Aborto preocupa a organizaciones humanitarias, no a candidatos

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Interrupción Legal del Embarazo en México
   En Argentina
Aborto preocupa a organizaciones humanitarias, no a candidatos
Por: Beatrice Garff
CIMAC | México DF.- 26/10/2007

Ante las próximas elecciones presidenciales en Argentina, el tema del aborto tiene mucha importancia para las organizaciones humanitarias, no así para la y los candidatos.


El aborto está todavía prohibido en Argentina, tal como el acceso a anticonceptivos no está garantizado para todas las mujeres de ese país, donde en consecuencia la mortalidad materna es muy alta.


El Código Penal de la República Argentina declara el aborto como un delito contra la vida y la persona, que debe ser castigado con reclusión o prisión tanto para la mujer como para quien lo realiza.


Pero existen dos excepciones en las que el aborto no es punible, que son declaradas en el artículo 86 del código: 1. Si el aborto "se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios".


Y 2. "Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su represente legal deberá ser requerido para realizar el aborto".


MUJERES, CONTRACORRIENTE


Un estudio de Human Rights Watch (HRW) realizado en el 2005 reveló que aún en casos en los que legalmente está permitido el aborto, para las mujeres no se les hace fácil concebir el tratamiento médico adecuado. Además de que pueden aparecer dificultades con las parejas que no quieren dejar hacer el aborto, en muchos casos los médicos se niegan a realizar el procedimiento y las mujeres son atendidas con crueldad y falta de respeto.


Según un Informe sobre Muerte y Negociación: Aborto Inseguro y Pobreza de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), cada año mueren unas 100 mujeres por complicaciones de abortos clandestinos. El problema más grande con respeto a esa mortalidad materna es que las mujeres no tienen recursos disponibles para conseguir un tratamiento más seguro.


A causa de su situación económica, a menudo tampoco les es posible conseguir anticonceptivos, los cuales eran prohibidos legalmente en el país hasta mediados de los años ochenta, y también hay una falta de educación sexual.


Recién en el año 2000 el gobierno comenzó a reconsiderar la concienciación sexual y la prevención como obligación estatal. No obstante cada año nacen más que 100 mil niñas y niños de madres adolescentes entre 10 y 19 años.


ABORTO, LEJOS DE LAS CAMPAÑAS


A pesar de la onda conservadora que para el progreso de iniciativas legislativas para cambiar el status quo a favor de las mujeres, existe un considerable número de gente que está a favor de la despenalización del aborto.


Sin embargo el tema de la despenalización no está muy presente en la campaña electoral, aunque según una encuesta en la página Web "Despenalización.org.ar", que tiene como propósito informar a periodistas y políticos, 37.42 por ciento de los y las visitantes al sitio están muy de acuerdo en que la despenalización del aborto debiera formar parte de la agenda de la campaña electoral. Por otra parte muy en desacuerdo está 55. 21 por ciento.


De los principales candidatos presidenciales, ninguno está a favor de la despenalización. Tanto Cristina Kirchner como Elisa Carrió, Roberto Lavagna y Ricardo López Murphy, en caso de ganar las elecciones, no tienen el propósito de promover un cambio en la legislación actual sobre el tema.


Solamente Fernando Pino Solanas quiere llevar el asunto al Congreso, pero él ni se define o a favor o al contra de la despenalización.


Así que no se puede esperar que haya grandes cambios en este asunto después de las elecciones, aún cuando el poder quedara en las manos de una mujer.


07/BG/GG/CV