Demanda Comité de Mujeres equidad en acceso al agua

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Migración
    Y excluir el líquido de los acuerdos comerciales en el mundo
Demanda Comité de Mujeres equidad en acceso al agua
Por: María de la Luz González
Cimac | México, DF.- 20/03/2006

El Comité de Mujeres de organizaciones no gubernamentales por un desarrollo sostenible demandó a los gobiernos cumplir los compromisos internacionales sobre los derechos humanos de las mujeres, así como de equidad de género en el acceso al líquido y al saneamiento.

"Los grupos involucrados en la toma de decisiones deben reconocer que el empoderamiento de la mujer es esencial para la erradicación de la pobreza y la regeneración del medio ambiente, por lo que ellas deben liderar el desarrollo, implementación y monitoreo de iniciativas y soluciones viables", afirmó.

En su declaración sobre el IV Foro Mundial del Agua, el Comité recomienda implementar y reforzar el derecho humano al agua a todos los niveles de la toma decisiones, y reconocer el saneamiento como una parte integral de ese derecho.

Demanda también excluir el líquido de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de otros tratados comerciales, así como de los programas de crédito condicionado del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los bancos regionales de desarrollo.

El Comité de Mujeres demanda a los gobiernos reconocer la contaminación intencional del líquido y la exclusión del acceso a fuentes seguras como un crimen en contra de la humanidad y les sugiere aplicar los principios "el que contamina paga", instituidos por la Declaración de Río.

Lo anterior independientemente de si la contaminación se debió a negligencia o mal manejo, y recomienda, además, implementar políticas que aseguren la protección preventiva de las fuentes de agua.

Sostiene que las instituciones involucradas en el manejo del agua, deben reconocer y respetar el papel central de las mujeres en la protección y manejo del recurso y, por tanto, desarrollar e implementar las políticas de equidad de género apropiadas con participación y representación plena de las mujeres.

Los gobiernos locales y el sector público, agrega, deben aplicar métodos de trabajo participativos y con enfoque de género en el desarrollo, implementación y monitoreo de sistemas de agua y saneamiento sustentables, equitativos y accesibles.

Afirma que los gobiernos deben implementar de manera urgente sus compromisos con los derechos al agua y a la tierra para asegurar el acceso de las mujeres a la tenencia de la tierra, el agua, créditos y otros servicios financieros, asistencia técnica, capacitación y mercados.

Los organismos financiadores, destaca, deben acercarse a las organizaciones civiles, principalmente de mujeres, y reconocer que éstas son socias en las iniciativas para tener acceso a agua y saneamiento, y no solo un grupo que recibe las acciones.

06/MLG/LR