Expertos de la ONU llaman a garantizar acceso a abortos seguros
Aborto
Derecho para todas, no sólo para las que tienen recursos, pidieron
Expertos de la ONU llaman a garantizar acceso a abortos seguros

Un grupo de tres expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas pidió a los Estados de todo el mundo que deroguen las leyes que penalizan y restringen indebidamente el derecho al aborto y que se libere a las mujeres que han sido recluidas y acusadas de interrumpir un embarazo.
Los expertos también llamaron a erradicar las políticas en materia de salud sexual y reproductiva basadas en estereotipos anticuados, a propósito del Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, fecha que se conmemora cada 28 de septiembre para recordar a los gobiernos que deben prevenir las muertes de mujeres por abortos inseguros.
Así lo declararon en un comunicado la presidenta-relatora del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la Discriminación contra la Mujer en la Legislación y en la Práctica, Kamala Chandrakirana; la relatora especial sobre la Violencia contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias, Dubravka Šimonović; y el relator especial sobre el Derecho de toda Persona al Disfrute del más alto nivel posible de Salud Física y Mental, Dainius Pūras.
Las expertas y el experto también hicieron un llamado para que el 28 de septiembre se convierta en un día oficial de las Naciones Unidas ya que aunque la fecha se conmemora en diversos países fue una efeméride propuesta por el movimiento de mujeres durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990.
Señalaron que promover el aborto seguro en todo el mundo fortalece los esfuerzos para alentar a los gobiernos a no criminalizarlo y proporcionar servicios de salud reproductiva de manera legal, segura y asequible.
“La posibilidad de las mujeres para tomar decisiones libres para ellas y sus familias no debe ser un privilegio reservado para las mujeres con recursos, sino que debe ser un derecho de cada mujer y cada niña de todo el mundo. Lo mismo sucede con el derecho a la salud y a la no discriminación”, expusieron en un comunicado.
En el mundo hay mujeres que aun padecen leyes discriminatorias que restringen su acceso a una atención médica adecuada. En México, por ejemplo, sólo la Ciudad de México permite el aborto libre y voluntario hasta las doce semanas de gestación y en todo el país cuando el embarazo es producto de una violación sexual.
Destacaron que aún persiste la criminalización, la reducción de la disponibilidad de servicios de aborto y atención médica, la estigmatización, la disuasión y las actitudes despectivas de los profesionales de la salud hacia las mujeres, factores que empujan a millones de mujeres a abortos inseguros y las dejan sin tratamiento esencial para su recuperación.
“Negar a las mujeres el acceso a la atención médica necesaria es inherentemente discriminatorio y constituye una violación de sus derechos humanos”, declarar aron. Esta discriminación se agrava para mujeres en situaciones vulnerables, incluidas niñas y adolescentes y mujeres pobres.
17/AGM/LGL