Inician exposición sobre exclusión laboral de inmigrantes

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Migración
   Mujeres casi el 50% de las emigrantes
Inician exposición sobre exclusión laboral de inmigrantes
Cimac | Madrid.- 23/02/2005


Aprende a mirar de cerca, es el nombre de la exposición itinerante que la Cruz Roja Española inició en el aeropuerto de Barajas con el fin de superar los estereotipos que giran en torno al fenómeno migratorio, y así reducir la exclusión en el terreno laboral.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, las mujeres ahora se desplazan con mayor independencia, casi el 50 por ciento de los 175 millones de emigrantes en el mundo son mujeres y, en algunas regiones, este porcentaje es superior.

La Comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Magdalena Carral, indicó recientemente en la Universidad de Sonora que ante el fenómeno de la "feminización" de la migración en el mundo, es imperativo mantener un enfoque nacional que garantice un trato digno para las emigrantes.

La exposición Aprender a mirar de cerca, forma parte del Plan de Empleo que Cruz Roja Española lleva a cabo a en el país, en la cual con imágenes y textos recorre los obstáculos y las oportunidades de las personas inmigrantes en el terreno laboral.

Con esta iniciativa, Cruz Roja persigue mejorar las posibilidades de las personas con más dificultades para encontrar empleo y progresar, reforzando sus capacidades y disminuyendo sus obstáculos y los que les presenta el entorno, informo el portal de Canal Solidario.

"Aprende a mirar de cerca" ha contado con la participación de autores como Juan Goytisolo, José Antonio Marina, Isabel Allende, Sebastiao Salgado, Eduardo Galeano y Jesús Vázquez, entre otros, y con la colaboración desinteresada de personas inmigrantes, reconocidos escritores, fotógrafos y humoristas gráficos.

2005/SJ