Dejaría EU de deportar a africanas en riesgo de mutilación genital
Corte estadounidense revisa el caso de una nigeriana y su hija
Dejaría EU de deportar a africanas en riesgo de mutilación genital
cimac | México, DF.- 07/01/2003
La amenaza que representa para las inmigrantes africanas la mutilación genital que se practica en sus países de origen podría impedir que Estados Unidos las deporte, según el diario estadounidense The Washington Post.
La Corte de Apelaciones de Estados Unidos accedió a revisar el caso de una mujer residente en Dallas, quien dice que ella y su hija de tres años de edad, nacida en Estados Unidos, estarían sometidas a esa práctica si las deportan.
Philomena Nwaokolo, de 42 años de edad, una enfermera que trabaja en el Centro Médico Infantil de Dallas, ingresó a Estados Unidos legalmente hace 20 años. Pero entró en dificultades con las autoridades migratorias después de tomar un puesto pagado como asistente médica, violando las restricciones de su visa.
En vez de dejar Estados Unidos en 1986, como ya había acordado con oficiales del Servicio Migratorio, Nwaokolo se trasladó con su esposo y su bebé de Dakota del Norte a la ciudad de Dallas, en Texas, donde desde 1996 ha trabajado como enfermera pediátrica. En ese periodo tuvo tres hijos más, entre ellos a Victoria, hoy de 3 años de edad.
Nwaokolo teme regresar a Nigeria por la amenaza de la mutilación genital a que se enfrentarían y por la crisis política y económica del país. En vano la nigeriana intentó explicar este temor a un abogado migratorio en 1986. "Dijo que no me entendía. No me escuchaba".
En 1996, Nwaokolo contrató a un abogado y empezó a solicitar el permiso para quedarse en Estados Unidos. En seis años inició cuatro demandas, en algunas argumentó que sus circunstancias cambiaron tras el nacimiento de su hija Victoria en octubre de 1999. Sus demandas fueron rechazadas.
En su decisión de la semana pasada, los tres jueces de la Corte de Apelación dijeron que la Oficina de Apelaciones Migratorias aparentemente no había tomado en cuenta la amenaza a Victoria. Aunque Nwaokolo tiene otra hija, Rachel, de 17 años, la Corte dijo que Victoria es especialmente vulnerable por su edad.
Oficiales del Servicio de Inmigración y Naturalización en Dallas y del Departamento de Justicia en Washington no quisieron hablar públicamente del caso.
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones: John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM, Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll, GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation. |