Estudia UNICEF situación de niños migrantes en frontera norte
Uno de los grupos mas vulnerables de la sociedad
Estudia UNICEF situación de niños migrantes en frontera norte
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) prepara un estudio en torno al fenómeno de la migración y la situación de los menores de edad en la frontera norte de México, informó la representante de ese organismo aquí, Yoriko Yasukawa.
La iniciativa, que se espera presentar "en un par de meses", analizará las diversas circunstancias que viven los migrantes menores de edad como el abandono y los procedimientos de repatriación, dijo Yoriko Yasukawa.
La migración de mexicanos hacia la frontera norte tiene muchas implicaciones para la infancia una de ellas es que cada vez hay mas menores que viajan solos y corren el riesgo de ser explotados laboral y sexualmente.
Por ello, es necesario asegurarnos de que al ser repatriados sean entregados a sus familiares opinó "La directora ejecutiva de UNICEF, Carol Bellamy.
En la publicación "Infancia y Política Social" editada por la UNICEF y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), precisa que al final de la década de los 80 y principios de los 90 se registró un aumento en la migración y con ello un aumento en el ausentismo escolar de menores de edad.
En ese proceso, los menores de edad son uno de los grupos más vulnerables de sociedad, sufren discriminación étnica y desprotección, además de que no tienen acceso a la educación en un país donde no hablan su idioma.
Los derechos de los niños son violados continuamente debido a que no hay vigilancia en el cumplimiento de las leyes laborales, precisa el documento.
Debido a su destreza manual los menores de edad son muy solicitados para los trabajos más finos y difíciles, sin embargo sólo se les paga medio sueldo.
Igualmente, son sometidos a largas jornadas laborales y a trabajos pesados para los que todavía no está preparado su físico.
En México, aproximadamente el 30% de los trabajadores jornaleros en las plantaciones de agricultura son niñas y niños, Puntualizó.
Dicha situación viola la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acerca de los derechos de los niños a una buena alimentación, vivienda digna y educación.
2004/HS/LR