Convenio Inmujeres- SRE para proteger DH de migrantes

Migración
    Respuesta integral y coordinada para niñas y mujeres
Convenio Inmujeres- SRE para proteger DH de migrantes
cimac | México, DF.- 29/11/2004

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores, firmaron un convenio para promover, proteger y difundir los derechos humanos de las mujeres migrantes en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.

Patricia Espinosa Torres, presidenta del Inmujeres afirmó que la firma del convenio permitirá llevar a cabo acciones encaminadas a la promoción, protección, respeto y difusión de los derechos humanos de las mujeres migrantes a través de los consulados.

Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en la sede del Inmujeres, agregó que el convenio " tiene la finalidad de dar respuesta integral y coordinada a los problemas que enfrentan en el extranjero, especialmente a las niñas y mujeres indígenas que son las más vulnerables de nuestra sociedad".

Apuntó que el reto al que se enfrentan ambas dependencias gubernamentales se encuentra en hacer visibles y medibles las condiciones específicas en que mujeres y hombres enfrentan su cotidianeidad, así como identificar cuáles son las circunstancias que generan desigualdades de género a fin de elaborar políticas públicas incluyentes que logren minimizar la brecha de vulnerabilidad que existe en México.

Espinosa Torres explicó que siguiendo el trabajo transversal e integral con el que se ha venido desempeñando el Instituto desde su creación, el convenio contiene todo el apoyo de colaboración para fortalecer y beneficiar a las mujeres que viven y trabajan del otro lado y puedan ejercer sus derechos.

Mencionó que del total de la población migrante, las mujeres son más jóvenes y tienen un mayor nivel de escolaridad que los hombres.

De los 9.9 millones de connacionales que viven actualmente en Estados Unidos el 44 por ciento son mujeres, de las cuales el 32 por ciento son población económicamente activa y el 24 por ciento no cuenta con papeles legales.

La funcionaria insistió en la urgencia de trabajar en defensa de los y las migrantes, a formular políticas públicas y en reformas legales en materia de desarrollo social, que en su conjunto corrijan las causas estructurales que impiden las oportunidades y promueven las desigualdades.

2004/HS/LR/SM