Agrupaciones vecinales piden garantizar vivienda digna

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
NACIONAL
DERECHOS HUMANOS
   Asambleístas presentan iniciativa de ley para reconstrucción
Agrupaciones vecinales piden garantizar vivienda digna
CIMACFoto: Anayeli García Martínez
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 04/10/2017

A pesar de la lluvia varias mujeres se envolvieron con impermeables y otras cubrieron a sus bebés con sombrillas pero todas permanecieron plantadas frente a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México exigiendo que el Instituto de Vivienda (Invi) garantice la construcción de viviendas para las personas damnificadas por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre.

Alrededor de las once de la mañana el contingente de agrupaciones civiles, en su mayoría de la Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac, llegó a la esquina de las calles Donceles y Allende, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde permanecieron gritando frases como “el dinero de la nación para la reconstrucción” para exigir la liberación de recursos para la reconstrucción de edificios y casas colapsadas por los sismos.

Mientras el grupo de vecinos, en su mayoría mujeres, permanecía en la calle demandando acciones concretas, en el interior del recinto el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Luna, presentó un proyecto para expedir la Ley del Programa para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una Ciudad de México cada vez más Resiliente.

La iniciativa se sustenta en el decreto publicado el 26 de septiembre por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Miguel Ángel Mancera, y señala etapas para la atención de la emergencia: atención inmediata en un lapso de 6 semanas; reubicación, reconstrucción y recuperación en 6 meses; y transformación de la ciudad en un periodo de 5 años.

Según dijo el diputado, con esta ley también se creará la plataforma tecnológica “Plataforma Ciudad de México”, para registrar los inmuebles y a las personas afectadas para garantizar que reciban el apoyo correspondiente. La propuesta se analizará en las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Presupuesto y Cuenta Pública y de Desarrollo e Infraestructura Urbana.

En la calle, un vecino, Héctor Ruiz, explicó que antes del sismo las agrupaciones vecinales ya tenían diálogos con el Invi para la construcción de vivienda pero ahora exigen que los acuerdos planteados no se echen para abajo y que se atienda a las personas cuyas casas resultaron dañadas, en particular en avenida Fray Servando Teresa de Mier y calle Xocongo, en la colonia Tránsito de la delegación Cuauhtémoc.

La manifestación, dijeron las personas inconformes, también es en solidaridad con las víctimas, que de acuerdo con la actualización de datos que este 4 de octubre presentó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México dejó un saldo de 228 personas que perdieron la vida, de los cuales 90 eran hombres, 138 mujeres y 29 menores de edad.

Sobre edificios y construcciones Mancera Espinoza dijo que está trabajando con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México pero será hasta hoy que se tenga la información de los edificios que se deben reparar; y señaló que el Invi trabaja en un programa de apoyo para vivienda que podría ir de 100 mil o 150 mil pesos.

Al respecto, el líder de la organización Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac, Armando Contreras, expuso que en la delegación Cuauhtémoc, en el centro de la ciudad, existen colonias como la Obrera, Viaducto Piedad y Esperanza, donde hay predios dañados que deben ser atendidos, por lo que exigieron que haya un fondo de reconstrucción que se maneje con transparencia.

17/AGM/LGL