Hoy, última edición de la Triple Jornada
Desaparece el suplemento fundado por Sara Lovera
Hoy, última edición de la Triple Jornada
El primer suplemento feminista contemporáneo de México apareció hoy por última vez luego de 18 años de presencia continua: fue el número 89 de la Triple Jornada en el diario La Jornada.
Las páginas que marcaron un hito en el periodismo por responder en su origen a la visión de La Jornada de "dar voz a los sin voz," y que se fundaron como Doble Jornada, guardan silencio a partir de hoy por una reestructuración de los suplementos en el diario, de acuerdo con la versión oficial.
Ximena Bedregal, feminista, editora de la Triple Jornada y parte del equipo fundador de Doble Jornada, consideró que "el cierre de este espacio ha sido una noticia dolorosa en lo político", al informar que la decisión fue ajena al equipo editorial y respondió a un memorando enviado por la directora del diario, Carmen Lira.
Con ello se repite la historia que refirió en 1998 el equipo fundador, encabezado por Sara Lovera, cuando acabó la primera época del suplemento, premiado por su excelencia para temas de población por el Population Institute en Tanzania y cuyas colaboradoras habían recibido el premio Rosario Castellanos, entre otros reconocimientos.
En una misiva en respuesta al apoyo de las lectoras, Bedregal anota en relación con la restructuración: "Personalmente, me pregunto: ¿por qué se inicia por Triple Jornada, un espacio casi único, importante, necesario, que abrió caminos y lo sigue haciendo? ¿Por qué nunca se habló, discutió o buscó caminos para la información de mujeres en La Jornada?
"A pesar de algunos avances en los espacios informativos de mujeres, si éstos no son nuestros estamos y estaremos a merced absoluta de los prejuicios de siempre, y de intereses que nada tienen que ver con los de las mujeres" continuó.
"Doble y Triple Jornada son y serán parte de la historia de las mujeres. Muchas hicimos lo mejor para que esa historia se dé", dijo en coincidencia con Sara Lovera, fundadora de la Doble Jornada y, luego, de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).
Sara Lovera, por su parte, lamentó la abrupta noticia sobre esta publicación que, durante casi dos décadas sirvió de modelo a publicaciones "hijas" y "nietas" que hoy circulan en los estados y otros países bajo la filosofía de la Doble y Triple Jornada.
El fin de Triple Jornada se dio a tan sólo tres meses de que Fem, la primera revista feminista en México, cerrara en su versión impresa.
05/MR/YT