
La intolerancia política no debe contaminar la lucha de las mujeres
Cimac | Zacatecas.- 08/04/2005
La coyuntura política de 2006, cruzada por aires de enfrentamiento e intolerancia, no debe contaminar la lucha de las mujeres por la equidad de género, sostuvo aquí la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Patricia Espinosa Torres.
Ante la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, y decenas de dirigentes de institutos municipales de la mujer del centro y occidente del país, la funcionaria federal manifestó que es urgente alentar los liderazgos femeninos en los municipios, para superar el cuatro por ciento de las presidencias municipales que hay en la actualidad.
Espinosa Torres destacó el hecho de que esta entidad esté gobernada por "la única gobernadora que hay en el país", pero consideró necesario fortalecer la participación de las mujeres en las alcaldías, en esta entidad sólo el 1.14 por ciento de las mujeres gobiernan un municipio, dijo.
Antes de clausurar la Segunda Reunión Regional de Instancias Municipales de la Mujer en esta región, Zacatecas se convirtió en el estado 21 del país que se integró a la Cruzada Nacional por la Equidad de Género que promueve el Inmujeres.
A su vez, la gobernadora del estado se comprometió a seguir trabajando para que en la entidad se respeten a plenitud los derechos de las mujeres y refrendó su compromiso con la equidad de género, así como combatir la discriminación.
Durante la jornada, Patricia Espinosa y Amalia García refrendaron, a través de la firma de un convenio de colaboración, su compromiso de dar continuidad a las acciones que realiza el gobierno federal y estatal, para mejorar las condiciones de vida de las mujeres zacatecanas.
Ambas partes se comprometieron a impulsar acciones que aseguren un marco legal, cultural y social favorable a la igualdad de oportunidades y reduzcan la discriminación contra las mujeres afirma un boletín de prensa del Indujeres.
Finalmente, la titular del Instituto para la Mujer Zacatecana, Aurora Cervantes, afirmo que es indispensable promover reformas a los códigos civiles y penales, para combatir la violencia y la discriminación contra las mujeres.
Durante dos días en esta ciudad decenas de mujeres líderes de institutos municipales del centro y occidente del país se reunieron para definir cómo ampliar la participación política y los liderazgos femeninos en los cabildos y las presidencias municipales.
2005/LM/SJ