Inmigrantes sufren mayor riesgo de embarazos prematuros

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Migración
    Por tardía de atención médica
Inmigrantes sufren mayor riesgo de embarazos prematuros
cimac | Madrid.- 16/06/2004

Las mujeres inmigrantes tienen un riesgo elevado de embarazo prematuro, mayor frecuencia de complicaciones en el parto, presentan tasas más altas de morbimortalidad perinatal entre las y los neonatos, así como de tener hijas e hijos de bajo peso, debido a la falta de accesibilidad al servicio colectivo de atención prenatal, informó la directora de la Asociación Salud y Familia, Elvira Méndez.

'Uno de los problemas de salud materno-infantil de tipo transcultural común a todas las inmigrantes procedentes de países en vías de desarrollo es la búsqueda tardía de atención prenatal durante la gestación, debido fundamentalmente a las barreras económicas y culturales'', dijo.

La mayoría de estas mujeres acude a los servicios sanitarios posteriormente al sexto mes de gestación, lo que favorece el desarrollo de enfermedades relacionadas con el embarazo que no son diagnosticadas ni tratadas a tiempo como la imposibilidad de practicar un diagnóstico precoz de las malformaciones fetales y la inequidad en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo por causa de deformidad fetal o enfermedad materna, difunde Mujereshoy.

No obstante, Méndez insistió en que las mujeres inmigrantes no sufren diferentes patologías respecto a las españolas, ni tienen peor salud, ya que suelen ser jóvenes sanas (de entre 18 y 35 años).

Lo que ocurre es que empeoran su salud por la falta de acceso a los servicios sanitarios, lo que calificó de ''barrera franqueable''.

Por otra parte, la especialista destacó que en muchas ocasiones las inmigrantes se someten al aborto como medida de contracepción, recurso al que acuden sobre todo las mujeres que llevan menos tiempo de estancia en los países occidentales.

En este sentido, se estima que una de cada tres mujeres cumple con los indicadores de riesgo de repetición de esta práctica. Aunque las tasas sobre el aborto entre las inmigrantes ''se desconocen por completo'', ya que en la ficha clínica únicamente hay que especificar el lugar de residencia, y no el país de procedencia de las pacientes.

Finalmente, la directora de la Asociación Salud y Familia informó que esta instancia lleva a cabo en Cataluña programas para promover el acceso a la atención prenatal gratuita, ofreciendo información a las mujeres embarazadas inmigrantes; y otra iniciativa para prevenir el recurso al aborto legal como método contraceptivo por parte de este colectivo.

2004/GV/SM