Convocan al Primer Concurso de Historias de Migrantes
Situación de las mujeres y las niñas, entre los temas
Convocan al Primer Concurso de Historias de Migrantes
Cimac | México, DF.- 12/04/2006
A fin de reflexionar en las implicaciones que el fenómeno de la migración tiene en la vida de las personas, las familias y las comunidades, tanto en los lugares de origen como de destino, autoridades culturales mexicanas lanzaron la convocatoria del Primer Concurso de Historias de Migrantes.
El Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA), dieron a conocer que la inscripción estará abierta del 31 de marzo al 31 de julio de 2006.
Podrán participar todos los mexicanos o descendientes de mexicanos de 12 años en adelante, con residencia en México o en los Estados Unidos con trabajos de testimonios que den cuenta de las motivaciones que generan la migración, los riesgos, las dificultades, la situación de las mujeres y las niñas, la integración en las regiones de destino y las formas de solidaridad, identificación e integración con los grupos connacionales y paisanos.
Los participantes podrán presentar por escrito un relato en español, con máximo de 15 cuartillas, una experiencia migratoria que relate el cambio en los estilos de vida, formas de trabajo, valores y normas culturales, expectativas, sentimientos, preocupaciones y necesidades tanto de los migrantes como de sus familiares o seres queridos.
Los resultados se darán a conocer el 19 de septiembre de 2006 en la prensa de circulación nacional y el sitio web del CONAPO.
Se otorgará un primer lugar en las siguientes categorías: Categoría 12 a 20 años de edad residente en México; Categoría 12 A 20 años de edad residente en los Estados Unidos; Categoría de 21 años y más residente en México y Categoría de 21 años y más residente en los Estados Unidos.
Cada ganador recibirá 15 mil pesos y la publicación de sus testimonios que podrán ser consultados en la biblioteca del CONAPO y en las páginas electrónicas: www.conapo.gob.mx, www.conaculta.gob.mx, www.sre.gob.mx/ime y www.unfpa.org.mx a partir del mes de octubre de 2006.
Los trabajos deben ser enviados al Consejo Nacional de Población, ubicado en Hamburgo 135, piso 2, Colonia Juárez, México DF, CP 06600 o a los consulados mexicanos en los Estados Unidos.
06/LR