El tráfico de personas, problema mundial de derechos humanos

Migración
    Debe evitarse penalizar a las víctimas
El tráfico de personas, problema mundial de derechos humanos
Cimac | Pekín.- 31/08/2005

La Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Louise Arbour, advirtió hoy que el tráfico de personas sigue abordándose primordialmente como una cuestión de ley y orden, pese a que son evidentes las dimensiones de derechos humanos del problema.

En una conferencia de la región de Asia y el Pacífico que comenzó hoy en Pekín, China, Arbour destacó que con demasiada frecuencia se penaliza a las personas traficadas, como los inmigrantes ilegales o las prostitutas, cuando deberían recibir asistencia como víctimas, destaca información proporcionada por el Centro de Noticias de la ONU

La Alta Comisionada pidió que se fortalezcan las alianzas para combatir el tráfico de personas y señaló que la lidera los esfuerzos para combatir este grave abuso de los derechos humanos.

Según la ONU, dos millones y medio de mujeres y menores de edad son traficados cada año. Son ellos el sector más vulnerable de las personas sometidas a este fenómeno íntimamente relacionado con la pobreza y la migración.

Actualmente, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) está trabajando para lograr que las niñas y los niños traficados regresen a sus familias, y ha elaborado planes de acción contra la explotación sexual de menores.

05/YT