Greta Rivara Kamaji, el "ser" femenino como pasión
Premio Universidad Nacional
Greta Rivara Kamaji, el "ser" femenino como pasión
La filósofa Greta Rivara Kamaji recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, máximo reconocimiento que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a las y los jóvenes académicos más sobresalientes en la institución.
Junto con la doctora Rivara, otras seis jóvenes académicas fueron reconocidas con el mismo premio: Ana Cecilia Noguez Garrido, Rozzana Sánchez Aragón, Georgina Leticia Álvarez Rayón, Irma Patricia Díaz Cayeron y Argelia Lara Covarrubias.
Greta Rivara Kamaji es profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde estudió la licenciatura, la maestría y doctorado.
Rivara ha sido coordinadora y co-coordinadora de varias conferencias en donde la temática central ha sido las mujeres en la filosofía. Ha participado en coloquios y en proyectos de investigación colectivos, siempre con perspectiva de género desde una visión filosófica.
DE MUJER A MUJER
La labor académica de Rivara ha girado en torno a María Zambrano, filósofa española considerada una de las más importantes del siglo XX.
Uno de las grandes aportaciones de María Zambrano fue demostrar que la filosofía en castellano es una fuente inagotable de pensamiento. De igual forma planteó que el conocimiento puede adquirirse y ser comprendido desde los sentimientos y no sólo a partir de la razón.
La doctora Rivara ha sido reconocida por rescatar los planteamientos de Zambrano, los cuales pese a su importancia se encontraban fuera de los debates de la comunidad filosófica.
La profesora universitaria ha fomentado entre sus alumnas y alumnos la filosofía española, como parte medular de la labor filosófica. Actualmente Greta Rivara es considerada como una de las pocas especialistas en la corriente de María Zambrano.
La joven filósofa ha destacado desde su formación académica por ser una alumna de excelencia: recibió mención honorífica en sus exámenes profesionales de licenciatura, de maestría y doctorado.
Entre los temas que Rivara Kamaji ha abordado se encuentran la ontología contemporánea, la hermenéutica y el pensamiento del alemán Friederich Nietzche y Martin Heiddeger.
Como académica, se ha empeñado en impartir a sus alumnasy alumnos una formación de calidad, plural e incluyente, por lo que realiza todas las actividades fuera del aula, útiles para el estudiantado.
Ha fungido como asesora de varias tesis de licenciatura y posgrado, además de colaborar en cuatro proyectos colectivos de investigación.
La universitaria es autora de dos libros: La tiniebla de la razón: la filosofía de María Zambrano y El ser para la muerte: una ontología de la finitud (fragmentos para una reflexión sobre la muerte), texto básico para las y los estudiantes de licenciatura y posgrado con interés en la ontología.
Rivara se ha desempeñado en diversos cargos académico-administrativos, de los cuales sobresale la titularidad de la Secretaría Académica de la Coordinación del Colegio de Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras.
Actualmente es miembro del Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, asimismo forma parte de la Comisión Dictaminadora del Colegio de Filosofía, ambos dentro de la Facultad de Filosofía y Letras, entre otros.
Por su esfuerzo, preparación y trabajo en pos del conocimiento, sobre todo en la filosofía, la han galardonado con numerosos reconocimientos dentro y fuera de la UNAM.
06/GCJ/GG/CV