Inmigrantes, al margen del sistema judicial norteamericano

Migración
    Mujeres, quienes con mayor frecuencia cruzan la frontera
Inmigrantes, al margen del sistema judicial norteamericano
Por: Román González
cimac | México, DF.- 29/04/2004

Sin acceso al sistema judicial para defender sus derechos, la situación actual de mujeres y hombres inmigrantes en Estados Unidos es alarmante aseguraron hoy participantes del primer foro de Reflexión Binacional "Los Mexicanos de Aquí y de Allá: ¿Perspectivas Comunes?".

Sin embargo, se dijo en las conclusiones, eso no es impedimento para que los mexicanos intenten cruzar la frontera, en donde se destaca que son las mujeres quienes se atreven con más frecuencia a cruzar la línea fronteriza buscando mejorar sus condiciones de vida, y su aportación económica es vital para el sostenimiento económico de muchos hogares mexicanos.

En lo que va del año, los envíos de las mujeres mexicanas que residen en EU ascienden a mil 188 millones de dólares, aproximadamente, según datos del Banco de México, en tanto que una investigación María Luisa González Marín del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegura que la tercera parte de las remesas totales que ingresan al país pertenecen a las mujeres.

Con la participación de más de 300 especialistas concluyó el evento organizado por la Fundación Solidaridad Mexicano-Americana (FSMA), y el Senado de la Republica y varias mesas paralelas se desarrollaron en el último día de actividades.

Henry Cisneros, primer alcalde latino en Estados Unidos, participaba con la conferencia magistral titulada El futuro de las relaciones entre México y la Comunidad Mexicano-Americana.

Mientras, Catherine Culliton de la organización Mexican-American Legal and Educational Defense Fund, y Patricia Kurczzyn del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, analizaban los derechos humanos y laborales de los mexicanos en Estados Unidos.

Acá José Woldenberg, ex presidente del Instituto Federal Electoral, el ex procurador Diego Valadés y Raúl Ross, de la Coalición por los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Extranjero, examinaron los derechos políticos de los mexicanos en Estados Unidos.

Y allá el presidente del Colegio de la Frontera Norte, Jorge Santibáñez, Jesús Silva, ex secretario de Hacienda, Rodolfo García, de la Universidad Autónoma de Zacatecas y José Angel Gutiérrez de la Universidad de Texas, analizaron la migración y sus efectos sociales, culturales y económicos.

De manera general, la mayoría de los participantes señaló que los inmigrantes mexicanos a sabiendas de su vulnerabilidad, del peligro de muerte o de la extorsión de los traficantes de personas, intenta cruzar la franja fronteriza.

2004/RGL/BJ