Casi cinco millones de mujeres migrantes en Estados Unidos

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Migración
    Aportan 61 por ciento de remesas enviadas al país
Casi cinco millones de mujeres migrantes en Estados Unidos
cimac | México, DF.- 26/04/2004

A pesar de que las mujeres migrantes reciben un ingreso anual 30 por ciento menor que los hombres, el 61 por ciento de las remesas enviadas a nuestro país proviene de ellas, en tanto que la aportación de los hombres es de un 39 por ciento, según datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Durante la firma del Convenio entre el Inmujeres con el Instituto Nacional de Migración celebrado esta mañana, Patricia Espinosa Torres, presidenta del Inmujeres indicó que de los 9.9 millones de compatriotas residentes en Estados Unidos, el 44 por ciento corresponde a mujeres, de las cuales, el 32 por ciento son económicamente activas y el resto se desempeña como trabajadoras domésticas, niñeras y cuidadoras de adultos mayores.

Dijo que actualmente el 24 por ciento de las empleadas domésticas son indocumentadas, quienes viven sin acceso a servicios de salud y en condiciones de pobreza.

En un comunicado, se informó que la funcionaria del Inmujeres destacó que entre las causas primordiales por las que las mujeres migran se encuentran las razones familiares al tiempo que indicó que las que emigran por voluntad propia se ha incrementado en un 20 por ciento.

Las edades de las mujeres migrantes se ubica entre los 18 y 30 años de edad y aunque no precisó datos, dijo que en su mayoría cuentan con un nivel de escolaridad alto, por lo que se van en búsqueda de mejores oportunidades laborales.

Espinosa Torres informó que la instancia a su cargo ha firmado un total de 20 convenios de colaboración con diferentes entidades y dependencias gubernamentales a favor de las mujeres.

El objetivo del convenio que en este momento se firma, insistió, es la consolidación de acuerdos que permitan la promoción y el respeto a los derechos humanos de las mujeres migrantes, tanto de las que vienen a la ciudad, como de las que se van hacia otros países.

"Una de las razones y misiones que tiene el Inmujeres es la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, las que están aquí en el país y las que están fuera, más allá de nuestras fronteras", agregó la funcionaria.

La presidenta del Inmujeres dijo que a través de este convenio se ofrecerán talleres, capacitación y sensibilización para las migrantes, a fin de que conozcan sus derechos.

En otro orden de ideas, la funcionaria del Inmujeres informó que en días próximos presentará la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones Familiares, cuyos datos preliminares señalan que el 46 por ciento de las mujeres reconoció haber vivido algún tipo de violencia, destacando la emocional, psicológica, física, sexual y económica, en orden de importancia.

Espinosa Torres destacó que ésta es la primera encuesta nacional en América Latina que se aplicó de manera directa en 57 mil viviendas.

2004/LGL/BJ/SM