Ignoran políticas migratorias derechos femeninos
Perciben 20% menos mujeres inmigrantes que hombres
Ignoran políticas migratorias derechos femeninos
Las políticas migratorias ignoran el derecho de las mujeres, quienes deben enfrentar la falta de acceso a servicios de salud, educación, vivienda y empleo, aseguró Alma Delia Canseco, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Un ejemplo de esto es que las migrantes en Estados Unidos ganan aproximadamente 20 por ciento menos que los hombres, situación derivada de la ausencia de los derechos laborales", agregó Canseco durante su participación en la Feria por el Reconocimiento de sus Derechos, evento organizado por el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG).
Una de las causas que impulsa este fenómeno son los bajos salarios que las mujeres reciben en territorio nacional, ya que mientras una empleada en una maquiladora de El Paso percibe 4.25 dólares por hora, en Ciudad Juárez por un trabajo similar obtiene 60 centavos de dólar.
Asimismo, informó que una encuesta recién realizada sobre migración en la frontera norte de México reveló que existe un promedio anual de 639 mil repatriaciones de mexicanos que intentaron ingresar a la Unión Americana, de las cuales 18 por ciento fueron mujeres y de éstas seis por ciento eran solteras.
Finalmente, Canseco afirmó que para afrontar este problema es necesario que las políticas migratorias sean atendidas por los que tienen la obligación de hacerlo.
04/HS/GBG