Exigen restitución de aborto terapéutico en Nicaragua
Aborto
Marchan miles por el cese de la violencia de género
Exigen restitución de aborto terapéutico en Nicaragua
De enero a marzo de este año 12 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua, sumado a que anualmente mueren 23 mujeres por practicarse abortos inseguros, dijo Magaly Quintana, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).
Más de cinco mil mujeres y hombres, entre activistas y familiares de las víctimas de violencia, marcharon la semana pasada en esta capital para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Las principales demandas de las organizaciones civiles siguen siendo el cese de la violencia contra las mujeres, y la restitución del derecho al aborto terapéutico, recalcó Quintana.
Desde que se penalizó el aborto terapéutico hace seis años, las agrupaciones de mujeres presentaron varios recursos de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Al respecto, la presidenta de la CSJ, Alba Luz Ramos, dijo a Cimacnoticias de manera desdeñosa “que alguna vez se les va a responder” a las activistas en sus demandas.
Sobre la violencia de género, la presidenta del Poder Judicial nicaragüense, dijo que combatir ese flagelo le corresponde a toda la sociedad y no sólo al Estado.
En relación con la Ley 779 contra la violencia hacia las mujeres, Ramos reconoció que la norma aún es débil por la falta de sensibilización, producto “de milenios de desigualdad” y “por arrastrar siglos de un sistema patriarcal”.
Pero la abogada Virginia Meneses, del Movimiento Feminista de Nicaragua, advirtió que la Ley 779 no se está cumpliendo a cabalidad, y reclamó la falta de participación ciudadana en la Comisión de Lucha Contra la Violencia que establece la legislación.
En tanto, se informó que una delegación de mujeres nicaragüenses viajó a Nueva York para participar en la 57 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, instancia de Naciones Unidas.
Ahí presentaron un informe alterno sobre el estado de los Derechos Humanos (DH) de las mujeres en Nicaragua.
En el reporte se recogen las principales transgresiones de los DH, la impunidad en los casos de feminicidio y las violaciones sexuales de niñas y mujeres, así como la queja de que el Poder Judicial no responde a los recursos de inconstitucionalidad para restituir el aborto terapéutico, detalló Virginia Meneses.
Este martes, en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, otra delegación defenderá el “Derecho a la integridad personal de niñas y mujeres en Nicaragua”, ante la situación de violencia, agresiones sexuales e impunidad que las afecta en el país centroamericano.
13/NR/RMB