Demócratas lucharán por legalizar a indocumentados

Migración
   Mayoría de hispanos votó PD
Demócratas lucharán por legalizar a indocumentados
Por: Leticia Puente Beresford/corresponsal
CIMAC | Nueva York.- 10/11/2006

Contrario a los planes binacionales de Felipe Calderón Hinojosa, de no "empantanar la relación bilateral en el tema migratorio", organizaciones y legisladores demócratas lucharán por alcanzar la reforma integral que legalice a las y los 12 millones de indocumentados que viven en los Estados Unidos.


Chung-Wha Hong, directora de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York, precisó que el 7 del presente las personas nacidas fuera del país fueron determinantes en el triunfo de candidatos demócratas en esta ciudad, luego del esfuerzo por registrar a nuevos votantes y de las marchas realizadas en la Unión Americana demandando la reforma migratoria, según el texto "Los Nuevos americanos a la salida de los sitios de votación".


La campaña "hoy marchamos, mañana votamos" dio resultados extraordinarios, indica Cheng-Wha, pues llevó a Elliot Spitzer a la gubernatura, colocó a Andrew Como en la fiscalía, a Hillary Clinton en el Senado Federal y a Alan Havesi en la Contraloría. Esto se logró con la ayuda de los más de dos millones de trabajadores y trabajadoras indocumentadas que salieron a las calles para buscar la legalización en este país


Se calcula que en los pasados comicios participaron por lo menos 360 mil nuevos votantes, dice la activista, cifra que aumentó gracias a las campañas de registro de nuevos electores lanzada por organizaciones proimigrantes de Nueva York. Así, del total de votantes que sufragaron por primera vez, las dos terceras partes fueron inmigrantes y un amplio porcentaje fueron hispanos.


Las cifras mostraron, además, el enorme apoyo de los votantes al Partido Demócrata, no sólo por parte de los inmigrantes sino en general de todo el electorado. El 70 por ciento de los hispanos votó por los candidatos demócratas, un número elevado en comparación al comportamiento electoral del 2005, que estuvo alrededor del 40 por ciento.


Los inmigrantes estamos mostrando que somos un poder enorme y si nos hicimos sentir en las urnas, ahora lo que sigue es exigirle a los candidatos que cumplan con sus promesas, dijo.


Sobre el tema migratorio, el estudio mostró que el 57 por ciento de los votantes extranjeros consideró que los demócratas hicieron un mejor trabajo que los republicanos. Entre los votantes nacidos aquí, el 50 por ciento le dio su aval a los copartidarios de Spitzer. Un 74 por ciento de los inmigrantes le dio su voto al actual fiscal y entre los no inmigrantes la cifra fue del 80 por ciento


En Nueva Jersey también tienen una nueva dirección política, en la que los demócratas obtuvieron los puestos más importantes del Estado y en la que los hispanos tomaron un lugar prominente.


"Si un hijo de inmigrantes, criado en un edificio pobre de Unión City, primero en su familia en graduarse de la universidad, puede ser elegido como uno de cien senadores, en un país de 300 millones de personas, todo es posible para nuestra comunidad, dijo el cubano Bob Menéndez al aceptar la victoria ayer como senador federal en New Brunswick.


La posición del demócrata con respecto a la reforma migratoria es de ?darle una vía a la legalización, pagando una multa. Pasando por una revisión de historial criminal. Pagando sus impuestos y aprender inglés.


Resaltó Menéndez, cubano-americano, que cumpliendo con esos requisitos, podrán obtener la residencia permanente de los Estados Unidos. Y agregó que la reforma migratoria también debe dar permiso de trabajo a los inmigrantes y asegurar que la parte patronal no disminuya las leyes laborales, como el pago de salarios justos y otorgarles los beneficios del seguro social.


Menéndez derrotó a su contrincante, Tom Kean Jr., al obtener 53 por ciento de los votos, conviertiéndose de esa forma en el primer hispano en obtener ese puesto en Nueva Jersey.


"Esta elección es un triunfo para la comunidad hispana y para todo el estado, porque se escogió una persona que verdaderamente está a tono con los asuntos de importancia del estado", dijo Martín Pérez, de la Alianza de Liderato Latino, que agrupa a decenas de organizaciones hispanas del estado.


Para el Partido Demócrata, la tarea de movilización y participación de la población indocumentada y latina continuará en todo el país para elevar la fuerza del voto en las elecciones del 2008.


06LB/GT/GG